Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Caravana de colectivos y taxis va al Congreso para exigir demandas

Parten hoy en la mañana desde Peñablanca. Piden bono de 350 mil pesos en beneficio directo para los conductores.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

La Coordinadora Nacional de Conductores de Colectivos (Cornaconcol) llamó a paro para realizar una gran caravana hoy en la mañana, desde la comuna de Villa Alemana hacia el Congreso, para exigir las demandas de ayuda a sus socios debido a los problemas económicos que el rubro está atravesando, producto de la pandemia del coronavirus.

El presidente del Cornaconcol, Miguel Espinosa, aclaró que la movilización que se realizó ayer se realizó desde otras confederaciones, entre ellas, Conttramen, Conatacoch, Fesicor y Cntch, que estaría más vinculadas a los dueños de colectivos.

"Hace días que nosotros como Coordinadora de Conductores llamamos a marchar hoy, a partir de las 10 de la mañana, desde Peñablanca hacia el Congreso. Pero esta gente (las otras confederaciones) como no quisieron trabajar con nosotros, trato de llamar a este paro nacional para ayer de manera muy rápida, y que se acató en muy pocas zonas", detalló Espinosa.

Demandas

Respecto a las demandas de la Coordinadora Nacional de Conductores de Colectivos, estas consignan un bono o subsidio de $350.000 por los meses que ha regido el Estado de Excepción, y también la certeza de que el bono será asignado para los conductores de taxis colectivos.

"Supuestamente, en un principio el Estado de Excepción fue hecho por 90 días o tres meses. Pero así como vamos creo que vamos para cuatro meses. Y necesitamos que ese bono sea equivalente a un sueldo mínimo para el conductor de colectivo, al que está detrás del volante, o sea, el chofer que le maneja a un tercero o el dueño que maneja su propio colectivo", afirmó Espinosa.

Y concluyó que "los conductores de colectivos somos más del 50% de todos los taxis que están inscritos en el Ministerio de Transportes, por eso debemos tener la certeza de que este bono le va a llegar al conductor, y no como en otros casos que los beneficios llegan a los dueños y ellos no los reparten a sus trabajadores".

Familiar de paciente oncológica advierte que se expone a infecciones

E-mail Compartir

Cuatro veces al mes, Raúl Donoso acompaña a su hermana al Servicio de Oncología del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, para que continúe con su tratamiento contra el cáncer.

La situación de por sí, emocionalmente los tiene muy afectados y desgastados, pero Donoso comenta que se hace más deprimente cuando le toca esperar afuera del recinto. "Por lo que está pasando con el coronavirus, mi hermana tiene que entrar sola para que la atiendan y yo, junto a otros familiares, tengo que esperar afuera, en la vereda, en donde ocurre una situación de insalubridad tremenda", manifiesta.

De acuerdo a su relato, una mujer que vive en la calle, mantiene el sector como un foco de infección. "Acumula basura, ropa, alimentos y otros desechos. Aparentemente tiene las facultades mentales perturbadas, porque grita y lleva mucho tiempo viviendo en la calle. Está expuesta a que no sólo se agarre se infecte por la mugre, sino que también con el COVD-19", afirma.

Raúl Donoso explica que no ha hecho una denuncia formal al respecto, pero que espera que las autoridades competentes puedan tomar cartas en el asunto. "Lo primero es que se atienda a la señora urgentemente y la ubiquen en algún centro especializado. Luego limpiar el sector, porque mucha gente llega a atenderse de distintos problemas de salud y se expone", manifiesta.

Desde el Hospital Carlos Van Buren informaron que no están facultados para ver este tipo de temas, pero que de igual manera están estudiando qué hacer. "De la reja para afuera no tenemos injerencia, pero el hospiral está en tratativas oara que sean relocalizados (la mujer y otras personas en situación de calle), pues producto de la pandemia son factores de diesgo de contagio", consignaron.

breves

E-mail Compartir

Aumentan llamados, pero no denuncias por VIF en la pandemia

La Fiscalía Regional informó ayer que en un 72,3% aumentaron los llamados telefónicos al numero de orientación del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, desde que inició la cuarentena por el COVID-19. Casi 2,5 puntos más que a nivel nacional, pero que no se refleja en el número de denuncias por violencia intrafamiliar. En marzo las denuncias bajaron en relación al mismo mes de 2019, lo que se incrementó aún más en abril. Pese a las restricciones en el libre tránsito de las personas, la Fiscalía llamó a denunciar y al entorno de la víctima a generar una red de apoyo para acompañarlas.