Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Más de 201 mil hogares en la región recibirán Ingreso Familiar de Emergencia

Sepa si le corresponde el beneficio y cómo solicitarlo a través del sitio web www.ingresodeemergencia.cl.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela U.

Luego que el miércoles pasado se habilitara la plataforma www.ingresominimo.cl para verificar si las personas cumplen con los requisitos que el Gobierno determinó para apoyar económicamente a casi dos millones de hogares, lo que equivale a cerca de 4,9 millones de personas frente a los estragos que ha provocado la pandemia del COVID-19, el seremi del Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Valparaíso, Ricardo Figueroa Ayala, comentó que en la Región serán más de 201 mil los hogares que podrán acceder al Ingreso Familiar de Emergencia, lo que representa un 10,3% de los beneficiados a nivel nacional.

Cabe destacar que se trata de la segunda región con más familias que recibirán esta ayuda, solo superada por la Metropolitana (637.570) y superando al Bío Bío (181.137), Araucanía (155.264), Maule (147.020) Los Lagos (114.893) o la Región de O'Higgins (112.595). Con esto se abarca a nivel nacional un total de 1.955.174 de hogares, lo que implica una inversión estatal que supera los 830 millones de dólares en los tres meses que se entregará.

"Esta es una de las medidas más importantes en esta estrategia que es el Ingreso Familiar de Emergencia, que busca apoyar a esas familias que se han quedado sin ingresos formales y pertenecen al 60% más vulnerable de Chile. Pensamos que es un tremendo aporte para dos millones de hogares vulnerables que dependen de ingresos e informales y que requieren de un apoyo directo a sus bolsillos en estos momentos difíciles donde han visto fuertemente afectados sus ingresos. En el caso de nuestra Región estamos hablando de casi 600 mil personas beneficiadas", comentó el seremi Ricardo Figueroa.

¿Cómo se solicita?

El secretario regional ministerial dijo que se debe entrar a www.ingresodeemergencia.cl, rellenar Rut, fecha de nacimiento y número de documento para luego acceder a un formulario sencillo donde se pide: correo electrónico, un teléfono de contacto y datos de cuenta bancaria donde sería transferido el beneficio en el caso de cumplir con los requisitos.

"Por los próximos 10 días, hasta el 30 de mayo vamos a estar recibiendo las solicitudes para el primer aporte. Hay que recordar que casi la mitad de los beneficiarios van a recibir el pago de manera automática, por lo tanto, para ellos no hay un plazo por vencer. Si alguien no pudo realizar la postulación en estos 10 días, en la sección "Tengo Un Problema" encontrarán una solicitud especial para prorrogar este plazo por 5 días más", especificó Figueroa.

El seremi de Desarrollo Social y Familia agregó que las personas que recibirán el pago automático a partir del 29 de mayo, son todas aquellas que tienen al menos un beneficiario de Seguridades y Oportunidades, Subsidio Discapacidad Mental, Subsidio Familiar o si uno de sus miembros recibe Pensión Básica Solidaria y es mayor de 70 años, siempre que cumplan con los requisitos para ser beneficiarios. Además, contó que aquellas personas que deben solicitar el beneficio son las familias que se encuentran entre el 40% y 60% más vulnerable del país en los meses de emergencia y que no posean ingresos formales.

Recomendación

"La recomendación general es que todo aquel que haya recibido un bono antes entre a la página web, llene los datos y simplemente se le va a indicar que le corresponde el pago automático y no tienes que llenar más antecedentes. En el caso contrario, luego de rellenar tus datos en el home, pasas a rellenar una solicitud", adelantó Figueroa, junto con decir que lo más importante es que "este beneficio no se paga por carga familiar, sino por integrante del grupo familiar".

Es decir, en el caso de que sea una persona recibirá 65 mil pesos, si el monto asciende a tres personas (que es en promedio el número de componentes que tienen las familias chilenas) el primer pago será de 195 mil pesos. Ahora, en el caso de las familias numerosas con 10 o más componentes, el monto sube a 494.000 pesos.

El seremi Figueroa recalcó que en este proceso no se necesita Clave Única: "basta el carnet de identidad y que para aquellos que no tienen acceso a internet, pueden llamar al 800 104 777 opción 2".

Finalmente, el seremi de Desarrollo Social y Familia informó que gran parte de los beneficiados son adultos mayores que además reciben la Pensión Básica Solidaria, aclarando que tanto para estos casos como para el resto de las familias el monto de 65 mil pesos por persona variará a 55.250 en el segundo mes y a 45.500 en el tercer mes en que se extiende esta importante ayuda.

Vía remota analizan salud mental de funcionarios del Van Buren

E-mail Compartir

Un inédito plan de salud mental para funcionarios a través de atención remota, desarrolla la Unidad de Calidad de Vida y Relaciones Labores del Hospital Van Buren, instancia implementada a partir de la emergencia del COVID 19.

Eugenio Pulido, jefe (s) del programa, sostuvo que "la pandemia nos ha desafiado a generar una estructura de trabajo que permita hacer auxilio sicológico, atención sicológica y siquiátrica, acompañamiento a funcionarios, además de intervenciones organizacionales que tienen el carácter de couching a jefaturas, intervención de equipos de trabajo, realización de pausas saludables y talleres en específico para las unidades que trabajan directamente con COVID -19".

Llevan más de 50 contactos telefónicos, más de 20 primeros auxilios sicológicos, lo que ha derivado en atenciones sicológicas y siquiátricas, ello asociado al apoyo funcionario que se ha realizado, tales como entrega de medicamentos en domicilio y también la entrega de alimentos básicos.

El llamado a los funcionarios del recinto asistencial es que si requieren de los primeros auxilios psicológicos, deben llamar a los anexos 324 720 o 324 060, tras lo cual el equipo de apoyo programará la hora según la disponibilidad de los interesados.