Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Protocolo COVID-19 en la construcción revierte paralización de proyectos

Medidas de higiene, uso de mascarilla, turnos diferenciados, entre otros, han permitido proteger la salud de los trabajadores y la continuidad laboral.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Iniciada la pandemia por COVID-19 las expectativas del rubro de la construcción se vislumbraban más bien pesimistas. El temor a la paralización de proyectos y el consecuente despido de trabajadores vinculados a éstos, hacían prever una debacle económica.

De ahí la importancia del protocolo de prevención elaborado por el Ministerio de Economía, el que incluye recomendaciones del Ministerio de Salud y al que adhirió la Cámara Chilena de la Construcción y sus empresas asociadas.

El protocolo permite resguardar la salud de los trabajadores y darle continuidad a los proyectos, implementando una serie de medidas como uso de mascarillas, lavamanos, uso personal de herramientas y sanitazación de las mismas, y turnos diferenciados para el uso de espacios como comedores.

Felicitaciones

La seremi de Trabajo María Violeta Silva, destacó el compromiso de la Cámara de la Contrucción y sostuvo que muchas de las medidas implementadas pasan más bien por la voluntad que por la disponibilidad de recursos.

"Queremos poner de relieve y resaltar esta iniciativa de la Cámara Chilena de la Construcción y de la empresa en que estamos, porque junto con sus trabajadores, sus comités paritarios y su mutualidad, han podido implementar un protocolo de seguridad en el trabajo en estos tiempos de pandemia. Hemos visto que es posible hacerlo. Que el trabajo seguro es posible y que se requiere voluntad y corazón, más que recursos", planteó la autoridad.

El seremi de Economía, Alejandro Garrido destacó también la implementación de este protocolo el que se funda, según dijo, en la prioridad de proteger la salud de las personas.

"Felicitamos estas medidas de autorregulación las que también se han implementado en otros rubros como las ferias. Las medidas que se establecen en este protocolo están elaboradas de acuerdo con las recomendaciones que ha hecho la autoridad de Salud, por lo que hacemos un llamado a todas las empresas y trabajadores a informarse y respetarlas. Para superar el COVID-19, tenemos que trabajar todos en conjunto, en una alianza público - privada", precisó el seremi.

El presidente de la CChC Valparaíso, Gian Piero Chiappini, comentó que cuando comenzó el tema de la pandemia inmediatamente surgió el desafío de continuar con el desarrollo de las obras, pero cuidando la salud de los trabajadores.

"Empezamos a elaborar un protocolo sanitario que recogió muchas experiencias de distintos ámbitos y generamos uno que fuera realmente bueno para que pudiéramos hacer el trabajo en las mejores condiciones posible y dar continuidad de las obras en construcción", precisó el ejecutivo.

Alejandro Vidal, director ejecutivo de Alborada, empresa que adhirió al "Compromiso Protocolo Sanitario" de la CChC, destacó los cambios y las mejoras adoptadas a todo nivel en las obras para extremar los cuidados, así como la necesidad de proteger la salud de los trabajadores y también sus empleos.

"Adaptamos los turnos de entrada y salida de trabajadores y también para usar los comedores; sanitización completa y varias veces al día de las obras y herramientas, y sobre todo mucho compromiso. Lo que queremos es cuidar a los trabajadores, cuidarnos entre todos, y poder seguir trabajando. Esta es una gestión que hemos hecho junto a los trabajadores, con la cooperación de nuestros comités paritarios. Tenemos que evitar que se pierdan puestos de trabajo. Las medidas han dado resultado y todos se sienten comprometidos", comentó.

Amigas se la jugaron con pyme de desayunos y tablas a domicilio

E-mail Compartir

Lo que era una idea temporal para ganar algunos pesos extras se convirtió en un emprendimiento permanente que se mantiene hasta el día de hoy.

Dos amigas de Valparaíso se asociaron para repartir desayunos bajo la premisa del "Amor a Domicilio". Viviana Jiménez y su amiga Alejandra Galaz, vecinas de San Roque, decidieron jugársela por un emprendimiento para la celebración del Día de la Madre, con un reparto de desayunos. La buena respuesta las sorprendió a ellas mismas, quienes no tuvieron más opción que hacer de este emprendimiento algo más estable.

"Esto comenzó para el Día de la Mamá pasado, con una amiga como la cosa estaba mala, dijimos 'pucha, probemos a ver como nos va' y nos ha ido súper bien. De hecho, seguimos con eso, entregando desayunos y cajas sorpresa", cuenta Viviana.

El pack de desayuno incluye jugo, café, té, un sandwich de miga, un pastel, un chocolate, un queque y un yoghurt.

Al ver que los pedidos se seguían acumulando, decidieron convertirlo en un negocio más estable, con repartos a Valparaíso, Viña del Mar y Placilla.

Viviana confiesa que "no pensábamos que fuera a ir tan bien. Era solo por el Día de la Mamá, y después nos empezaron a pedir para cumpleaños y sorpresas".

Ante este mismo éxito, decidieron expandir su oferta, con bandejas de desayuno para el próximo Día del Padre, y cajas sorpresas con golosinas para el Día del Niño.

La porteña cuenta que su esposo es el encargado de los repartos, pues los pedidos los reciben de lunes a domingo, e incluso la oferta de "desayuno" ya no es tan literal, puesto que hay clientes que piden el pack para la hora de la once o media tarde, así que la entrega se coordina según la necesidad del cliente.


Emprendedor


en Cuarentena

Contacto

Los interesados en revisar los productos de Amor a Domicilio o hacer algún pedido, pueden contactarse al whatsapp +56978396420, o revisar la cuenta de Facebook "Amor a Domicilio"

#