Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Locatarios de los cerros Alegre y Concepción no pueden optar a créditos

Muchos han postulado a los Fondos de Garantía para el Pequeño Empresario para salvar sus negocios, pero solo se han encontrado con trabas en los bancos.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

La pandemia del coronavirus está siendo un duro golpe para la actividad turística y comercial y eso bien lo saben los locatarios y emprendedores de los cerros Alegre y Concepción, cuya actividad ya venía alicaída tras el estallido social.

En octubre de 2019 sus ventas disminuyeron más de la mitad (60% aproximadamente) debido a la baja presencia de público y turistas que dejaron de subir a los cerros por las manifestaciones y los violentos enfrentamientos en el plan de la ciudad.

Luego vino el Año Nuevo y el verano, donde los emprendedores pusieron todas sus esperanzas para repuntar las cifras y que sus negocios retomaran sus actividades normales. Y de hecho, así fue por unos meses, hasta que llegó marzo y el coronavirus.

Sin fondos

Adrián Pérez, presidente de la Asociación Gremial Valparaíso Turístico Integrado (Valturín), que agrupa a 30 locales de distintos rubros ubicados en los cerros Alegre y Concepción, cuenta que la crisis en el sector es grave.

"Algunos restaurantes están funcionando con delivery, pero las tiendas no abren porque no anda nadie. El gran problema que tenemos ahora es con los Fondos de Garantía para el Pequeño Empresario (Fogape) porque muchos locatarios han postulado, pero los bancos les cierran las puertas", afirma Pérez.

Y agrega: "Los Fogape fueron anunciados el 23 de abril, y hay gente que todavía a esta fecha no ha recibido respuesta, cuando supuestamente eran 15 días desde la postulación. A muchos los rechazan o ponen trabas por morosidad, incluso hay casos de personas a las que les ponen problemas por no ser cliente del banco, sobre todo en los bancos privados".

El tema de los fondos tiene muy complicados a los locatarios. Muchos necesitan esos dineros porque no están teniendo ningún tipo de ingreso, entonces necesitan el capital para mantener sus negocios, pagar impuestos, pagar cuentas, pagar arriendos y el sueldo del personal, que está saliendo del bolsillo de los dueños. Es más, según Adrián, alrededor de 15 locales ya se fueron a quiebra y cerraron sus puertas para siempre.

Cocina puerto

Arnoldo Vargas, dueño del restaurante Cocina Puerto de cerro Alegre, relata que el 18 de marzo pasado se reunió con todo su personal y acordaron salir de vacaciones colectivas en el contexto de la crisis sanitaria.

"El día 18 yo cerré, me puse al día con mi gente, pagué los sueldos hasta fines de marzo, pensando que esto podría volver en junio, pero ya estamos a mayo y esta cuestión no tiene para cuándo", lamenta el locatario.

Es por eso que Arnoldo vio con buenos ojos las medidas paleativas económicas anunciadas por el Gobierno, pero hasta ahora solo se ha topado con problemas.

"Yo soy del banco Santander y la respuesta siempre ha sido la misma, que no está habilitada la campaña, que falta el reglamento, que el Gobierno no ha sido claro, y así. La banca privada no está pescando", concluye Vargas.