Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
Miguel Ramírez desde su casa en Santiago:

"Se hacía necesario decretar esta cuarentena total"

El técnico de Santiago Wanderers, que ve cada vez más lejos la fecha de retorno a la actividad, criticó la toma de decisiones tanto del gobierno como de las personas.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

Hace ya varias semanas que Miguel Ramírez no sale de su casa. El entrenador de Santiago Wanderers ha cumplido con un estricto distanciamiento social, saliendo de su departamento ubicado en Santiago solamente por unos minutos durante el día para poder pasear a su perro.

"Es lógico lo que está pasando", sostiene "Cheíto" al ser consultado sobre las nuevas medidas de seguridad decretadas por el gobierno, las que incluyen cuarentena total para 32 comunas de la capital. "Siento que ha habido demasiada irresponsabilidad de todos, en el sentido de que sabíamos que en algún momento todos nos íbamos a contagiar, así está pronosticado, pero tanto el gobierno como las personas se han equivocado en las determinaciones que se han tomado, porque ha habido una irresponsabilidad muy grande, no se ha tomado el peso de la situación en la que estamos viviendo", añadió el otrora central.

En la misma línea y siempre en marco de su tradicional conferencia de prensa semanal, el joven adiestrador indicó que, a su parecer, estas nuevas medidas "pueden ayudar a que tengamos menos contagiados, porque si la cantidad sigue aumentando de forma drástica, los servicios de urgencia van a colapsar, y ahí sí que vamos a tener un problema real, por lo tanto creo que se hacía necesaria esta cuarentena total. Espero de corazón que efectivamente se respete, porque uno ve las noticias y se encuentra con una cantidad de gente haciendo cosas que no corresponden, porque uno puede entender que en la calle haya gente que necesite ir a trabajar o a comprar, pero no se comprende que otras vayan a fiestas, que salgan a chupar a la calle, a la plaza, a hacer convivencias con familiares y amigos cuando no corresponde, da rabia, hay que pensar más allá de uno".

Lejos de volver

Mientras el número de contagiados por COVID-19 sigue aumentando en el país, cada vez parece más lejana la fecha en el que el fútbol pueda retornar. Más allá de eso, el exayudante de Claudio Borghi en la selección chilena asegura que, antes de tener confirmación de aquella fecha, primero deben existir protocolos para saber qué pasará en caso de nuevos contagios.

"Allá en Europa han vuelto a los entrenamientos en forma paulatina e igualmente se han estado contagiando. Estuve viendo el análisis de una periodista chilena que está en Europa, quien comentaba lo que le significaba a los jugadores volver a la actividad en grupo, vale decir, que si un jugador va corriendo, este deja una estela de contagio que va hacia atrás, y eso es tanto en la caminata como en el trote, entonces esos análisis son importantes de tener en consideración para cuando a nosotros nos toque volver. Hay gente que está contagiando sin saber que lo está haciendo, por eso es muy necesario tomar todas las medidas como club para ir resguardando la seguridad de absolutamente todos".

La gran oportunidad

Lo más seguro es que cuando se pueda retomar la actividad profesional, los clubes tengan apretados calendarios con dos partidos por semana. Por lo mismo, el mensaje del "Cheíto" es claro: "los necesitamos a todos", en la que puede ser la gran oportunidad para los jugadores sub 21 de los verdes, quienes no han sido demasiado protagonistas durante esta temporada.

"No sé quién tendrá más presión, si yo por ponerlos, o ellos por ganarse un puesto en la oncena titular. Es muy importante lo que ellos puedan estar administrando en su cabeza durante estos dos meses que llevamos parados. Espero que cada uno de los jugadores, sobre todo los más chicos, a la vuelta tengan mejoras, tanto en el aspecto físico como desde la cabeza", cerró el DT.


"Se hacía necesario decretar esta cuarentena total"

El dolor compartido

A través de estas mismas páginas, Enrique Aguayo, psicólogo del plantel wanderino, confesó que le dolía cuando leía a personas que decían que el Decano obtuvo el título de Primera B 2019 "por secretaría". Ramírez, en la misma línea, aseguró que aquellos comentarios "duelen, sobre todo de gente que está ligada al fútbol, pero hay que tomarlo de quienes vienen, porque en esta actividad como en la vida, cuando una persona tiene logros, siempre va a haber alguien que quiera aportillar esos sucesos para poder bajar la situación".

"No se comprende que gente salga a fiestas, que salgan a chupar a la calle, a la plaza, o a hacer convivencias con los amigos cuando no corresponde".

nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl