Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
Yamila Pérez, capitana de la rama femenina adulta de Santiago Wanderers:

"Si el fútbol masculino puede volver, nosotras también lo podemos hacer"

La líder de las "Decanas" alzó la voz ante la posibilidad de que se suspenda el Campeonato Nacional Femenino.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

Los caminos para que retorne el fútbol se ven cada vez más complejos. Mientras el reinicio del campeonato nacional masculino se encuentra en vilo debido al brote de COVID-19, las integrantes de la liga femenina la pasan todavía peor, pues la ANFP está evaluando suspender el torneo (que solo alcanzó a disputar su primera jornada) y buscar una competencia alternativa para las jugadoras chilenas.

Por lo mismo, es que La Estrella se puso en contacto con Yamila Pérez, capitana del plantel adulto de Santiago Wanderers, quien llamó a la calma ante la ola de rumores, pero de paso advirtió que las futbolistas no están dispuestas a ser víctimas de la discriminación en el caso de que solo se decida volver a la actividad en la rama masculina.

-¿Cuál es su opinión respecto a la posibilidad de que el campeonato femenino pueda suspenderse?

-Obviamente fue chocante leer eso, pero a nosotras nos dijeron que no es algo oficial, si no que se están viendo las propuestas por parte de la ANFP. Ya se nos comentó que la idea es que el fútbol femenino se normalice, por lo menos en la categoría adulta, buscando que se lleve a cabo un campeonato de índole más regional, evitando los viajes y los desplazamientos tanto hacia el norte como hacia el sur, para que todo sea más localizado por temas de logística, y por todo lo que hay que evitar. Estamos a la espera, porque todo se trata de suposiciones y de propuestas de algunos técnicos de clubes.

-¿Para ti es viable llevar a cabo este torneo de índole regional o crees que la suspensión del campeonato también es una posibilidad latente?

-Lo primero es priorizar el tema de la salud de cada jugadora y de todos quienes componen la actividad, pero si se llegan a dar las cosas y el fútbol masculino está en condiciones de volver, nosotras también lo podemos hacer, no queremos que nos dejen de lado ni que haya ningún tipo de discriminación. Si se autoriza la vuelta del campeonato masculino, también debería ser así para nosotras.

-Parece que este es el momento perfecto para dar un mensaje de equidad por parte de la ANFP.

-Claro, yo vengo jugando hace rato en el campeonato ANFP, y en el último tiempo, gracias creo yo al papel que ha hecho la selección chilena, se han abierto hartos caminos que estaban bastante cerrados. Hoy el fútbol femenino es mucho más visible, siempre ha estado, pero hoy el interés es mayor, quizás antes había más discriminación y nuestra liga era opacada, pero el fútbol femenino en Chile todavía tiene mucho para dar que hablar.

-Imagino que el siguiente paso sería buscar igualdad económica entre lo que percibe un jugador profesional y una jugadora profesional en Chile.

-Sí, esa es una de las metas que toda futbolista chilena tiene. Nuestra tarea es ser lo más profesional posible y llegar a un acuerdo para que todos los clubes tengan a sus jugadoras con contrato profesional y no solo a tres dentro de todo el plantel.

-¿Cómo se han estado llevando a cabo los entrenamiento en Wanderers y cómo se mantienen enfocadas en el fútbol pese a la crisis sanitaria?

-Como Wanderers estamos con entrenamiento vía Zoom, guiadas por el preparador físico, también estamos con charlas técnicas a cargo del entrenador y obviamente hay pautas de la kine para evitar todo tipo de lesiones, pero igual es súper difícil convivir con la motivación y que sea la misma todos los días, entonces ahí también tiene que reflotar la disciplina, que por lo menos yo tengo, y decirme que tal vez no tengo tantas ganas de entrenar, pero sí tengo un objetivo claro y lo tengo que hacer.

-Como capitana del club, imagino que tu deber también radica en mantener a tope la motivación de tus compañeras.

-Claro, trato de estar motivándolas, diciéndoles que cuando volvamos a la cancha tenemos que sacar el mayor provecho de esta pausa, llevar a cabo todas las pautas y seguir los consejos que nos da el cuerpo técnico. La desmotivación obviamente existe, pero lo estamos sacando adelante.

"Hoy el fútbol femenino es mucho más visible, siempre ha estado, pero hoy el interés es mayor, quizás antes había más discriminación".