Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre

"Casos probables" es la nueva categoría para detectar a contagiados

Son personas sospechosas y sin síntomas de COVID-19, a la espera del resultado del examen y que tuvieron contacto estrecho con casos confirmados.
E-mail Compartir

Nicole Valverde-Erika Rojas - La Estrella de Valparaíso

Ayer el ministro de Salud, Jaime Mañalich, informó que a sugerencia del comité de expertos especialistas, se sumó la nueva categoría de "casos probables" de COVID-19 en el país.

Se trata de casos sospechoso con PCR indeterminado, que no requieren repetir el examen. Además de personas que tuvieron contacto estrecho con algún paciente confirmado con PCR positivo, que presenta síntomas respiratorios dentro de los 14 días posteriores al contacto. En estos casos se deben implementar todas las medidas, sin necesidad de realizar el examen PCR.

Flexibiliza el examen

Al respecto, el presidente del Colegio Médico de Valparaíso, doctor Ignacio de la Torre, explicó que la nueva categoría flexibiliza el concepto de sospecha.

"Ahora, un paciente que no ha tenido ningún contacto conocido que tenga COVID-19, pero tiene a lo menos dos síntomas, como dolor torácico, fiebre, tos, dolor muscular, nosotros lo vamos a considerar sospechoso. Eso es importante, porque flexibiliza la toma del examen", detalló del la Torre.

Y agregó: "Antes a una persona que no tuviera contacto estrecho, sí o sí tenía que tener fiebre más dos síntomas. Entonces, esto ocurre porque ya sabemos que el virus está en una fase comunitaria, eso significa que probablemente cada uno de nosotros tiene contacto con alguien COVID positivo, pero no lo sabemos".

A lo anterior se suma que "si tu estuviste más de 15 minutos a menos de un metro distancia de alguna persona COVID positivo, te consideras contacto estrecho, y durante los siguientes 14 días tú debieras estar observando si tienes algún síntoma; y si lo tienes, te consideras sospechoso", enfatizó el doctor.

Problemas con el pcr

En ese contexto, el presidente regional del Colegio Médico recalcó que si se hace un PCR a cualquier caso que se considere sospechoso, y sale positivo, inmediatamente pasa a ser confirmado.

El problema es que, según de la Torre, "en estos momentos tenemos serias dificultades con el examen PCR, porque muchos laboratorios han declarado que no tienen reactivos suficientes, y por lo tanto, no se pueden procesar todos los exámenes que reciben (...) entonces, aparece esta nueva categoría de casos probables, pero no le estamos pidiendo el PCR, porque aparentemente en este momento no tenemos capacidad para realizarle el examen a todas las personas que podrían tener contacto estrecho con alguien que resulte ser COVID positivo".

De la Torre asegura que "cualquier persona que tenga contacto estrecho con un paciente COVID positivo, debe permanecer 14 días en cuarentena, independiente del resultado del PCR", alertó.

Factor distractor

Finalmente, el doctor Ignacio de la Torre señaló que la nueva categoría de casos probables podría crear una dificultad en las comparaciones de las cifras.

"Va a ocurrir que los confirmados ya no van a subir tanto como hoy porque va a aparecer una nueva categoría, que esperamos, no sea utilizada para distraer a la opinión pública de lo que está sucediendo realmente, que es que estamos en una fase donde los casos van a aumentar de forma sostenida y que no hemos alcanzado el peak".

Infectólogo comité asesor

El doctor Miguel O'Ryan, infectólogo de la U. de Chile e integrante del Comité Asesor del COVID-19 para La Moneda, indicó que desde la semana pasada se venía recomendando esta nueva estrategia de detección de infectados y casos probables: "La flexibilización de criterios, incluso para asintomáticos, se podía hacer cuando estaba la capacidad de testeo, pero en la medida que llegáramos a cifras mayores, había que recomendar acciones más severas y enviar de inmediato a cuarentena a los casos sospechosos y no esperar el resultado de un PCR". El doctor, miembro del Instituto Biomédico de la Universidad de Chile aseveró que "estamos en el periodo crítico de la pandemia en Chile desde esta semana hasta las dos que siguen. Este es el momento para realmente quedarnos en nuestras casas sin discusión y el objetivo de esta nueva categoría es tratar de tener la máxima claridad de lo que está pasando con la pandemia y no limitarnos nosotros mismo basándonos en la necesidad de tener un resultado confirmado por PCR".

Ordenan traslado de positivos de San Antonio al hotel O'Higgins

E-mail Compartir

El Ministro de Salud, Jaime Mañalich instruyó al seremi de la cartera, Francisco Álvarez, el traslado de personas contagiadas y casos sospechosos de San Antonio hacia el hotel O'Higgins de Viña del Mar que lleva casi dos meses funcionando como residencia sanitaria.

Esto debido a que San Antonio es una de las comunas que más ha sufrido con el coronavirus, debido a un brote al interior del Hospital Claudio Vicuña.

Precisamente dos funcionarios de ese recinto asistencial fueron los primeros en llegar al hotel. Actualmente hay 14 personas bajo vigilancia estricta.

"Hemos coordinado junto al Servicio de Salud Valparaíso- San Antonio y nos estamos comunicando con cada una de las comunas para proceder al traslado de la mayor cantidad de personas COVID-19 a la residencia sanitaria", explicó el seremi.

Quienes llegarán al hotel viñamarino son pacientes que se encuentran en buenas condiciones de salud, pero que no pueden cumplir su cuarentena en su domicilio porque conviven con personas del grupo de riesgo, habitan en condiciones de hacinamiento o no cuentan con una red de apoyo.

El municipio de Viña del Mar puso a disposición este recinto que cuenta con una capacidad máxima de 322 camas para recibir a los contagiados.