Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Grillo del gol" relató el debut mundial de Elías

Patricio Barrera narró por el CDF, a partir de antiguos videos, los duelos de Chile en la Copa del Mundo de Inglaterra, aquella cita donde debutó Elías Figueroa.
E-mail Compartir

No cabe dudas que uno de los oficios más fascinantes dentro del periodismo deportivo es el de relatar partidos. Los llamados 'cantagoles', son los encargados de transmitir la emoción del fútbol a los telespectadores o auditores. Muchos momentos históricos quedan para la posteridad gracias a electrizantes relatos de triunfos y goles que no se olvidan, como por ejemplo, el penal decisivo en la Copa América Centenario que le dio el segundo trofeo continental a Chile, y que Patricio Barrera tuvo la oportunidad de inmortalizar por las ondas radiales de ADN en 2016.

Por como todos sus colegas, el conocido "Grillo del gol" no tiene hoy fútbol para relatar, fútbol en vivo, que no se juega por culpa de la pandemia. Pero igual los medios tratan mantener una audiencia cautiva, y el Canal del Fútbol ha recurrido a iniciativas como el torneo de E-Sport y a partidos de antaño que ha puesto en pantalla.

El reciente fin de semana fue el turno de los partidos que la selección nacional disputó en la Copa del Mundo de 1966. La cita planetaria que organizaron y ganaron los inventores del fútbol, los ingleses, vio al cuadro chileno dirigido por Luis "Zorro" Álamos tener una participación que no pasó de la primera fase, pese a la expectativa que despertaba por esos años un equipo que mantenía a varios próceres del Mundial del 62 y que contó en sus filas con un joven Elías Figuera, quien jugó su primera cita mundialista.

Aun así, estar al frente de una transmisión televisiva con imágenes de esos partidos fue para Pato Barrera "una experiencia maravillosa pero compleja, las imágenes eran de la época, con los partidos completos, habían otras normas, otras reglas. Ver a un Elías Figueroa debutar, a quien la revista Estadio de la época catalogaba como 'El Potrillo', y saber la tremenda carrera que tuvo después. Ver a un Leonel Sánchez consagrado, ver a un Alberto Foullliux, a Ignacio Prieto en el mediocampo, jugadores tremendos como Armando Tobar, Honorino Landa. Me gustó mucho relatar esos partidos, fue una experiencia muy bonita. ¡Cómo le pegaban al balón esos jugadores!".

Gritó el gol con todo

El viñamarino debió narrar los duelos Chile-Italia (0-2) y Chile-Unión Soviética (1-2) junto a la compañía en el comentario de Sebastián "Chamagol" González, y dice haber quedado maravillado "con esa dupla de centrales de Elías con (Humberto) el "Chita" Cruz, más Luis Eyzaguirre de lateral. Tenía referencias, pero ver el despliegue que tenían fue impresionante. También Juanito Olivares en el arco, un tipazo, que no estaba al cien, pero tuvo que jugar por la lesión de Adán Godoy. Yo investigué y recordaba lo que me había contado mi viejo de cómo jugaban estas figuras. Había visto imágenes, pero relatar partidos completos, los noventa minutos, me abrió un abanico increíble".

El relator del CDF asumió el desafío que le propuso la estación, aunque relatar partidos del pasado pone a prueba la emoción, ya que se sabe de antemano lo que pasará en la cancha. "No fue fácil relatar estos partidos, traté de hacerme a la idea de que no sabía el resultado, por eso te digo que fue complejo. Las imágenes no eran óptimas, no había repetición de las jugadas, había dos o tres cámaras con suerte, eran transmisiones en blanco y negro además", explica Barrera.

Una curiosidad le ayudó a contextualizar al integrante de Los Tenores de ADN, el momento que se vivía durante ese mundial. "En un instante pusieron en pleno partido con Italia, un saludo del Presidente de la República, don Eduardo Frei. Pero había que darle no más, y yo traté de relatar como que no sabía lo que venía. Por ejemplo, el gol de Chile (anotado por Rubén Marcos) ante los soviéticos lo grité con el alma, y después arengué, ¡Vamos Chile! ¡Que necesita ganar La Roja! Porque Corea del Norte le había ganado a Italia el día anterior y era necesario el triunfo para avanzar de ronda", recordó el Pato Barrera.

"Costó, pero se hizo, y traté de ponerle la emoción como si hubiéramos estado ahí en Inglterra en ese momento", fue la conclusión final del popular relator, que solo lamentó que "esa selección pudo haber dado más, faltaron jugadores, no estuvieron Jorge Toro ni Carlos Reinoso, y no se podían hacer cambios en ese tiempo".

Claudio Morales Salinas

La Estrella de Valparaíso