Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Lautaro Triviño perdió parte de su archivo histórico en incendio

El investigador fue uno de los 22 damnificados del siniestro del cerro Santo Domingo. Su casa sufrió daño total y perdió colección de recortes de prensa y documentos. Eso sí, logró rescatar parte de su computador.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

El destructivo incendio del cerro Santo Domingo acabó con nueve casas en cuestión de minutos, dejando 22 damnificados, quienes ayer en la mañana regresaron al lugar para revisar el estado de sus pertenencias. Uno de ellos, perdió un archivo que se demoró 15 años en confeccionar. Hablamos de Lautaro Triviño, reconocido investigador patrimonial.

El porteño, aficionado por excelencia a la historia patrimonial de su ciudad natal, construyó con los años un colosal portafolio de documentos, recortes de prensa, fotografías y notas históricas, que ya quisiera cualquier museo o historiador.

Triviño, se hizo conocido hace un par de años cuando entregó la información clave del operativo para recuperar "La República", la estatua playanchina que estaba en posesión Raúl Schüler, y que fue recuperada gracias a un operativo de la Bidema, de la PDI.

Gracias a unas antiguas y rebuscadas fotografías que Lautaro poseía en su archivo, fue posible ubicar el monumento, y su posterior recuperación.

En entrevistas anteriores a este mismo medio, Triviño ha mencionado su afición a la historia y a la recolección de documentos y fotografías, las que guardaba en su casa con estricta cautela.

El fuego

Cuenta que alrededor de las 15.30 horas del martes, venía llegando a la casa donde vive con dos hermanos desde el año 2007, cuando empezó el incendio.

"Perdí todo el archivo de La Estrella, El Mercurio, El Mercurio de Santiago, La Segunda, todo eso, que lo venía juntando desde hace 15 años", manifiesta.

Relata que el fuego se esparció con sorpresiva rapidez desde la casa de una de sus vecinas. En una primera instancia, él y uno de sus hermanos acudieron a ayudar a la afectada, con baldes y mangueras, pero las llamas se esparcían velozmente, al punto que cuando llegó Bomberos, las casas ya estaban envueltas en flamas.

"Fue muy agresivo el fuego, esa casa estaba muy afectada por termitas. En cinco minutos se quemó entera, se derrumbó y empezó a subir para acá", explica.

Algo rescató

Cuando el fuego ya se descontrolaba, y le torcía la mano a los residentes del sector, a Lautaro lo asalta una preocupación. Teme que por el calor, se vea afectado su computador donde tiene almacenados miles de archivos, imágenes y datos que ha investigado y recolectado con el tiempo, así que va a rescatar el CPU de su computador.

"Lo fui a buscar, y lo tiré para el fondo, con mi hermano, alcancé a sacar esa cocina, que se nos trancó el regulador en la puerta, y yo entré. Así como saqué eso, debí haber sacado más cosas, pero no me dio la cabeza en el momento", recuerda.

Explica que en esa unidad guarda información patrimonial sobre Valparaíso, crónicas y vídeos,

"Yo pensaba que por el calor se podrían haber afectado, eso fue lo que hice en principio. A lo mejor no era tan importante como salvar la ropa, no sé".

Finalmente, solo pudo rescatar la torre de su computador. Se quemó el teclado, monitor, parlantes, también un telescopio, y un microscopio; entre otras de sus pertenencias más importantes.

De su casa, solo se mantienen algunos muros, pero el lugar es inhabitable, y tiene orden de demolición por el peligro de derrumbe. Actualmente se hospeda con familiares. Dice no tener claro qué va hacer en el futuro, si arrendar un lugar en el mismo sector, o cambiarse a otro barrio.

"Tengo que ver qué hacer, en el camino vamos a ver, partir de cero", dice.

Jj.vv.

Fueron nueve las casas que se vieron totalmente perdidas por el fuego. Durante el día de ayer, en la mañana, se realizó una reunión con los afectados y la JJ.VV. de Santo Domingo, donde se les entregó a los afectados cajas con mercadería y útiles de aseo para que puedan utilizar mientras resuelven cómo y donde hospedarse hasta que reconstruyan sus casas.