Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Piñera y el 21 de mayo: "Hoy también la contienda es desigual"

Sencilla ceremonia se realizó en plaza Sotomayor. Presidente participó de la instancia en forma telemática.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso.

Un 21 de mayo diferente se vivió este jueves en Valparaíso. El día comenzó con la transmisión de la ceremonia interna del 21 de mayo desde el Buque Escuela "Esmeralda", para luego, de la mano del profesor Marco Fernández, del Museo Marítimo Nacional, repasar la historia de la gesta de Iquique y sus principales hitos.

Tras un recorrido por la Escuela Naval "Arturo Prat", donde fueron mostrados diversos objetos históricos, entre ellos la espada que perteneció a Prat y que se mantiene en el museo ubicado dentro de la Escuela, la mañana terminó con el discurso del Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva.

"Éste es un 21 de mayo distinto a los demás. Es uno en que no tendremos ceremonias ni desfiles masivos, no habrá discursos en los colegios, las calles no se llenarán de gente ni de banderas multicolores. Este 21 de mayo será un día de reflexión, un día para pensar en la unidad de los chilenos, en cómo ganar entre todos este combate desigual. Un día para hacer que la arenga de Arturo Prat vuelva a sonar en nuestros oídos y en nuestros corazones", señaló el almirante Leiva.

Monumento

La única actividad realizada en forma presencial fue la ceremonia que se realiza en el Monumento a los Héroes de Iquique y donde, a las 12.10, se recuerda con toques de pito y cornetas, junto a salvas de 21 cañonazos y los toques de sirenas de buques, de las Compañías de Bomberos y campanas de iglesias de todo Valparaíso, el momento exacto en que se hundió la "Esmeralda" en la rada de Iquique aquel 21 de mayo de 1879.

Con un número reducido de asistentes, en total 17 dada la contingencia, la ceremonia en el Monumento fue presidida por el Ministro de Defensa Nacional, Alberto Espina, acompañado por el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva, junto a autoridades navales.

Cerca del lugar un grupo reducido de personas se manifestó en contra de la realización del homenaje, sin pasar a mayores.

Presidente

Por su parte el presidente de la República, desde Santiago, se contactó en forma telemática con Valparaíso.

Citando las palabras de Arturo Prat durante el Combate Naval de Iquique de 1879, el Mandatario destacó que "hoy, nuevamente, nuestra patria enfrenta grandes adversidades y desafíos y también la contienda es desigual. por una parte, la pandemia sanitaria del coronavirus, y por otra, la pandemia social de la recesión", reflexionó el Mandatario.

Adicionalmente, Piñera agradeció la labor de todas las personas que han tenido un rol durante esta crisis y recordó que "todos tenemos una misión de cumplir para derrotar esta pandemia y cuidar nuestras vidas".

Adicionalmente, Piñera agradeció la labor de todas las personas que han tenido un rol durante esta crisis y recordó que "todos tenemos una misión de cumplir para derrotar esta pandemia y cuidar nuestras vidas".

Piden rescate urgente de viñamarinos en Honduras

E-mail Compartir

El diputado Andrés Celis ofició al Ministerio de Relaciones Exteriores, pidiendo información sobre las acciones adoptadas en relación a los jóvenes viñamarinos que se mantienen aislados en el archipiélago de Roatán hace 66 días, impedidos de salir por la pandemia, situación que se ha agravado por un brote de dengue en Honduras.

Según el parlamentario, Franco Moraga y Eduardo González "han pasado graves problemas económicos y de residencia, que en parte han podido sobrellevar gracias al apoyo de algunos isleños que ha venido a suplir, de alguna manera, la escasa ayuda que han manifestado recibieron en un principio del consulado y embajada de nuestro país".

Los jóvenes recibieron dos correos del consulado, informando que se estaría preparando un segundo vuelo humanitario desde Centroamérica a fines de mayo. Por ello Celis pide al Gobierno sean rescatados y llevados a Tegucigalpa, para embarcar de regreso a nuestro país.

Comerciantes donaron mascarillas a hospital

E-mail Compartir

Locatarios del barrio fundacional de Valparaíso, tendieron una mano a los funcionarios del hospital Van Buren. Cerca de 26 locales comerciales del Barrio Almendral se unieron y entregaron 1.200 mascarillas para el personal del salud del recinto.

"Les quisimos aportar este granito de arena, que son estas casi mil doscientas mascarillas, porque sabemos que están haciendo los máximos esfuerzos por cuidarnos a todos nosotros", señaló Francis Carreño, presidenta de la agrupación.

Esta se trató de la primera campaña de donativos que efectuarán los comerciantes de la Calle Victoria a la comuna de Valparaíso en el marco de la Pandemia del COVID-19. Los comerciantes, entregarán también elementos de protección al comedor solidario La Matriz y el Hogar Arturo Prat.

La entrega se llevó a cabo en plena calle Victoria de Valparaíso, hasta donde llegó el Director del Hospital Van Buren, Javier del Río, junto a personeros del centro asistencial. Al respecto, Del Río se mostró agradecido por la importante donación: "para nosotros es una muestra de cariño, de respaldo y apoyo a la gestión que estamos haciendo en el hospital".