Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Solo quedan 42 camas críticas libres en hospitales de la región

22 camas UCI en los recintos hospitalarios públicos y privados de la región de Valparaíso están siendo ocupadas por pacientes graves con COVID-19. Preocupación porque demanda podría aumentar ante inminente avance del virus.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Al día de hoy la región de Valparaíso cuenta solo con 42 camas disponibles para pacientes críticos, distribuidas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los recintos hospitalarios públicos y privados.

Según el detalle de las cifras entregadas por el presidente del Colegio Médico de Valparaíso, doctor Luis Ignacio de la Torre, en la región existen 148 camas críticas para adultos; de esas, 42 están libres, 68 están ocupadas por pacientes sin COVID-19 y 22 están siendo ocupadas por pacientes con COVID-19. Además hay 16 camas UCI en el Hospital Naval Almirante Nef, desde donde no especifican su uso.

En ese punto, el doctor de la Torre aclaró que en las respectivas UCI no hay diferencia de cupos para pacientes COVID o no COVID. "Lo que nosotros establecemos es cuántas camas están siendo ocupadas por COVID, porque eso es lo que normalmente va variando en este momento donde el virus va aumentando su frecuencia".

"La mayoría de las camas críticas las usan pacientes que no tienen COVID-19, sino otras enferme como un infarto cardiaco, infarto cerebral, una hemorragia cerebral, neumonías de otros gérmenes, descompensaciones de diabetes y descompensaciones de una falla renal o cardiaca", detalló el presidente regional del Colegio Médico.

Y agregó: "Las otras tienen que ver, por ejemplo, por una peritonitis, la perforación u obstrucción de un intestino. Ahí te operan, y una vez que sales del pabellón tienes que ir a una UCI para poder salvarte. Y en el caso del Van Buren, los politraumatizados porque ahí está la neurocirugía de la toda la Quinta Región, entonces cualquier persona que tenga un TEC grave, hemorragias cerebrales o un tumor cerebral van a la UCI del Van Buren".

Hospital por hospital

El detalle de la disponibilidad de camas críticas en algunos recintos hospitalarios de la región es: Carlos Van Buren tiene 22 y están todas ocupadas, 12 por pacientes con otras patologías y 10 por COVID-19. El Hospital Eduardo Pereira tiene seis camas, y todas están ocupadas por otras enfermedades.

En el Hospital Claudio Vicuña de San Antonio hay cinco camas, dos libres y tres ocupadas por pacientes COVID-19. Mientras que en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar hay 23 camas UCI, dos están libres, 19 con pacientes de otras patologías y dos por COVID-19.

En tanto en clínicas privadas , como la Ciudad del Mar, hay ocho camas críticas, de las que hay seis libres y dos ocupadas por pacientes no COVID-19.

Residencias sanitarias

Al respecto, el consejero regional, Manuel Millones, señaló que "la situación sanitaria de ha manejado bien, pero ahora viene la prueba de fuego por el aumento de contagios y del peak de la pandemia, lo que puede derivar en un incremento de pacientes que van a comenzar a copar las camas críticas".

Millones agregó que "a ese escenario hay que agregar que los 3 mil test masivos a grupos de riesgo que realizará la Municipalidad de Valparaíso van a presionar la red de salud en dos líneas. La primera, en el surgimiento de casos positivos y además se deberán habilitar residencias para hacer cuarentena y camas no críticas a las personas COVID con algunas patologías asociadas. Y la segunda, es que el municipio con la Seremi de Salud tendrán que hacer la trazabilidad de los contactos de quienes darán positivo en el testeo. A ambos grupos se tendrán que derivar a residencia sanitarias que hoy no existen", añadió Millones.

En ese contexto, el consejero Manuel Millones hizo hincapié en que el Consejo Regional ya acordó apoyar la habilitación de residencias sanitarias para que los adultos mayores, funcionarios de salud, entre otros grupos de riesgo, realicen su cuarentena.

Ventiladores

Por otro lado, el diputado Andrés Celis se mostró preocupado en cuanto a la disponibilidad de camas críticas para tratar paciente contagiados con COVID-19, que requieren ventilación mecánica invasiva.

"Los equipos de profesionales médicos, enfermeras y técnicos del área han realizado transformaciones inéditas para habilitar espacios clínicos y complejizar las camas. Por ello, necesitan con suma urgencia disponer de estos recursos anunciados lo antes posible, dado que no tenemos certeza de la demanda de la población en los próximos días", alertó el diputado.

Finalmente, el llamado de todas las autoridades es al autocuidado, a mantenerse en casa y a evitar las aglomeraciones, ya que es la única forma de prevenir que siga transmitiendo el virus entre los habitantes de la región.

SEREMI DE SALUD

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, destacó que "la cifra de camas críticas disponibles en la región de Valparaíso va cambiando día a día. Cabe menciona que, tal cual como lo ha señalado el subsecretario de redes asistenciales, fue informado que existen 569 camas críticas a nivel nacional y que podrían ser utilizadas en caso de que sea necesario".