Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre

Gobierno entregó ocho mil millones de pesos a 38 comunas de la región

Recursos son de libre disposición. Pero en Valparaíso, concejales pidieron definir junto al alcalde el destino de estos recursos.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez

Ayer se depositaron en las cuentas municipales recursos del Fondo Solidario que ascienden a un total de 8.521 millones de pesos.

Esta iniciativa fue anunciada por el Presidente Sebastián Piñera el pasado 7 de mayo y es un fondo que se creó vía decreto para traspasar de manera directa apoyo financiero a los municipios.

Teniendo en cuenta que las municipalidades están más conectadas con la realidad local que el gobierno central, los dineros podrían ser un apoyo esencial para cubrir las necesidades sociales que se están generando producto de la pandemia.

"Debemos recordar, que los criterios de distribución a las comunas corresponden a la población y los niveles de pobreza existentes, basados en la encuesta Casen. Estamos seguros como gobierno que este aporte de libre disposición para los municipios, será muy bien utilizado frente a la crisis que estamos enfrentando debido a la pandemia del coronavirus y así seguir trabajando en equipo, el gobierno y los municipios, para darle lo mejor a nuestros vecinos", explicó Susanne Spichiger, jefa regional de la Subdere.

Desglose

Viña del Mar es la comuna que más recursos recibió con 1.460.950 millones de pesos. Le sigue Valparaíso con 1.375.945 millones.

Quilpué recibió casi $700 millones, mientras que Villa Alemana acogió casi $600 millones.

Las comunas que menos recursos recibieron fueron Isla de Pascua con un poco más de 30 millones de pesos, Papudo, que acogió 28 millones de pesos y Juan Fernández, que recibió 20 millones de pesos.

Distribución

Al respecto, el administrador municipal de la Municipalidad de Viña del Mar, Claudio Boisier dijo que "de acuerdo a lo indicado en la resolución, estos recursos se utilizarán para afrontar temas sociales y sanitarios derivados de la pandemia originada por el COVID-19".

Por otro lado, ayer en el Concejo Municipal de Valparaíso, el alcalde Jorge Sharp fue consultado por estos recursos y aseguró que son de "libre disposición", sin explicar en ese momento cuál es la visión de la alcaldía respecto a la distribución de este dinero.

Ante esta situación, el concejal DC, Marcelo Barraza, sugirió crear una mesa técnica entre los propios ediles y el alcalde, para definir en conjunto los destinos de los 1.375.945 que fueron depositados en las arcas municipales "porque debería ir a lo social y no a otros pagos", aseguró el concejal.

Desde el municipio porteño aseguraron que con estos recursos se podrá fortalecer las medidas dentro del plan de emergencia "como, por ejemplo, la distribución de mercadería, sanitización en poblaciones y hogares, contribuir a las múltiples demandas en el área de la salud, ya sea para asegurar los Elementos de Protección Personal, como también otros servicios que sean requeridos, principalmente en la atención primaria de la salud".

Ayuda directa

El intendente Jorge Martínez señaló que "son más de 8.500 millones de pesos distribuidos en todas las comunas de la región para ir en la ayuda directa, inmediata del vecino, la vecina, al abuelo que vive solo, que tiene algún requerimiento. Todo esto en paralelo a todas las ayudas que el Estado está otorgando y que como gobierno regional estamos preparando para dar a conocer en los próximos días".

Un centenar de portuarios se vacunaron contra la influenza

E-mail Compartir

La primera etapa de vacunación de trabajadores contra la influenza, se desarrolló ayer en las instalaciones de la Empresa Puerto Valparaíso (EPV).

La acción contó con la coordinación de la Seremi de Salud, organizaciones gremiales, la Corporación Municipal y la logística de la empresa. Fueron beneficiados con la inmunización cerca de un centenar de personas que cumplen funciones presenciales en los puntos de atraque de los terminales. "El objetivo es resguardar la seguridad y salud de quienes se desempeñan en nuestros terminales, en la zona de apoyo logístico ZEAL, y en todo el sistema portuario de Valparaíso. Hemos aplicado medidas preventivas para evitar posibles contagios con COVID-19, y ahora continuamos los operativos para evitar la influenza en los trabajadores", expresó Franco Gandolfo, gerente general de EPV.

Para mañana se informó que a la primera partida de vacunas se sumará una segunda de aproximadamente 170 inyecciones, las que serán aplicadas con apoyo de la Corporación Municipal porteña, a un nuevo grupo de trabajadores marítimo portuarios.

El primero estuvo integrado por trabajadores de distintas agrupaciones, como el Sindicato N°1 de Estibadores, Sindicato de Empleados de Bahía y de Contraporchi.