Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Reconocen retraso en entrega de resultados de tests COVID

Seremi de Salud aseguró que están buscando habilitar dentro de los próximos días nuevos laboratorios en la región, que podrían ser universidades u hospitales.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez

La nueva modalidad para incluir a pacientes asintomáticos en la toma de muestras y el aumento de casos de COVID-19 en la región, llevó rápidamente a que la capacidad de testeo aumentara en los últimos días.

Si bien la autoridad sanitaria informó que en las últimas horas se procesaron 298 exámenes PCR, en los días anteriores las cifras fueron mucho más elevadas: el siete de mayo se reportó la mayor cantidad de exámenes procesados (690) y los días posteriores superaron los 500.

Más demanda y más PCR que procesar llevó a una consecuencia lógica: el atraso en el resultado de estos exámenes.

"Antes teníamos una capacidad de testeo de alrededor de 280 exámenes diarios, pero ahora la cifra se acerca a los 600. Además, aumentó la espera de 24 a 48 horas a 48 a 72 horas en la entrega de los resultados", contó el seremi de Salud, Francisco Álvarez.

Sin embargo, la autoridad sanitaria aclara que la capacidad de testeo en la región podría sobrepasar aún los 600 exámenes sin que se vea afectado de sobremanera el sistema.

Laboratorios

Actualmente, hay nueve laboratorios en la región y en Santiago que procesan las muestras que se toman en la zona.

Al principio, era el Instituto de Salud Pública (ISP) quien se encargaba de realizar estos exámenes, pero luego la región de Valparaíso comenzó a habilitar este proceso para gestionar sus propias muestras.

El laboratorio del Hospital Carlos Van Buren es el referente regional. Reciben cerca de 200 muestras de manera diaria.

Otro de los laboratorios que recibe y procesa muestras es el Hospital San Camilo de San Felipe, uno de los primeros centros que fue autorizado por el ISP para trabajar con el SARS-Cov-2.

El laboratorio de la Universidad de Valparaíso también recibe muestras que corresponden al Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota.

Luego vienen los laboratorios privados como Aclin de Viña del Mar y el Laboratorio Clínico INSI en Quilpué.

También hay muestras que se procesan en Santiago en el Laboratorio Labomed, el Laboratorio Bernafi Kraus, la Clínica Dávila el Laboratorio de la Pontificia Universidad Católica de Santiago.

Ante la posibilidad clara de que esta demanda por exámenes PCR va a seguir aumentado, el seremi de Salud en coordinación con la seremi de Ciencia están trabajando en la habilitación de más laboratorios.

"Se ha gestionado con la seremi de Ciencia a universidades para que prontamente puedan entrar en operación y aumentar la capacidad de testeo. Además a través del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, se va a habilitar el Hospital Eduardo Pereira como nuevo centro de detección de PCR, así como el Hospital Claudio Vicuña de San Antonio y hay otros dos o tres centros nuevos que se van a abrir dentro de los próximos días", dijo el seremi.

298 exámenes PCR de la región, se procesaron en las últimas 24 horas en laboratorios locales y de Santiago.

Juntas de vecinos solicitaron concejos online públicos en Viña

E-mail Compartir

Una docena de Juntas de Vecinos de Viña del Mar, además de distintas agrupaciones y organizaciones comunitarias de la salud, educación y cultura solicitaron a la alcaldesa Virginia Reginato y el propio concejo municipal, tener la opción de participar en los concejos desarrollados de manera online para así demostrar transparencia en los temas tratados.

"Actualmente en muchos municipios de la región los concejos se hacen a través de plataformas web gratuitas donde la tecnología permite que todas las personas y organizaciones que deseen puedan ver las sesiones. De esta forma se entrega transparencia y claridad en la toma de decisiones", sostuvieron en un comunicado las organizaciones, entre ellas las juntas de vecinos Casino, Forestal, Angamos, Muelle Vergara. El Olivar, Lautaro. ONG Viña es Nuestra y Consejeros COSOC de Salud, entre otros.

EN proceso

"Debido a que las sesiones del concejo municipal no son presenciales, por la contingencia sanitaria, y en consecuencia son sin público, se está implementando un sistema informático para que los interesados puedan ingresar a la página web y conocer el contenido de las sesiones", indicó Claudio Boisier, administrador municipal.

breves

E-mail Compartir

Reforzarán medidas de prevención en la feria de avenida Argentina

Locatarios de la feria de av. Argentina se reunieron con el alcalde Jorge Sharp, equipos del área de la Salud del municipio y del modelo de Confinamiento Comunitario, para establecer protocolos y aumentar las medidas de seguridad para prevenir contagios de COVID-19 en la feria.

El director de Salud, Alejandro Escobar, adelantó que "el sábado se hará una encuesta a todos los locatarios para evaluar si hay algún tipo de sintomatología y así sugerir la realización de test PCR para tranquilidad de todos los locatarios y usuarios". Escobar agregó que han recibido muchas denuncias de que niños y adultos mayores ingresan a la feria sin protección, situación que preocupa a los locatarios. Mientras que Margarita López, presidenta del sindicato señaló que "nos está guiando por si aparecen algunos contagiados".