Todo indica que la palabra "Rebajar" y todos sus sinónimos que acepta la RAE, están fuera del lenguaje de los parlamentarios, como que les producen urticaria, basta con ver todas las "verónicas", al mejor estilo de "Dominguín" y olé, que le han hecho en pleno, salvo excepciones, a la rebaja de las dietas parlamentarias, del número de senadores y de diputados, del número de asesores, etcétera, salvo que el uso de la palabra "Rebajar", vaya en favor de sus propios beneficios...
¡Otra cosa es el bolsillo personal!
Ingreso familiar de Emergencia
Uno de los mayores problemas de las personas es la escasez de dinero en sus bolsillos. Las personas se están quedando sin trabajo, no están generando lo mismo que antes, pero mantienen sus gastos. A pesar de esto, la oposición negó a 4,3 millones de personas la posibilidad de acceder a un beneficio económico como es el Ingreso familiar de emergencia.
Con este aporte, una familia de 4 personas que integre un hogar perteneciente al 40% más vulnerable habría recibido a finales de mayo un primer pago de $260.000 y los siguientes dos correspondientes a un 85% y 70% de ese primer monto.
El Gobierno, no cae en el populismo de vaciar las arcas fiscales para satisfacer presiones políticas de un sector. Los recursos no son infinitos y, si queremos realmente resguardar la calidad de vida de los chilenos hay que actuar con responsabilidad, ante un enemigo que aún estamos conociendo.
Descaro
"Me llama la atención que, Massú y González, dos deportistas que, jugando Tenis, han sido reconocidos por toda la ciudadanía por su buena actuación en el deporte blanco. Han tenido el descaro, teniendo hoy ellos, una situación monetaria envidiable para cualquiera, de aprovecharse de la "Ley de Protección del Empleo", para acumular más dinero. El objetivo principal de esa Ley, fue, a mi juicio, ayudar para los que lo perdieron todo, debido al virus corona que nos azota"
Luis Enrique Soler Milla
Soledad Rodriguez H.
Renato Norero V.