Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

¿Un mundo sin magia? Exponentes locales se las rebuscan para trabajar

Por la pandemia, magos de la zona perdieron sus nichos de trabajo y se vieron obligados a reinventarse con rutinas adaptadas al streaming.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela

Escoger una carta, o apretar una moneda con la mano, son instrucciones que requieren que el artista esté en la misma habitación que el público, lo cual no se puede realizar por estos días. Los magos son otros de los damnificados de la pandemia.

La industria de la entretención en general se ha visto muy golpeada, y en esta corriente los magos e ilusionistas han tenido más dificultades en la adaptación a las plataformas de streaming.

"La magia es súper presencial, requiere de un espectador que mezcle las cartas o que elija una, es súper de contacto", explica Gabriel Gascón, mago radicado en Viña del Mar. Relata que antes del brote de coronavirus, se desempeñaba en eventos privados, matrimonios y cumpleaños; eventos que no se realizan hace meses.

Ante este escenario, el streaming parece la alternativa obvia, pero no es tan fácil de implementar. "Esa es la mayor dificultad, que la magia ocurre en mi lado de la pantalla, en mi realidad, y la gente está viendo sin poder interactuar. Yo en lo personal me he enfocado en estudiar qué tipos de efectos se pueden hacer a través de la pantalla, con la participación de las personas; juegos interactivos donde las personas deben tomar decisiones y seguir ciertas instrucciones", cuenta .

Siguiendo esa línea, el mago oriundo de Los Andes, implementó un servicio que contempla el envío de una caja sanitizada, que se envía al domicilio de la familia que contrata el show privado, donde contiene implementos que se deben usar durante la rutina.

Junto con eso, Gabriel ofrece charlas a otros magos, y participa en transmisiones de magia (ver recuadro).

Aprendiendo

El mago Patricio Miranda, con 15 años de carrera en la escena local, se volcó al servicio de shows privados por videoconferencia.

Cuenta que tuvo que partir de cero, obligado por la necesidad de mantenerse activo.

"Antes que empezara todo esto, yo estaba trabajando full en el Castillo del Mar y el Club de Campo Las Salinas, estaba lleno de eventos. De un día para otro, se acabó todo", explica.

Confiesa que comenzó a prueba y error con los shows por streaming, ajustándose a las nuevas condiciones del juego y a las dificultades técnicas para transmitir.

"Al principio fue difícil, ocupé una videollamada de Whastapp, y se cortaba, la imagen no era muy clara. Después me cambié a Zoom, y ahí mejoró, me fui por un tubo y ahí agarró vuelo", explica Patricio. Agrega que "en cuanto a técnicas para engañar, no es lo mismo, una cámara está encima, y es difícil engañarla. En el vivo yo te puedo hacer que mires al suelo. En un cámara, no".

Magia antiviral

Tanto Gabriel Gascón (@mago_gascon en Instagram) como Patricio Miranda (@magopatricio) participan en la transmisión denominada "Magia Antiviral" , que reúne a distintos exponentes de todo el continente los días sábados con sus mejores rutinas mediante streaming. Este sábado es la décima jornada.

Pareja crea bellas obras con fusión de madera reciclada y plantas

E-mail Compartir

"Energía suculenta" se denomina un novedoso emprendimiento familiar que se desarrolla en Curauma.

La destacada periodista Paola Astudillo y su pareja, el ingeniero Daniel Campos, generaron esta iniciativa que elabora muebles funcionales con plantas incorporadas, específicamente las suculentas (o crasas) , aquellas que acumulan y almacenan agua en sus hojas, tallos y raíces, por lo que requieren de poco riego.

Recurren a demoliciones y a terceros para rescatar muebles que son reciclados y que mantienen su estilo rústico. Es así que dentro de su stock hay mesas de arrimo y de centro, lámparas, portavinos y guardallaves, entre otros productos. Además en vidrio crearon el "Jardín Eterno", un frasco sellado que contiene una suculenta que no requiere agua por la condensación que humedece el ambiente. Incluye una luz interior a pilas.

"La idea fue ir un poco mas allá de tener un simple macetero con plantas y crear algo que sea decorativo y a la vez funcional ", dice Paola, que por esos avatares de la vida, los altos costos de una enfermedad la llevaron a complementar su trabajo profesional con esta aventura que lleva varios meses.

"Una de las cosas mas difíciles en este tiempo es la incertidumbre laboral, por lo que siempre hay que tener un plan B, ya que las cuentas y gastos hay que pagarlas igual. Esto partió como una terapia por mi enfermedad y ahora es un emprendimiento. Aconsejaría a otros en tiempos de pandemia ser pacientes e innovadores a la hora de incursionar en un negocio", comentó Paola. Los interesados en conocer los trabajos deben entrar al Instagram @energía_suculenta y mayores informaciones al whatsapp +56998201259. Los valores de los productos fluctúan entre los 15 y los 60 mil pesos, y se entrega a domicilio en el Gran Valparaíso.


Emprendedor


en Cuarentena

Día del padre

Se viene el Día del Padre y un obsequio ideal para ellos puede ser este portavinos (de madera reciclada) con suculentas incorporadas. El valor es de $30.000 y se entrega a domicilio.

#