Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Puerto de Ideas se vuelca al on line con charlas en vivo

El primer ciclo comenzó con la conferencia del neurocientífico Mariano Sigman. El martes 12 será el turno del filósofo español Daniel Innenarity.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Como para tantas otras instituciones los últimos meses no han sido nada fáciles para la Fundación Puerto de Ideas.

El estallido social de octubre de 2019 obligó a cancelar el festival del mismo nombre que hace ya una década se realiza en Valparaíso y la pandemia por el COVID-19 hizo que la institución repensara y diseñara una nueva forma de compartir y debatir en torno al conocimiento.

En noviembre y como una manera de estar presentes de manera simbólica el fin de semana en que se realizaría el festival, se concretó una conferencia con Manuel Castells.

Luego la organziación comenzó a preparar un gran Festival de Antofagasta que se realizaría en abril...y llegó el virus que obligó a suspender todo.

Fue en ese contexto que el equipo comenzó la campaña #Puertoideasencasa.

"Teníamos una hemeroteca audiovisual muy rica de contenido y material. Entonces, ya el 19 de marzo, empezamos con esta idea que era todos los días recomendar una conferencia de nuestro archivo", explicó a El Mercurio de Valparaíso, la directora Chantal Signorio.

En vivo

Una nueva realidad, una nueva oportunidad para repensar y entender. El equipo de Puerto de Ideas vio en la pandemia un tema interesante de abordar. Así nació #PuertodeIdeasEnVivo, ciclo de conferencias que comenzó este martes 5 de mayo con la charla del neurocientífico argentino Mariano Sigman, considerado una eminencia en su área. El experto ofreció la conferencia: "Dopamina en tiempos de pandemia. Nuestro cerebro y su increíble capacidad de adaptación".

"Queremos generar un intercambio entre las inquietudes más urgentes de la sociedad y las voces más destacadas, innovadoras y comprometidas, que desde sus respectivas disciplinas tienen algo que decir sobre el momento único que estamos viviendo", dice Chantal Signorio.

La siguiente conferencia será la del filósofo español Daniel Innerarity, quien el 12 de mayo reflexionará sobre los desafíos que genera la pandemia en un sistema democrático ya debilitado a nivel global.

El 19 de mayo, en tanto, el experto en big data alemán Martin Hilbert nos invitará a pensar cómo "desinfectar" nuestra relación con los algoritmos del mundo digital en tiempos de coronavirus. El mes terminará con una conferencia el martes 26, donde la historiadora de la ciencia Bárbara Silva recorrerá las experiencias históricas de Chile durante algunas epidemias.

Las conferencias se realizarán todos los martes a las 18:30 horas, a través de puertodeideas.cl, el Facebook y el canal de YouTube de Puerto de Ideas, además de ondamedia.cl y 24horas.cl. Más información en el sitio web y las redes sociales de Puerto de Ideas.

El objetivo es continuar con estas charlas a futuro, para lo que mantendrán una de las principales características que tiene el Festival que es ser multidisciplinario.

Fechas de charlas


12 de mayo

El filósofo español Daniel Innerarity reflexionará sobre los desafíos que genera la pandemia en un sistema democrático ya debilitado a nivel global.


19 de mayo

Martin Hilbert, el experto en Big Data alemán, realizará una charla sobre cómo "desinfectar" nuestra relación con los algoritmos del mundo digital en pandemia.


26 de mayo

En la ocasión la historiadora de la ciencia, Bárbara Silva, recorrerá las experiencias históricas de Chile durante algunas epidemias.

Sibaritas

E-mail Compartir

por Giorgio Gnecco - Director Carreras de Gastronomía Duoc UC Valparaíso

Pizzería Ciudad de Pie

Hoy preferí cambiar el tenor de las últimas crónicas escritas desde que comenzó esta pandemia, ya que siento que durante las crisis es deber de cada uno de nosotros cuidar nuestros negocios favoritos y almacenes de barrio. Es imperativo apoyar al comercio local, por esta razón les recuerdo este destacado emprendimiento: Ciudad de Pie.

Siempre comparto en mi Instagram las publicaciones que hace esta pizzería, ¡y cómo no! si es una de mis favoritas. Por eso me quiero detener en la calidad de sus masas, hechas en horno a leña, con productos verdaderamente italianos, pasando desde la harina hasta el queso, la salsa de tomate hecha de una forma muy casera con tomates italianos enlatados, mortadela y jamón crudo conocido como prosciutto.

Para mí la mejor por lejos es la Margherita, por su masa crocante pero suave a la vez, la salsa la hacen con tomates triturados y no molidos, logrando un equilibrio entre la acidez y el dulzor natural. Y además integra perfectamente el queso mozzarella y albahaca fresca con el resto de los ingredientes.

Por estos días puedes disfrutar de Ciudad de Pie en casa. ¿Cómo? Muy simple, llamando al +56955116226, en donde una vez que entra el pedido en cocina tardarán solo 10 minutos en tener la pizza lista, y todo gracias al horno a leña que utilizan, que aporta a una rápida cocción y entrega un sabor a leña que solo complementa y realza el resto de los ingredientes de la pizza. También puedes comprar cerveza artesanal y de excelente calidad, e incluso puedes llevar tu envase y te hacen un descuento.

Además funcionan con las distintas plataformas de delivery que existen actualmente, así como también con repartidores del propio local.

Junto con lo anterior, Ciudad de Pie ofrece por estos días una promoción especial de dos pizzas Margherita por 10 mil pesos y como punto extra este negocio está promocionando a través de su Instagram una gran variedad de productos italianos para hacer preparaciones en casa. Les recomiendo llamar y disfrutar de este emprendimiento, porque no se arrepentirán.

Por último, esta semana les comparto también nuestro "Recetario en Tiempos de Cuarentena", un material que hicimos con todo el Equipo de Gastronomía de Duoc UC Sede Valparaíso, y espero lo puedan descargar y disfrutar en familia ingresando en este ink: www.duoc.cl/valporecetario

restaurant: Pizzería Ciudad de Pie

dirección: Plazuela Ecuador 623, Valparaíso

precios: Valor 2 Pizzas Margaritas: $10.000