Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Aprueban uso obligatorio de mascarilla en Viña

Viñamarinos habían insistido en la solicitud ante los aumentos de contagios y escaso uso por parte de personas, en especial en borde costero.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Hace más de una semana que vecinos y vecinas de Viña del Mar venían reiterando su solicitud a la alcaldesa Virginia Reginato en torno a una ordenanza que hiciera obligatorio el uso de mascarilla en espacios públicos.

La urgencia venía dada en la evidencia que, según los residentes de la comuna, queda de manifiesto en especial en las personas que circulan por el borde costero.

Tras varios días de la demanda y con el fin de aumentar las medidas para prevenir la propagación del virus COVID-19, la alcaldesa decidió enviar para su aprobación en el Concejo Municipal, la Ordenanza Municipal sobre Uso Obligatorio de Mascarillas en los Espacios Públicos de la Comuna e instruyó fortalecer el cierre con huinchas de seguridad de los juegos infantiles, máquinas de ejercicio en las plazas de la ciudad y espacios de interés público. La ordenanza fue aprobada en forma unánime ayer por la tarde por el Concejo Municipal.

Cierre playas

A lo anterior, se suma un oficio que la jefa comunal envió, nuevamente, a las autoridades, para insistir en la necesidad de cerrar las playas para el uso de quienes continúan asistiendo a estos lugares tanto los fines de semana como los días en que el clima lo propicia, contraviniendo las recomendaciones sanitarias para evitar eventuales contagios.

La autoridad comunal señaló, tal como lo ha hecho presente estos días, que "este fin de semana que coincide con el feriado del 21 de mayo, podría repetirse e incluso aumentar la presencia de visitantes en la ciudad, dadas las numerosas comunas de la Región Metropolitana que están en cuarentena y dado que algunas personas se toman estas fechas como si fueran vacaciones y no toman conciencia de la gravedad de la situación sanitaria por la que estamos atravesando".

En cuanto a la ordenanza, la norma establece que "toda persona que transite en lugares de uso público de la comuna de Viña del Mar, deberá usar obligatoriamente una mascarilla que proteja su nariz y boca".

La medida regirá mientras se mantenga vigente el Decreto Nº 104 de 2020 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que declara Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe por Calamidad Pública, o hasta que la Municipalidad así lo determine cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan.

Multa

La infracción a la obligatoriedad del uso de la mascarilla en Viña del Mar podrá ser sancionada, en el marco de la Ordenanza, con una multa de hasta 3 Unidades Tributarias Mensuales - 142 mil 188 pesos al valor de mayo - y será fiscalizada por inspectores municipales y Carabineros de Chile.

Control sanitario av. españa

El control sanitario en Av. España -entre Viña del Mar y Valparaíso- fue informado por el seremi de Salud, Francisco Alvarez, en una reunión remota que realizó con la alcaldesa Reginato. La acción fue valorada por la jefa comunal, quien ha insistido ante las autoridades sobre la urgencia de aplicar estrictas medidas sanitarias para proteger y resguardar la salud de las familias de la comuna y de la región, ante el fuerte incremento de contagiados por COVID-19 en el país.

Proyecto de ajuste curricular apunta a que alumnos no pierda el año

E-mail Compartir

En el marco del lanzamiento del proyecto "Conectividad para la Educación 2030" en la región impulsado por los ministerios de Transportes y Educación, la seremi de esta última cartera, Patricia Colarte, reiteró que será la autoridad sanitaria la que determine cuál es el mejor momento para el retorno gradual a clases y que por de pronto, en lo que respecta al ministerio que ella lidera en la región, ya se envió el ajuste curricular, lo que disipa el fantasma de la pérdida del año escolar.

"Lo que sí está claro de parte del Ministerio de Educación, primero, ya se envió esta flexibilidad curricular, este ajuste curricular que será mucho más acotado a los tiempos reales que van a tener los estudiantes. Esto ya pasó por el Consejo Nacional de Educación, por el Congreso. En cuanto al retorno, éste va a ser gradual y no será uno para todo el país sino que dependerá de la región, de la comuna, de las características sanitarias de cada región", precisó la autoridad, quien destacó que la medida de la flexibilidad apunta precisamente a que los estudiantes no pierdan el año.

Conexión

El proyecto "Conectividad para la Educación 2030" busca acelerar la conectividad o derechamente dotar de conectividad a escuelas que no tengan.

El programa apunta a mejorar el acceso a Internet de cerca de 10.000 establecimientos educacionales en 2021 e incrementar gradualmente las velocidades de conexión hasta fines del 2029, desde el promedio actual que ofrecía el Estado de 30 kbps por estudiante a 100 kbps por estudiante.

"Calculamos que en nuestra región hay más de 700 establecimientos que podrán postular a este programa, cuyo proceso se inició el pasado 8 de mayo cuando nuestra Subsecretaría de Telecomunicaciones realizó el llamado para que las empresas postulen", precisó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), José Emilio Guzmán.

700 establecimientos educacionales de la región podrían optar al programa de conectividad.