Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Jarry: entre análisis de video, trabajo físico y documentales

El talentoso tenista nacional retoma de a poco la raqueta y dice disfrutar jugar al tenis sin presión. Espera que, si vuelve el circuito, haya torneos en noviembre para no alargar su retorno hasta enero.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

Con todo ya dicho sobre su doping positivo que lo tendrá sin jugar hasta el 15 de noviembre próximo (fecha en que expira su inusual castigo), Nicolás Jarry se concentra en lo que será su difícil retorno a las canchas. Y es que la ATP ya indicó que quienes cumplen castigos por dopaje no tendrán el beneficio del ranking protegido, por lo que durante estos meses perderá los 671 puntos que tiene.

Pese a todo, el espigado nieto de Jaime Fillol (exjugador chileno de Copa Davis) tiene claros sus planes. Y, por ejemplo, dice que si se normaliza todo en el ATP, quiere jugar sí o sí este año.

"Ojalá que haya torneos en noviembre (N. de la R: todo dependerá del coronavirus) y no tener que esperar dos meses más para jugar en enero. Sería bueno que haya algo dando vueltas en noviembre y poder competir ahí", dice el tenista.

Antes de su suspensión temporal ganó un partido en la qualy de Adelaida, aunque en el resumen de fines de julio de 2019 -tras ganar en Bastad- hasta enero de este año cosechó 13 derrotas, algo que él dice ya estará atrás cuando vuelva. "Esto es otra página y lo voy a tomar como algo nada que ver. En esos últimos partidos donde no pude jugar bien fueron momentos difíciles de cambio y ahora comienza otro momento", aclara.

Partir de cero

En Santiago, Jarry hace hincapié en fortalecer el físico y lo mental, y dice que es primera vez que puede jugar con otra perspectiva. "Yo creo que la parte tenística, la coordinación, es lo que mejor tengo. Me falta un poco más la confianza de poder durar cuatro horas en un partido en un Grand Slam, para eso hay que durar física y mentalmente".

De lo segundo revela: "Es la única etapa de toda mi vida en que puedo ir a una cancha de tenis relajado y pasarla bien. No con el estrés de mejorar, o de que sea mi trabajo".

Por eso el trabajo con su entrenador Dante Bottini lo irá retomando de a poco. "Hablamos más cosas de afuera del tenis", aunque él aprovecha de revisar material. "Trato de analizar a jugadores, viendo partidos, viendo videos míos antiguos".

Fuera de lo tenístico, recientemente ha leído libros como "The Subtle Art of Not Giving a F*ck" y "You Are Awesome" del exdeportista y periodista Matthew Syed. Esto, junto a varios documentales deportivos que enumera: "El de Andy Murray, el de Steven Gerrard, la serie de la F1 y ahora lo de Michael Jordan y los Chicago Bulls", enfatizó el aún joven tenista nacional.

671 puntos tiene Jarry. Sin el ranking protegido, para noviembre volverá sin ningún punto.

breves

E-mail Compartir

Mañalich y la apertura de un club de golf: "Es una falta grave"

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, señaló ayer que los clubes de golf, como recintos deportivos, no pueden abrir sus puertas mientras dure la emergencia sanitaria por coronavirus, ya que no existe un dictamen que lo permita.

Tras su informe diario sobre el COVID-19 en nuestro país, Mañalich fue consultado en específico por el caso de Hacienda Chicureo Club de Golf, que desde el pasado fin de semana permitió la práctica a sus socios.

"Si ello está ocurriendo es un grave error y falta, la norma general es que ningún recinto donde se practiquen actividades deportivas puede estar abierto, hasta que así haya un dictamen que señale lo contrario. Y, por lo tanto, esto es una falta grave y vamos a fiscalizar para que no siga ocurriendo", declaró Mañalich.

Por su parte, el presidente de la Federación Chilena de Golf, Felipe Bertín, sostuvo que como entidad "no tenemos potestad para decir que cierren sus puertas o sancionarlos", lo que sí puede hacer la autorida sanitaria.