Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Familiares de personas del espectro autista piden protocolos COVID-19

El encierro y el cambio de rutina puede resultar difícil para los niños autistas. Solicitan poder acompañarlos si son hospitalizados.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela

Las agrupaciones de familiares y personas autistas a nivel nacional, han manifestado su preocupación ante la falta de protocolos para tratar a eventuales pacientes autistas que se puedan contagiar con coronavirus.

Levantaron una solicitud dirigida al doctor Humberto Soriano, profesor asociado adjunto y Presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría, SOCHIPE, a quien se le planteó la necesidad de un protocolo para los pacientes dentro del espectro.

Chantal Garay, directora de comunicaciones de la corporación Autismo Viña del Mar explica que por su condición, los menores del espectro autista pueden tener dificultades al recibir atención médica.

"Los niños muchas veces reaccionan de mala manera, y se descompensan, eso involucra una crisis, lo que la gente llama 'pataleta', en nuestros niños son descompensaciones. Cuando a un niño se le va a acercar un doctor, muchas veces hay problemas, gritos, llantos, resistencia a que lo toquen, a que lo puedan revisar", explica.

Es por todo esto, que solicitan que exista una normativa que permita que un familiar del paciente autista lo acompañé durante la hospitalización.

Ansiedad

Sobre la crianza de un niño en el espectro durante la pandemia, Chantal cuenta su experiencia, con su hijo de seis años.

"Dentro del autismo hay distintos niveles de necesidad de apoyo. El mío en particular está en el nivel 2 de necesidad, entonces a él yo ni siquiera le he hablado del virus. Él solamente entendió que de un día para otro, se tuvo que quedar en casa, que no tuvo que ir más al jardín, y que está aquí con los hermanos, haciendo tareas y jugando", relata.

Agrega que el niño autista es muy apegado a sus rutinas diarias, y el sacarlos de esa secuencia, los puede descolocar: "Ahí tú tienes que sustituir por otras actividades que sean de su interés, para poder bajar el nivel de ansiedad. Muchos de los niños se han visto muy ansiosos por el encierro", dice.