Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre

Serviu reconoce aumento de ocupación ilegal de terrenos en la región

A septiembre de 2019 el catastro regional del organismo daba cuenta de 181 campamentos. Valparaíso y Viña del Mar concentran el mayor número.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Tristemente el crimen de un empresario en Concón vuelve a poner en la palestra la toma de terrenos, vinculación que, sin pruebas aún, resulta injusta para quienes viven en condiciones tan adversas en un terreno sin servicios básicos y lleno de carencias de todo tipo.

Pero lo cierto es que la toma de terrenos públicos o privados es un acto ilegal lo que deriva en desalojos y también, innegablemente en conflictos principalmente por quienes, aprovechándose de una realidad social, utilizan esta acción - la toma - para hacerse de un bien e incluso, lucrar con él.

Serviu

El director de Serviu Valparaíso, Tomás Ochoa reconoce que en los últimos meses ha existido un aumento en la ocupación ilegal de terrenos de propiedad de este servicio, los que, según precisó, están destinados a proyectos.

"Efectivamente hemos sufrido la ocupación irregular de varios terrenos que son de Serviu en los útimos meses, pero que son terrenos que ya están destinados, en su gran mayoría, a comités de vivienda, comités que llevan muchos años trabajando y que por lo tanto nuestra obligación es poder recuperar esos terrenos para que esas familias, que se postularon, que formaron un comité, que armaron un proyecto, puedan construir sus viviendas en esos terrenos que son propiedad de Serviu", precisó Ochoa.

El director de Serviu insistió en el llamado a las familias que realmente necesitan una vivienda, se acerquen a las oficinas de Serviu a conocer cómo funciona la política habitacional.

"El trabajo nuestro es darle solución habitacional a las familias pero la toma de terreno no es el camino", precisó.

Ochoa agregó que en el actual contexto de pandemia resulta un alto riesgo de salud para las familias dado que en las tomas no existe acceso a agua potable, no hay alcantarillado y las condiciones de higiene

Catastro

De acuerdo al catastro Serviu a septiembre de 2019, en el país existen 802 campamentos en el país. En la Región de Valparaíso se contabilizaban a esa fecha, 181 campamentos, con un total de 11 mil 228 hogares y más de 26 mil personas.

Las comunas que concentran el mayor número de campamentos en la región son Viña del Mar, con 73 y Valparaíso, con 65.

Placillanos promueven el confinamiento con almuerzos a domicilio

E-mail Compartir

Los clubes deportivos más grandes de Placilla, el Aguas Buenas y Placilla, se alinearon para levantar comedores populares que cuentan con modelo delivery y que desde hace más de un mes han entregado unos 200 almuerzos por fin de semana, entre los vecinos y vecinas que más lo necesitan.

Abelardo Álvarez, perteneciente al área social de la delegación municipal de Placilla, afirmó que el programa forma parte del Plan de Acción Solidaria y se mantendrá, al menos, por este mes. "Consiste en ayuda paliativa en alimentación y útiles de aseo. Cuenta con la recolección de datos primero, después con el almacenamiento de la mercadería, ya el día de la cocina, que cuenta con un protocolo en cuanto a higiene y a la sanitización de los espacios", sostuvo.

800 colaciones

Juan Acevedo, jugador y coordinador de los almuerzos solidarios en el club deportivo Placilla, detalló que "la recolección de alimentos se realiza todos los miércoles, nos reunimos en el club y conforme a ello, vamos preparando el menú". De misma forma, Jorge Casiccia, dirigente deportivo, destacó que "en los últimos tres fines de semana hemos podido entregar cerca de 800 colaciones, donde visitamos las tomas de Placilla y tenemos una ruta que lleva colaciones a lugares de trabajo, como los cuidadores de autos y la gente de la feria".

Sergio Arévalo, que las oficia de cocinero en el club Aguas Buenas, invitó a los vecinos a cooperar con la iniciativa. "Estamos recibiendo donaciones también para hacer cajitas familiares, para poder aportar en este difícil momento que vivimos como sociedad y como placillanos. Estamos ubicados en Primera del Sur 203 y recibimos cualquier aporte: fideos, leche, verduras. Todo será bien recibido".

Respecto del programa, el alcalde Jorge Sharp instó a "aquellos que tienen más capacidad adquisitiva y a las empresas privadas" a sumarse con aportes.

Aquellos que deseen cooperar con los comedores levantados por los habitantes de Placilla, pueden hacerlo de lunes a viernes, entre las 09.00 y 14.00 horas en la delegación municipal (Av. Obispo Valdés 1421) y en el Club Placilla (Central 1224) los miércoles de 19.00 a 21.00 horas.

breves

E-mail Compartir

Motociclista muere en choque en la F30E y mujer queda grave

Pocos minutos antes de las 8 de la mañana de este miércoles, a la altura del kilómetro 50 de la Ruta F30E en Puchuncaví, se produjo un choque frontal entre una motocicleta y un automóvil particular. A raíz de la fuerza del impacto, el conductor del vehículo menor, identificado como G.D.F.F., 34 años, falleció en el lugar. Según Carabineros, el automóvil habría sobrepasado el eje de la calzada colisionando a la motocicleta. El conductor del auto, que manejaba en normal estado de temperancia y su acompañante, fueron trasladados hasta el hospital Gustavo Fricke. El conductor, identificado como D.S.L. de 25 años permanecía hasta ayer en condición estable, en tanto su acompañante, la joven de 20 años T.J.H. falleció en horas de la tarde. En el lugar del accidente trabajó bomberos.


Fue detenido en su casa con yerba y más de $2 millones

Un microtraficante fue arrestado por Carabineros de la sección antidrogas OS-7, luego de ser sorprendido con 1,1 kilos de marihuana elaborada, y $2 millones en efectivo al interior de su domicilio en Miraflores.

Según detalló el capitán Carlos Morgado, la persona fue detenida por el delito de tráfico ilícito de drogas, y la droga se encontraba fraccionada en dosis de 10 a 15 gramos. Ademas se incautaron una pesa y celulares.