Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Surge brote de contagio en hospital geriátrico La Paz de la Tarde de Limache

Autoridad sanitaria confirmó que dos funcionarios y un paciente están contagiados. Los contactos ya están en cuarentena preventiva.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez

La autoridad sanitaria confirmó ayer el contagio de dos funcionarios y un paciente con COVID-19 al interior del hospital geriátrico La Paz de la Tarde, en Limache.

La información fue entregada por el seremi de Salud, Francisco Álvarez.

"Hay cuatro funcionarios en cuarentena preventiva, que tuvieron contacto con los trabajadores contagiados y tenemos otros siete pacientes que están en cuarentena, pero están hospitalizados", dijo Álvarez.

Debido a que es un centro asistencial que atiende a personas del grupo de riesgo, el paciente contagiado y sus contactos fueron trasladados al Hospital Santo Tomás de Limache para su observación.

"Hasta el momento no han presentado síntomas, de todas maneras se hizo un testeo a todas estas personas. Respecto a la sala donde se generó este brote, ya se tomaron todas las medidas", explicó el seremi.

El hospital geriátrico La Paz de la Tarde fue fundado hace 84 años como una residencia para matrimonios indigentes, pero en 1984 obtuvo la resolución de centro hospitalario por el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota.

Es un referente regional de tratamiento y rehabilitación de pacientes adultos mayores, aunque todavía tiene residentes que quedaron del antiguo régimen de asilo y que son atendidos porque no cuentan con contactos ni familiares.

Apoyo

El alcalde de Limache, Daniel Morales, expresó su preocupación por este brote, pero también criticó el no haber sido informado con anterioridad sobre esta situación.

"Estuvimos desde temprano buscando información y no habíamos tenido respuesta de la seremía. Nos hemos enterado por el punto de prensa en la Intendencia. En otros casos, nos habían llamado antes, ahora no se dio", aseguró el edil limachino.

Una situación que se ha repetido en varias comunas, donde los alcaldes están pidiendo la información de los contagiados a la autoridad sanitaria para ir en ayuda de esos pacientes.

Actualmente, Limache tiene 26 casos confirmados de COVID-19.

"Lo que hacemos es hacer una pesquisa de cuáles son las familias con algún tipo de contagio, se le entregan ayudas sociales, nosotros nos comunicamos con ellos, generamos contención psicológica, apoyo emocional y esa es la labora que tenemos que tener los municipios, tenemos que estar de la mano con las autoridades", afirmó el alcalde.

Respecto a las medidas que se están tomando en la ciudad para evitar más contagios, el edil informó que existe un control vehicular, hay sanitización de vehículos, controles en las ferias hortofrutícolas, túneles sanitizadores y comunicación con adultos mayores para que no salgan de sus casas.

Minsal suspende entrega del cuestionado "carnet COVID"

E-mail Compartir

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, informó la suspensión de la entrega del llamado "carnet Covid" para pacientes recuperados de la enfermedad.

"Se nos ha hecho ver que podría desencadenar un problema de discriminación bastante severo. Es una hipótesis que hay que ver en el sentido de que podría ocurrir y que una persona con carnet Covid pueda tener privilegios frente a otros", dijo Mañalich.

Los pacientes que estén dados de alta solo recibirán entonces un certificado que lo acredite.

Balance

En la última jornada se registró a nivel nacional un nuevo peak de casos de contagio: 1.647.

De ellos 241 no han manifestado síntomas y 1.406 corresponden a casos sintomáticos.

Esto significa que a la fecha hay un total de 28.866 contagiados en el país.

Ya se cumplirá una semana con más de mil casos diarios a nivel nacional.

Además, se reportaron ocho personas fallecidas, llegando a las 312 en total.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Raúl Zúñiga, informó que hay 550 ventiladores disponibles en la red de salud para ser utilizados.

Se realizaron 12.780 exámenes PCR en las últimas 24 horas, sumando un total de 280.684 desde el inicio de la pandemia.