Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Locatarios nocturnos enviarán carta a Presidente Piñera

Esta semana y a través del senador Francisco Chahuán sostuvieron una reunión online con el ministro de economía Lucas Palacios. Ahora pretenden que mandatario los ayude con decreto.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Tras la crítica situación que aflige al gremio de comerciantes y en especial a los del rubro nocturno, debido al estallido social y ahora la pandemia, donde cerca de 30 locales de la tradicional bohemia porteña anunciaron el cierre por quiebra, agonizante panorama a los que suman los negocios del rubro gastronómico y hotelero, el senador Francisco Chahuán intervino para concertar una reunión con el ministro de economía Lucas Palacios.

La cita online se extendió por una hora y media, logrando el compromiso de apurar el proyecto para borrar las deudas comerciales, que impiden acceder a beneficios y que se encuentra en el Congreso. Además, establecer prioridad para que estos gremios puedan acceder a créditos con entidades no bancarias, mientras que se exige a los bancos hacer efectivos los préstamos Fogape, que fueron establecidos por Ley, pero que no han sido cumplidos por la banca.

"Se abordó el tema del No más Dicom, donde le hicimos el llamado al Ministro para que pueda interceder para presionar al parlamento y que esto pueda salir lo más pronto posible. También le pedimos como Cámara Regional del Comercio Nocturno, que nos ayudaran con el pago de los arriendos de los locales, porque como llevamos meses cerrados, tenemos deudas elevadas y no hemos tenido apoyo de los bancos ni de los créditos Fogape", reveló Raúl Rojas, presidente de la Agrupación de Locales Nocturnos de Valparaíso.

CARta a piñera

Rojas además comentó que el gremio de locales nocturnos enviará una carta dirigida al Presidente de la República, debido a que no se sienten escuchados ni por los bancos, las autoridades regionales ni la alcaldía con respecto a avanzar en la cancelación de patentes de alcoholes y arriendos de locales a raíz estado de catástrofe.

"Enviaremos la carta apoyada por la respuesta del municipio, donde el alcalde Jorge Sharp nos explica que el pago de patentes de alcoholes está regulado por una Ley de República, a lo que cualquier modificación debe ser tramitada en el Congreso. Haremos alusión a los artículos 41, 42 y 43 de la constitución donde el presidente puede congelar los arriendos comerciales hasta una vez terminada la pandemia", subrayó Rojas.

En la reunión online con el ministro Palacios estuvieron presentes dirigentes de la Federación de comercio y turismo más representantes del gremio gastronómico y hotelero.

"Tenemos más del 90% de los establecimientos cerrados y estimamos que la vuelta a la normalidad va a ser muy lenta y paulatina, por eso manifestamos nuestra preocupación por los escasos créditos Fogape y la situación laboral de nuestros empleados", argumentó Julián Arellano, representante regional del gremio hotelería. Palabras que fueron confirmadas por el Presidente Nacional de Hoteleros de Chile, Andrés Fuenzalida, quien agregó que "estamos viviendo por lejos la situación más difícil que nos ha tocado experimentar. Acudimos al aparato estatal en la búsqueda de soluciones concretas que nos permitan salir de esta crisis del coronavirus".

El senador Chahuán indicó que se hará todo lo posible para levantar la actividad productiva porteña.

30 locales nocturnos en Valpo y un centenar de otros gremios han denunciado su grave situación.

Los Tribunales Orales en Lo Penal retoman los juicios presenciales

E-mail Compartir

Con estrictas medidas sanitarias tendientes a evitar las probabilidades de contagio del virus COVID-19, los Tribunales Orales en Lo Penal de la jurisdicción Valparaíso retomaron los juicios presenciales para evitar retrasos en la tramitación de las causas.

La ministra de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Silvana Donoso, comentó que la medida fue necesaria luego de que el Poder Judicial observara que las audiencias debieron ser reagendadas a petición de las partes -Fiscalía y Defensoría- y que esos plazos de reagendamiento ya comenzaron a extinguirse.

La ministra se reunió con la Fiscal Regional y el Defensor Público Regional, con quienes llegó a acuerdo para realizar las audiencias de manera presencial. La Defensoría se opone a que los jueces no estén, por lo que los juicios se realizarán con ellos en sala y con la comparecencia del defensor e imputado, mientras la Fiscalía definirá si asisten de manera física o virtual.

Los peritos institucionales de salud (SML o los hospitales) podrán comparecer vía remota, mientras que testigos -sean civiles o policías- deberán estar presente en el tribunal con todas las medidas sanitarias correspondientes.

Para los juicios los asistentes deberán usar mascarillas, conservar la distancia física, habrá control de temperatura con termómetro para todos, ingreso progresivo de testigos, sanitización de puestos de trabajo, y prohibición de ingreso al público.

breves

E-mail Compartir

SSVQ asegura entrega de fármacos a usuarios en medio de pandemia

lAsegurar la entrega de medicamentos para no interrumpir los tratamientos, especialmente de pacientes crónicos, es la tarea que han planificado las Unidades de Farmacia y Botiquines que dan servicios farmacéuticos en los establecimientos de Atención Primaria de Salud, y centros hospitalarios del Servicio de Salud viña del Mar-Quillota.

"Una de las medidas más importantes ha sido la entrega de medicamentos por un tiempo mayor a un mes, de manera de evitar la aglomeración de pacientes en las salas de espera de las farmacias. Les estamos entregando medicamentos para dos, incluso tres meses, en algunas ocasiones", dijo Carolina Molina, jefa de farmacia y laboratorio, que añadió otras estrategia es la priorización de pacientes para que algunos reciben los remedios en sus hogares.