Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Artesanos del Muelle Vergara acusan abandono del municipio

Durante el verano debieron lidiar con el comercio ambulante y desde el 15 de marzo no han podido abrir.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Sudor y lágrimas literalmente han derramado los artesanos que desde el año pasado se trasladaron del paseo peatonal en las cercanías del Muelle Vergara a los nuevos módulos que finalmente ellos mismos debieron terminar financiando luego que la empresa que se había adjudicado esta obra municipal por más de 400 millones de pesos, se declarara en quiebra.

Ante el riesgo de que el municio viñamarino caducara sus permisos y la pérdida millonaria de los recursos que se habían asignado a este proyecto de mejoramiento, los artesanos decidieron asumir a costo propio el término del proyecto para poder continuar trabajando.

Descontrol

Con las expectativas puestas en la temporada veraniega, vino el estallido social de octubre y el foco estuvo en otro lado.

Durante el verano y pese al compromiso de las autoridades de prohibir la presencia de comercio ilegal en el paseo que los artesanos despejaron, los trabajadores se vieron enfretados a lo que califican "el mayor desborde nunca antes visto en el paseo costero".

"Uno de los compromisos para que nosotros hiciéramos los módulos fue que la municipalidad se comprometía a erradicar el comercio ambulante en el paseo que nosotros habíamos desocupado. Esto nunca se cumplió, se vio sobrepasado y esto se convirtió en un desborde nunca antes visto y de todo tipo: vendían licor, comida, de todo, existiendo incluso reclamos de las juntas de vecinos del sector", explicó Gino Román, tesorero de la entidad que agrupa a 40 artesanos del Muelle Vergara.

Peor aún, los trabajadores aseguran que pese a la alta presencia de ambulante y la falta de control por parte de los inspectores municipales, fueron objeto de exigentes fiscalizaciones e incluso multas en algunos casos por incumplir determinadas normas, como por ejemplo, instalar toldos y mesas.

Las ventas cayeron fuertemente durante la temporada estival, estimándose en más de un 50% inferior a temporadas anteriores.

Como si todo lo anterior fuera poco, llegó marzo y la pandemia. Quince días alcanzaron a trabajar hasta que el 15 de este mes debieron cerrar sus módulos.

"Algunos desesperados han tratado de abrir igual, otros han derivado en el comercio ambulante, pero no hemos podido trabajar", precisó el dirigente.

Los artesanos del Muelle acusan de abandono al municipio y denuncian que se les ha dado la espalda como agrupación.

"En marzo íbamos a comenzar una tercera etapa de finalización del proyecto de construcción de los módulos que era la techumbre. Nosotros tenemos todos los materiales comprados, tenemos adjudicado los trabajos a la misma persona que hizo las cortinas metálicas y no hemos recibido la autorización de obras por parte del municipio en todo este tiempo, pese a nuestra insistencia. Necesitamos ayuda, no nos han recibido, necesitamos iniciar las obras de techumbre", precisó Román.

Los 40 artesanos que trabajan en el Paseo de los Artesanos no han podido optar a beneficios y se encuentran en una crítica situación económica.

Municipio

Angela Onel, asesora de Fomento Productivo manifestó que respecto a la imposibilidad de trabajar impuesta por la pandemia por COVID-19, "el municipio ha participado en una reunión con la Subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, para coordinar las medidas que la autoridad sanitaria está planificando a fin de generar las condiciones tendientes a activar los servicios turísticos, restaurantes, hoteles y también el comercio, y así avanzar hacia una mayor normalidad, colocando siempre como primera prioridad, la salud de las personas". Onel precisó que en una reciente reunión con la Subsecretaria de Turismo, y la Directora del Servicio Nacional de Turismo, Andrea Wolleter, que se desarrolló por vía remota, se trató este tema y se solicitó por parte de los alcaldes y de la alcaldesa Virginia Reginato, apurar los respectivos protocolos de salud y seguridad que permitan volver a funcionar actividades turísticas como la de los artesanos" . En el mismo orden, la asesora municipal informó que se ha solicitado una reunión con la seremi de Salud para saber cuáles son los requisitos que se requieren para poder volver a abrir el comercio".

Techumbre módulos

E-mail Compartir

En cuanto al término del proyecto en lo referido a techumbre de los módulos, la asesora de Fomento Productivo manifestó que "en cuanto a la mejora a la techumbre de los módulos del Parque los Artesanos, proyecto que será ejecutado por los mismos locatarios gracias a un fondo obtenido a través de Fosis y que fue postulado y gestionado por el municipio a través de Fomento Productivo, por tratarse de una infraestructura de propiedad municipal, el Departamento de Gestión de Proyecto de Obras de la Dirección de Operaciones y Servicios, les entregó un expediente técnico para la elaboración y ejecución del proyecto. No obstante, debido a la emergencia sanitaria no se ha tenido contacto nuevamente con ellos para conocer la forma de ejecutar esta iniciativa, situación que la alcaldesa encargó revertir a la brevedad.