Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Indignación por invitación a salir de locatarios de Reñaca

Video mostró la terraza de la cafetería "Dulce Espejo" con 4 mesas habilitadas y con personas consumiendo. Dueño aseguró que ya retiró estas instalaciones y que solo ofrece delivery.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

"Hola, vengan, todos vengan acá, está estupendo esto", dice sin mascarilla y con entusiasmo una clienta sentada en la terraza de la cafetería "Dulce Espejo", ubicada en la Av. Central en Reñaca.

La animosa invitación difundida en redes sociales a través de un video subido por otra locataria del sector que celebraba esta "vuelta a la normalidad", provocó indignación entre un gran número de cibernautas y lógicamente entre las autoridades.

Fue el intendente regional, Jorge Martínez, quien calificó este hecho como una irresponsabilidad y una vergüenza.

"(Me parece) Una irresponsabilidad tremenda y me parece muy bien, porque lo acabo de ver en redes sociales, que los vecinos denuncien. Eso permite que carabineros, las fuerzas de orden y seguridad, las Fuerzas Armadas tomen medidas inmediatas...es una vergüenza. El cuestionamiento hoy día es que no entiendan que el 73% de los casos está a pocos kilómetros (...) el que no entiendan que esto es serio, que esto es importante...genera mucha indignación que haya personas a las que no les importe que por su irresponsabilidad otra persona puede enfermarse incluso llegar a perder la vida", planteó la autoridad.

En el mismo tono se expresó el seremi de Salud, Francisco Alvarez, quien calificó como irresponsable el llamado a salir.

"Estamos en una situación donde la pandemia va en aumento en nuestra región y el mensaje es al autocuidado y a la responsabilidad, a no salir en caso que no sea necesario, que por favor se cuiden y nos cuidemos, que se laven las manos frecuentemente, mantener la distancia física y usar la mascarilla, sobre todo en lugares cerrados. Como Autoridad Sanitaria fiscalizaremos y chequearemos que se cumplan con todas las medidas sanitarias vigentes", planteó.

"normalidad"

Probablemente el registro tuvo una intención distinta, pero finalmente lo que parecía ser un apoyo resultó lo contrario. El emotivo registro de una mujer que celebra la apertura del café de su vecino terminó en una fiscalización.

En el video se ve a la locataria de un boutique manifestando su emoción por ver la cafetería de su vecino "abierta". "Me emocioné mucho, se me pararon los pelos, de sentir que estamos logrando una normalidad", dice la mujer.

Claudio Erazo, dueño de la cafetería Dulce Espejo, recinto aludido en el video, aseveró que estuvo dos meses con su local cerrado y que recién el miércoles de la semana pasada comenzó a abrir de 11.30 a 15.30 horas

"No está abierto el café interiormente, no se puede ocupar el baño, tenemos un par de mesas a 6 metros de distancia y en una terraza abierta...ahora las sacamos para no tener problema. En todo caso las medidas de seguridad están, realmente fue súper injusto, el video no nos acompaña (...) Solamente delivery", aseguró Erazo.

El dueño del café insiste, pese a las imágenes difundidas, que solo habilitó mesas para personas que necesitaran sentarse por un rato, como el caso de una persona en silla de ruedas.

Más de mil sumarios sanitarios se han cursado por el coronavirus

E-mail Compartir

Desde el inicio de las medidas restrictivas para evitar la expansión del COVID-19 en la región, la seremi de Salud ha cursado ya 1.019 sumarios administrativos.

Estas acciones tienen relación con las principales faltas dentro de los controles que realiza la seremi de Salud en los puntos de acceso a la región y en la fiscalización en las distintas comunas.

En este sentido, la falta que más se repite es el incumplimiento de la cuarentena comunal (659 casos), que es cuando las personas son sorprendidas transitando cuando en su ciudad existe una cuarentena obligatoria.

Este incumplimiento se ha repetido con residentes de comunas la Región Metropolitana que buscan ingresar a la costa.

La segunda falta con más sumarios es el uso de segundas viviendas (270 infracciones), también personas que han sido sorprendidas tratando de llegar a sus domicilios de veraneo en el borde costero. Además se han cursado 99 sumarios por no uso de mascarillas en el transporte público.

Si bien el 95% de los infractores provienen de la Región Metropolitana, existe un porcentaje menor de infractores de la región que no respetan la cuarentena obligatoria por estar contagiados o ser casos sospechosos y que también recibieron sanciones.

breves

E-mail Compartir

Viñambres pidió usar el "guanaco" para sanitizar las calles

lEl alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, envió una carta al prefecto de Carabineros de Marga-Marga, coronel Pablo Silva, para "evaluar la posibilidad de facilitar los carros lanza agua de Carabineros de la Prefectura Marga-Marga, para apoyar los trabajos de sanitización, particularmente en los sectores de mayor concurrencia de público de la comuna, a fin de realizar una sanitización con mayor profundidad, eficacia y rapidez, replicando exitosas experiencias llevadas a cabo tanto en otras comunas de Chile como en Europa".

Viñambres agregó que "la idea es seguir fortaleciendo el trabajo coordinado de las instituciones y organizaciones, tal como estamos trabajando en conjunto los distintos municipios, o en reuniones que hemos sostenido con dirigentes sociales de Quilpué y Belloto".