Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gobierno anuncia 6 aduanas sanitarias entre la RM y Valpo

Medida comienza a regir desde las 22.00 horas de este viernes, para controlar el 100% de quienes transiten entre las rutas. Además refuerzan las fiscalizaciones durante el toque de queda, salvoconductos y reuniones clandestinas.
E-mail Compartir

Cinthia Matus y - Juan Riquelme

Luego de que el ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunciara que en la Región de Valparaíso se van a establecer seis aduanas sanitarias para prevenir la propagación del coronavirus, el Intendente Jorge Martínez tomó la palabra y manifestó que se va a aplicar más "mano dura" en esta novena semana de la pandemia.

Así, con un tono firme y tajante, detalló que las aduanas se implementarán en las vías con más tráfico entre la Región Metropolitana y los accesos de Valparaíso y Viña del Mar: la Ruta 78, que conecta el litoral central con San Antonio; la Ruta 68, que conecta Valparaíso y Viña del Mar; la Cuesta La Dormida, que enlaza el sector de Olmué, Limache y Quillota; la Ruta Los Libertadores, que une Santiago con las provincias del Aconcagua, la Ruta 60CH acceso La Calera y la Ruta 60CH acceso Llay Llay.

La medida comenzará a regir a partir de este viernes 8 de mayo, a las 22.00, pero el Intendente Martínez, recalcó: "Tampoco lo intenten antes, porque mantenemos los controles sanitarios con mucho rigor".

Aduanas y barreras

En efecto, antes de que el Gobierno estableciera la medida de las aduanas, "para salvaguardar la buena situación sanitaria que ha tenido la región de Valparaíso", existían 22 controles sanitarios que, de manera aleatoria, fiscalizaban la llegada de los santiaguinos y otros afuerinos.

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, explicó que la diferencia con estas barreras, es que "las aduanas tienen control 24/7 para todas las personas", mientras que el cordón sanitario "no permite que nadie entre ni salga".

La Estrella visitó la aduana sanitaria instalada en el acceso a la Región de Coquimbo hace algunos días. Ahí fue posible constatar el control que realiza la autoridad sanitaria, carabineros y el Ejército.

Los que pueden acceder a la región vecina -lo mismo que ocurrirá ahora en nuestra zona- solo son aquellos que presenten, de manera digital o impreso, su pasaporte sanitario, una declaración jurada que se puede obtener en el sitio www.c19.cl

Según explicó Leandro Gallegos, capitán de Carabineros y subcomisario de la unidad de Salamanca, la aduana puede ser traspasada por quienes vivan en la zona a la que quieren acceder, presenten contratato de trabajo que ubique su fuente laboral en el lugar al que busca ingresar o tengan la responsabilidad de cuidar a una persona adulta mayor o dependiente que está en la zona ubicada tras la aduana. En Pichidangui, La Estrella constató que varias personas fueron devueltas por no cumplir con los requisitos.

Sobre la medida anunciada, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, expresó que la habilitación de estas aduanas era una buena señal. "Es lo que habíamos pedido con todos los alcaldes y alcaldesas de la V Región hace bastante rato y yo me puse, apenas el anuncio se concretó por parte del ministro, a disposición del Intendente para implementar cuanto antes este cordón", dijo.

Otra de las medidas que se anunciaron, es que se intensificarán todos los procesos de control para quienes infrinjan las normas de COVID-19, como el toque de queda. En este contexto, Jorge Martínez informó que se aumentarán los controles y la realización de patrullajes mixtos entre Carabineros y las Fuerzas Armadas, con el objeto de incrementar la sensación de seguridad y evitar la comisión de delitos como el narcotráfico, las 24 horas del día.

Más medidas

A contar de esta semana, la Policía de Investigaciones (PDI), también tendrá más autoridad para controlar e investigar las viviendas en donde hayan personas que no sean de la región. Asimismo, se harán más controles de identidad a quienes anden paseando. Se chequeará, por un lado, si tienen órdenes vigentes y por otro, si deben estar cumpliendo cuarentena.

"Ahora más que nunca necesitamos que la población se quede en las casas. Son las semanas más críticas y quien se contagie puede que llegue a los hospitales cuando estén en su máxima capacidad", enfatizó el Intendente Jorge Martínez.

Respecto de los salvoconductos, estos serán más restrictivos y Carabineros perseguirá a quienes abusen de la medida solicitándolos en la comisaría virtual y en persona. De la misma forma, las fuerzas de orden y seguridad sancionarán a quienes habiliten bares, hagan reuniones religiosas o deportivas y otras actividades como fiestas clandestinas.

Murió vecino de laguna verde

A nivel nacional, hay 23.048 casos confirmados con el virus. De éstos, 716 corresponden a la V Región. El seremi de Salud, Francisco Álvarez, precisó que en la última jornada se registraron 29 casos nuevos, 5 de ellos asintomáticos, y que 16 personas permanecen hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos. Lamentablemente, se registró una nueva víctima fatal: un hombre de 64 años que había ingresado el 2 de mayo al Hospital Carlos Van Buren de Valpo y que falleció este lunes, en horas de la noche, por una neumonía grave por COVID-19. Se trata del vecino de Laguna Verde, cuya pareja, ciudadana venezolana, también está contagiada. Por su parte, el Sindicato de Trabajadores de BancoEstado, confirmó que el funcionario R.R.A., de la sucursal El Belloto, también había fallecido producto del COVID-19. El banco permanece cerrado al público.