Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Abuelitos de Barrio O'Higgins viven en situación de abandono

Ambos son mayores de 90 años, ella está postrada y no tienen familiares que les brinden apoyo y cuidados. Vecinos se organizaron para pedir ayuda e intervención de autoridades.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

El movimiento ciudadano Adelanto Barrio O'Higgins lleva más de 15 años de labor social en el sector que conforman cinco cerros de Valparaíso. Su presidente, Giorgio Vera, cuenta que actualmente están trabajando en temas de seguridad social, entre otras cosas, y producto de la pandemia por coronavirus iniciaron una campaña para regalar mascarillas y realizar sanitizaciones en las viviendas.

Pero mientras realizaban sanitizaciones en distintos puntos del Barrio O'Higgins, se fueron encontrando con distintas realidades de vecinos que lo están pasando mal.

"Dentro de eso, llegamos a la casa de un matrimonio de personas muy mayores que tienen más de 90 años, don Fundador Opazo Faúndez y doña Juana Abarca Fernández. El problema es que ellos no tienen absolutamente a nadie en la vida, al parecer no tienen hijos ni familiares. Están solitos y en una situación de abandono terrible", lamenta Vera.

Casa en mal estado

Giorgio agrega que además de estar desamparados, la vivienda que habita la pareja se encuentra en muy mal estado.

"Los vecinos me contaron que la casa tiene un desnivel brutal y está en muy mal estado. De hecho, tuvieron que cambiar de lugar a la señora -que está postrada en cama- porque cuando la levantaban se caía producto de este desnivel que tiene el piso".

Para comenzar a brindarles ayuda, y a la vez, respetar la medida del distanciamiento social, lo primero que se hizo fue sanitizar la casa. Junto con esto, ayer durante la tarde les llevaron mercadería y alimentos, y también aprovecharon de hacer una evaluación de la propiedad para ver cómo se puede reparar.

"También me comuniqué con el concejal Claudio Reyes, quien se comprometió a oficiar al Cesfam Reina Isabel II para que les coloquen las vacunas contra la influenza y puedan evaluarlos , ya que ellos no han recibido ningún tipo de atención médica y están dentro del grupo de riesgo", afirma Vera.

Ayuda de autoridades

Por ahora, todo se ha autogestionado a nivel vecinal encabezados por el movimiento ciudadano Adelanto Barrio O'Higgins, es por eso que su presidente solicita ayuda e intervención de autoridades competentes que puedan apoyar la labor de los vecinos.

"Necesitamos una ayuda mayor de parte de la autoridad, por ejemplo gente del Senama o de la Seremi de Desarrollo Social o Salud para realizar una intervención mayor en beneficio de estos abuelitos", sugiere Giorgio Vera.

Y concluye: "Entendemos que ellos necesitan recibir asistencia médica, ya que no se pueden trasladar por sus propios medios hacia los centros asistenciales de salud. La señora está postrada y el señor tiene movilidad muy reducida por que se mantienen dentro de su casita. Por eso necesitamos que ellos reciban una intervención completa tanto de salud como habitacional".

15 años de servicio social lleva el movimiento ciudadano Adelanto Barrio O'Higgins.

Gobierno determina el cierre de cementerios el viernes a las 00.00

E-mail Compartir

Se viene el Día de la Madre y son muchos quienes quisieran visitar los cementerios para saludarlas de manera simbólica. Sin embargo, el Gobierno determinó que los camposantes permanecerán cerrados el fin de semana.

Ayer, la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, informó que finalmente los cementerios deberán cerrar sus puertas durante la cuarentena.

Martorell explicó que la restricción aplicará a todos los camposantos públicos y privados, aunque con algunas excepciones.

El cierre comenzará este viernes 8 desde las 00.00 horas, se extenderá todo el sábado 9 y el domingo 10 de mayo.

Solo se puede ir al cementerio en el caso de tener que realizar un trámite esencial como por ejemplo: acceder a una sepultura o participar de una sepultura o un velorio", aseveró la autoridad.

Conforme a la medida, desde la municipalidad porteña informaron que la visita de público a los cementerios porteños seguirá suspendida con el objetivo de proteger a la población y evitar posibles focos de contagio en una semana donde las cifras informadas por las autoridades sanitarias han aumentado y demuestran que el país se encuentra en medio de la pandemia del coronavirus.

breves

E-mail Compartir

Atención: comenzó el pago del esperado "Bono Invierno"

Más de 1 millón 350 mil pensionadas y pensionados del país comenzaron a recibir el Bono de Invierno, que se pagará con la pensión o beneficio que la persona cobra habitualmente.

En la región de Valparaíso favorece a más de 140 mil personas. En esta ocasión el monto del Bono es de $64.549 por pensionado que tenga 65 o más años de edad al 1° de mayo de este año y cuya pensión sea inferior o igual a $166.191.

La seremi de trabajo y previsión social, María Violeta Silva destacó que el estado "desembolsará un monto superior a los 87 mil millones de pesos en la entrega de esta ayuda social a los pensionados más vulnerables del país y subrayó que en la Región de Valparaíso la medida ha implicado una inversión de más de 9 mil millones de pesos".