Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

Expertas recomiendan apps para relajarse, meditar y dormir bien

Alternativas para IOS y Android abordan técnicas. Abundan ejercicios de respiración y sonidos de la naturaleza.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza

En medio del estrés generado por la pandemia, la publicidad relativa a aplicaciones que prometen relajación, ayudar a meditar y curar el insomnio resulta bastante tentadora. No obstante, hay cierto escepticismo sobre la efectividad de estas cómodas y económicas -o gratuitas- alternativas que prometen mejorar la vida de sus usuarios. En este escenario, una sicóloga y una profesora de yoga dieron sus apreciaciones al respecto.

"Llama la atención que una aplicación que requiere el uso de una pantalla ayude a dormir, puesto que es de amplio conocimiento que la luz que éstas emiten envía al cerebro señales que sugieren que es de día y, por lo tanto, que no es momento de dormir", dijo la sicóloga de Universidad Mayor, Francisca Pinto. Sin embargo, no descarta su efectividad, sobre todo la de las que incluyen sonidos y música relajante y no requieren que la persona esté a escasos centímetros de una pantalla.

"Yo creo que deben tener efectos positivos las apps que emiten sonidos e incluyen ejercicios de respiración, incentivan a cambiar hábitos negativos y enseñan a sus usuarios los principios básicos de la meditación", añadió la sicóloga.

En tanto, la instructora de yoga, Delia Jorquera, invitó a estresados e insomnes a probar las apps que incluyen el yoga nidra, que es una variante de la famosa disciplina india que se centra tanto en la meditación como en la relajación profunda.

Las elegidas

Considerando la actual oferta de apps, las profesionales recomendaron las tres que les parecieron más completas para quienes quieran re lajarse, meditar y descansar como es debido.

Calm: disponible para iOS y Android, esta app que se autodenomina "la más feliz del mundo" enseña técnicas de meditación en clases guiadas, ejercicios de respiración y cuenta historias que ayudan a conciliar el sueño. Esto, además de dar la opción de escuchar sonidos reconfortantes de la naturaleza, como el de la lluvia. Ofrece siete días de prueba gratis y luego hay un pago que puede ser anual o mensual.

Pzizz:la promesa de esta alternativa para iOS y Android es hacer dormir con exclusiva ayuda de los sonidos. Música, voces-se puede elegir entre femeninas y masculinas- y otros efectos se pueden combinar y hacer sonar al volumen que el usuario desee. Esta app es gratis, aunque ofrece compras dentro.

Medita:diferentes técnicas de relajación, visualización, meditación y la puesta en práctica del mindfulness componen esta app que acompaña a sus usuarios paso a paso. Está disponible para iOS y Android y los pagos se pueden evitar.

"Deben tener efectos positivos las apps que emiten sonidos e incluyen ejercicios de respiración".

Francisca Pinto, sicóloga

¿Mascarillas para el trote y la bicicleta? Debaten su efectividad

E-mail Compartir

Si bien no está recomendado y el llamado sigue siendo a permanecer en las casas, es cierto que hoy es común ver a personas trotando o en bicicleta por las calles. Sin embargo, hay quienes aseguran que la acumulación de CO2 al respirar dentro de una mascarilla podría provocar mareos, dolores de cabeza o visión borrosa.

Al respecto, César Kalazich, médico deportólogo de Clínica Meds, reconoce que respirar dentro de una mascarilla "podría eventualmente provocar una ligera acumulación de CO2 y eso reflejar síntomas molestos como mareos, sentirse mal y ver borroso".

Cuenta que dentro de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte, de la cual es presidente, se ha debatido sobre la efectividad de la mascarilla al hacer deporte. "Coincidimos en que no es necesario. Si vas a trotar es mejor hacerlo en línea opuesta a quien va adelante y quien lo hace atrás. Esto al menos a 3 metros de distancia. Si es en bicicleta ese espacio se puede extender a 5 metros", cuenta a hoyxhoy.

Sobre la acumulación de CO2 y síntomas molestos, el médico broncopulmonar de la Clínica Dávila y el Hospital Clínico de la U. de Chile, Felipe Rivera, dice que esto podría ocurrir en cualquier momento, no sólo en ejercicios, en quienes utilicen las mascarillas N95, pues son herméticas. Aclara que con las mascarillas caseras o quirúrgicas, esto no debería ocurrir.