Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Asoman más interesados a la presidencia de la ANFP

Aunque las elecciones no serían inmediatas, sino que en unos dos meses más, el presidente de Coquimbo Unido se mostró abierto a la posibilidad.
E-mail Compartir

Sección Dportes

Lo único claro en el historial de enredos y renuncias que han azotado últimamente a la ANFP, es que el actual presidente del organismo, Sebastián Moreno, ya sin el respaldo de sus pares, tiene los días contados como mandamás del fútbol chileno.

Las renuncias de Martín Iribarne (director), Raúl Jélvez (vicepresidente) y Arturo Aguayo (tesorero), todos integrantes de su mesa directiva, habrían acelerado un proceso en donde Moreno ya habría anticipado su renuncia, la cual -para intentar arreglar la casa, en la medida de lo posible- se haría efectiva en un tiempo más, convocándose a elecciones para el 30 de julio, con una mesa de transición que trabajaría hasta ese entonces.

En el intertanto, ya han sonado algunos nombres, siendo el actual timonel de Coquimbo Unido, Jorge Contador, uno de los últimos en postularse, argumentando que "nunca puedes negarte a ciertos llamados".

De este modo, el directivo aurinegro dejó abierta la posibilidad de postularse como sucesor de Sebastián Moreno en la testera de la ANFP.

"Estoy muy contento en Coquimbo Unido, estamos haciendo un trabajo muy bueno junto a la administración. Es un club ordenado, austero, tiene sus cuentas al día, hemos llegado a un feliz acuerdo para cancelar los sueldos íntegros al menos en mayo y junio", declaró en primera instancia a radio Cooperativa, para luego agregar que "estoy muy motivado y entusiasmado en el proyecto, así que mi norte hoy es solo Coquimbo Unido". No obstante, al ser consultado si es que evalúa la opción de una candidatura a la ANFP, sostuvo que "uno nunca puede negarse a ciertos llamados". Y luego indicó que el mandamás del organismo "tiene que tener liderazgo y manejar muy bien la parte política, de tal manera de tener un Consejo de Presidentes controlado y tener relaciones con el Estado y el Gobierno, las municipalidades y todos los organismos que administran el país".

MáS NOMBRES

Sin dejar de lado a un candidato natural como Juan Tagle (por su gran labor al mando de la Universidad Católica), también ha tomado fuerza el nombre del actual presidente de Palestino, Jorge Uauy. De hecho, el principal rival de Moreno en las últimas elecciones (en donde se buscaba el sucesor de Arturo Salah) es para muchos, el candidato idóneo para ser el presidente interino de la ANFP, hasta que se realice la votación a fines de julio. Incluso, dentro de las primeras medidas que adoptará el líder de la "rebelión" sería realizar una auditoría forense que entregue los números de la gestión del presidente Moreno.

¿Por qué no renuncia ahora?

Sin el apoyo de sus directivos (solo el director Marcos Kaplún permanece a su lado), muchos se preguntan por qué Sebastián Moreno no da de inmediato un paso al costado. Y la respuesta del organismo es la siguiente: "Quiere dejar todo en orden y bien armado. Hay temas por solucionar como las negociaciones con el CDF, los créditos para los clubes y firmas de cheques", explicaron desde la propia ANFP, agregando que por la cuarentena es difícil hacer una reunión ahora.

7 de enero de 2019 asumió la directiva encabezada por Sebastián Moreno por un periodo, se suponía, de tres años.

Everton envió a una veintena de sus funcionarios a la AFC

E-mail Compartir

Hace no muchos días, en el interior de Everton se mostraban alegres y satisfechos por los acuerdos alcanzados -tanto con su plantel profesional de jugadores, como con funcionarios menores y administrativos- en torno a evitar despidos, producto de la debacle económica que a nivel país ha generado la paralización de actividades, producto del COVID-19.

No obstante, en los registros de la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile (AFC) se confirma que hasta la fecha un total de 392 funcionarios del fútbol, se han acogido o han sido enviados -por sus empleadores- a la Ley de Protección del Empleo, entre ellos 19 funcionarios de Everton.

De este modo, esta casi veintena de trabajadores del club viñamarino (no futbolistas, ya que ellos aceptaron la rebaja de un 30 % de sus remuneraciones, las cuales, seguirán siendo pagadas por Everton) han visto suspendida su relación laboral con el club, por lo que de momento, no pueden laborar ni siquiera en teletrabajo, por un tiempo acotado.

Estos funcionarios -que por decirlo de otro modo, están "congelados" en su relación laboral con el club- cobrarán el porcentaje asignado a su sueldo a través del Seguro de Cesantía, tal como lo específica la ley.

De acuerdo a lo informado, un total de 14 clubes en Chile entre Primera, Primera División "B" y la Segunda División profesional han recurrido a la AFC para cuadrar sus cajas. Entre ellos, el caso más bullado es el de Colo Colo, el cual, junto a Ñublense y Melipilla tocaron incluso a jugadores de sus primeros equipos. Los "Albos", de todos modos, no son el club con más empleados enviados a la AFC, ya que este "privilegio" lo tiene Rangers de Talca, que se acogió con 44 trabajadores, seguido por Ñublense con 43. De ahí vienen el Club Deportivo Huachipato (36), Melipilla y Copiapó (33), Barnechea (30), Palestino (28), Cobresal y Unión Española (24), Everton y Deportes Iberia (19), Deportes Valdivia (17), Cobreloa (12) y Colchagua (8).

Ahora, en la hípica, el número de trabajadores enviados a la AFC es aún mayor, con un total de 125 funcionarios del Valparaíso Sporting bajo este escenario, los que se suman a otros 153 del Hipódromo Chile y 236 del Club Hípico de Santiago, según los datos proporcionados por la Dirección del Trabajo.

392 son los trabajadores del fútbol que según la Dirección del Trabajo están hoy en la Ley de Protección del Empleo.