Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Espacio cultural Warhola atraviesa dura crisis y acumula deudas

Tras una promisoria apertura el 2019 -año en que recibieron a diez mil personas en todas sus actividades- este proyecto busca cómo mantenerse a flote.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Hace seis años partieron como salas de ensayo y de grabación en el barrio Puerto, pero tras el incendio que afectó al edificio La Española el 2016 -donde funcionaban- Espacio Warhola arribó a calle Esmeralda, específicamente a un edificio de 3 mil metros cuadrados donde en 1897 comenzó a funcionar el Hotel Royal. Se trata de un ambicioso centro cultural, con cabida para eventos y talleres, pero que desde las últimas semanas atraviesa una dura crisis producto de la pandemia por el coronavirus.

Fernando González y Sebastián Flores, directores de este hermoso Espacio Cultural Warhola, cuentan que la situación está difícil; apuestan a conseguir la ayuda del ministerio de las Culturas, el Arte y el Patrimonio y preparan material para transmitir en línea, además de nuevas iniciativas para llevar a cabo cuando se acabe la cuarentena.

Sobre los inicios del proyecto, González cuenta que "partimos en el Barrio Puerto hace ya seis años y el proceso de crecimiento y aprendizaje del equipo de trabajo ha sido constante, llegar a tener las llaves del ex Hotel Royal es un desafío que nos ha hecho madurar en lo profesional. Antes nos dedicábamos netamente a sostener salas de ensayo y grabaciones musicales y hoy hemos expandido nuestra red de trabajo a otras disciplinas como teatro, danza, artes visuales, entre otros. Sentimos que estamos en el punto exacto para poder situar la relevancia de este proyecto a nivel regional, tenemos mucho que aportar y decir en cuanto al desarrollo artístico, cultural y patrimonial".

Las consecuencias

Si bien el primer año fue auspicioso, en marzo el escenario cambió drásticamente. Sebastián Flores reconoce que la situación es compleja, pese a eso no se echan a morir. "Nunca ha sido una labor fácil destinar edificios patrimoniales al desarrollo de las artes, menos de forma independiente. Las economías creativas en Valparaíso se encuentran vapuleadas hace años, es algo paradójico frente a nuestra categoría de Capital Cultural de Chile. Actualmente, sin tener la posibilidad de hacer talleres, eventos o exposiciones, todo se pone aún más difícil, pero seguimos trabajando en planes y programas de mediación artística y generando una programación cultural de modo que cuando la pandemia se controle podamos estar preparados para la vuelta".

El Espacio Cultural Warhola dispone de un salón con capacidad para 300 personas, el comedor principal del antiguo hotel. Ahí se han realizado presentaciones musicales, teatrales, de danza, exposiciones de arte, ferias, charlas, ciclos de microcine, talleres artísticos abiertos al público, entre otros. "El año 2019 tuvimos una asistencia total de 10.000 personas a las diversas actividades. También, disponemos de 45 habitaciones que son arrendadas por artistas a modo de talleres creativos. En el peack de nuestro primer ciclo a cargo del exhotel tuvimos a 300 artistas desarrollando sus diversas disciplinas, actualmente hemos visto una reducción importante y estamos en 150", lamenta Flores.

Pero no sólo los fundadores de Warhola lo están pasando mal, también quienes utilizaban el espacio. González advierte que muchos han perdido sus fuentes de trabajo complementarias y al no poder realizar presentaciones ni talleres se han visto en la obligación de partir. "Es muy difícil que en este medio existan contratos de trabajo que permitan estar dentro del sistema, por tanto es muy difícil una cobertura social eficaz. La estandarización de las economías de los artistas para llegar al menos al sueldo mínimo es parte de nuestros objetivos de trabajo como espacio cultural".

En plena crisis esperan conseguir salir adelante. "Esperamos apoyo estatal, venimos postulando a fondos importantes hace rato, imagínate que el proyecto de restauración y rehabilitación del ex Hotel Royal para actividades culturales asciende a sumas millonarias. Pese a la relevancia del proyecto aún no adjudicamos ningún fondo, tenemos un equipo multidisciplinario capacitado para una amplia gama de proyectos, realmente no sabemos porque no hemos adjudicado nada aún", manifestó Sebastián Flores.

Lo más urgente es mantener el espacio. González dice con preocupación que "de momento seguimos sosteniendo el arriendo de los 3.000 metros cuadrados que nos corresponden del ex hotel, claro que desde marzo de este año y a causa del coronavirus estamos acumulando una deuda millonaria que sigue acrecentándose mes a mes y que debemos pagar dentro de este mismo año. Por eso esperamos que cuando se activen los fondos culturales de emergencia del gobierno no tengamos que especular a través de un concurso público, sino que la asignación de recursos económicos para sostener infraestructura cultural sea de forma directa mediando la acreditación de deudas de los espacios culturales".

claudia.carvajal@estrellavalpo.cl