Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre

Inminente traslado de pacientes COVID desde Santiago a Valparaíso

Actualmente quedan solo dos camas UCI en el Van Buren. Se activaría la Unidad de Gestión de Camas Críticas debido al colapso de la capital.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela

La curva de contagios sigue su ascenso, y los cupos para pacientes UCI se reducen dramáticamente. Ante este escenario y por la cercanía con la Región Metropolitana la llegada de pacientes de los sectores más críticos ante el colapso de los hospitales es inminente.

El Dr. Mauricio Cancino, subdirector médico del Hospital Carlos Van Buren explica que "al día de hoy, 20 de mayo, el hospital Van Buren cuenta con dos camas UCI para pacientes COVID disponibles. El hospital estableció una estrategia para generar 14 cupos de UCI para pacientes COVID. Hoy la totalidad de las camas UCI se encuentran con pacientes de otras patologías que no son COVID, a diferencia de las camas críticas COVID, que tienen dos cupos disponibles".

Antes de la pandemia, el recinto asistencial contaba con 14 cupos UCI. A la fecha no han llegado ventiladores invasivos, de los denominados pesados, desde la autoridad central. El único refuerzo en esta materia llegó desde el hospital Pereira, gestionado por el Servicio de Salud.

El doctor Cancino afirmó que el hospital Van Buren forma parte de la Unidad de Gestión de Camas Críticas (UGCC), por tanto podrían llegar pacientes de otras regiones, probablemente de Santiago. Hasta el cierre de esta edición, esto no ha ocurrido.

"Al día de hoy no han llegado pacientes de otras regiones trasladados a nuestra UCI COVID, sin embargo estamos dentro del sistema UGCC del Minsal, y preparados, si así lo decide la autoridad central, a recibir a pacientes que vengan de otras regiones y requieran de nuestros cupos de unidades críticas", expresó.

Siguiendo con este tema, comentó que "si se enferman pacientes de nuestra región y requieren cupos UCI, se utilizarán nuestras camas críticas. Si se encuentran ocupadas, se utilizará la plataforma UGCC del ministerio para trasladar adonde existan cupos disponibles".

Exigencias

Respecto de esta situación, el diputado Andrés Celis, expresó: "Sin duda me preocupa que pueda llegar un momento en el que nos quedemos sin cupos, no obstante, en mis visitas a los recintos hospitalarios, se me ha informado que si esto ocurre, existe una plataforma que es la UGCC que buscará dar solución a esto y redestinar los casos a los recintos asistenciales - públicos o privados- que sí cuenten con disponibilidad del cupo de cama crítica que se requiera".

El parlamentario sostuvo que "sin perjuicio de lo anterior, me parece que si se va a realizar este tipo de gestiones, los pacientes críticos deben recibir el mejor tratamiento posible".

El diputado agregó que "por lo anterior voy a oficiar a las autoridades del Hospital Carlos Van Buren, Gustavo Fricke y de los Servicios de Salud Valparaíso San Antonio y Viña del Mar Quillota para que me informen del estado actual del equipamiento y las gestiones que han realizado para habilitar las unidades críticas, que fueron comprometidas desde el inicio de esta pandemia, especialmente con los monitores y ventiladores que sabemos son indispensables para dar la atención que se requiere y que desde el mes de marzo estamos exigiendo".

Colmed

Desde el Colegio Médico de Valparaíso, manifestaron que la alta ocupación de camas críticas, junto con el aumento de contagios hacen urgente que las autoridades dispongan medidas de aislamiento ."Son razones más que fundamentales para considerar las medidas de aislamiento y cuarentena en nuestra región. Las comunas más afectadas son las de la provincia de San Antonio, Valparaíso y Viña del Mar. Estas medidas deben tomarse cuanto antes", expresó el presidente, doctor Luis Ignacio de la Torre.

lev
lev
los cupos uci comienzan a ser ocupados con el correr de los días.
Registra visita

Espacio cultural CIARTE debió cerrar sus puertas por crisis del coronavirus

E-mail Compartir

El Centro Integral de Arte, CIARTE Valparaíso comunicó ayer a alumnos, apoderados y comunidad en general, que cerrará sus puertas debido a los efectos provocados por el COVID-19 y a la crisis social de octubre pasado.

El proyecto cultural 100% autogestionado por su directora Pola Ituarde y colegas artistas; se fundó hace cinco años en dos salas ubicadas en pleno centro de Valparaíso (calle Molina 572), a un costado de la plaza Victoria, cobijando distintas agrupaciones artísticas de la región, y contribuyendo a la formación y desarrollo artístico de niños, jóvenes y adultos.

"Con mucho pesar se ha decidido cerrar las puertas, pues se ha hecho insostenible seguir manteniendo económicamente nuestro lugar de trabajo. Lamentamos profundamente esta decisión, pero al igual que otros emprendimientos y soñadores, veníamos arrastrando muchas dificultades para llevar a cabo nuestras actividades de forma habitual", explicó Paola Ituarde.

La directora del espacio agregó que "el estallido social y los sucesivos conflictos que brotaban después de cada manifestación en los alrededores de nuestro Espacio, y posteriormente la llegada de la pandemia, nos obligaron a suspender todas nuestras actividades, lo que afectó fuertemente nuestros ingresos y nos llevó a una crisis financiera por estos meses y con gran esfuerzo personal, intentamos mantener el espacio. Sin embargo esta opción ya no es sostenible".

Clases online

En el espacio artístico funcionaban escuelas de ballet, de danza árabe y otras disciplinas, incluso la misma academia de ballet de Ituarde, la que actualmente la lleva adelante mediante clases online.

"Para tranquilidad de muchos de nuestros alumnos y seguidores, la mayoría de los profesores y agrupaciones que trabajaban en CIARTE, continúan con entereza su labor desde sus hogares, realizando clases online, resistiendo a todas estas adversidades", señaló la directora, quien posee esperanzas de poder reabrir en un futuro próximo, especialmente por ver frustrado su proyecto de vida, además de ser un aporte artístico para el puerto y fuente laboral de nueve personas.

9 personas entre recepcionista y profesores quedaron sin fuente laboral.

El ballet era de unas disciplinas que acogía el centro,
Registra visita