Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Así cayó el sicario que asesinó a tiros al empresario de Concón

En Quilpué fue arrestado por la BH un colombiano que admitió haberlo ultimado a cambio de una suma de dinero. Recuperaron el arma homicida. Ahora buscan al o los autores intelectuales.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

Tres días alcanzó a estar prófugo de la justicia el autor material del alevoso crimen del ingeniero y empresario Alejandro Correa, ultimado a balazos en la puerta de su hogar en Bosques de Montemar en Concón.

Ayer de madrugada la Brigada de Homicidios de Valparaíso detuvo en Quilpué al imputado del asesinato, el colombiano Víctor Gutiérrez Londoño, de 35 años, quien fue formalizado en el tribunal de garantía de Viña del Mar por los delitos consumados de homicidio calificado, receptación, porte y tenencia ilegal de arma de fuego, y homicidio simple en grado frustrado.

Según el relato del fiscal del caso, Stefan Kramar, el pasado lunes el imputado "teniendo completa certeza a partir de actividades planificadas y realizadas previamente para darle muerte a Alejandro Correa Correa, que incluyeron, entre otras, el conocimiento de la víctima de su domicilio de avenida Bosques de Montemar, del transporte del mismo, entre otras; llegó portando un arma de fuego aproximadamente a las 08.15 horas a dicho lugar, y solicitó hablar con Alejandro Correa Correa, fingiendo ser un trabajador de un inmueble vecino. Ante la negativa de la víctima de atenderlo en persona, el imputado regresó alrededor de las 9.40 con la finalidad de consumar su propósito delictivo, encontrando a la víctima en el exterior de su domicilio, quien estaba en compañía de C.M.".

Añadió el abogado que "se les aproximó y con intención homicida, a corta distancia y utilizando un revólver marca Arminius calibre .38 milímetros especial, para cuyo porte y tenencia el imputado no cuenta con permiso legal alguno, y que se mantenía fichada dicha arma con encargo por hurto, le disparó directamente a Alejandro Correa, impactando uno de los proyectiles en su cabeza, quien falleció como consecuencia de herida de bala parietal izquierda, e hizo lo propio con similar intención homicida, disparando a C.M. sin lograr herirlo, para luego huir del lugar".

Captura

Tras el crimen el pistolero huyó en un colectivo que era manejado por un sujeto al que contrató previamente. El jefe de la Brigada de Homicidios, subprefecto Erick Martínez, manifestó que desde el sitio del suceso se levantó evidencia criminalística, tales como imágenes de las cámaras de seguridad privadas y municipales, que permitieron posicionar vehículos y personas en el lugar. El análisis a placas patentes permitió dar con el chofer que acudió al sitio del suceso, quien en su declaración entregó datos relevantes sobre el autor material del hecho, con quien mantuvo contacto mientras estuvo oculto.

Los detectives de la primera agrupación de la BH, a cargo del subcomisario Rodrigo López, lograron identificar y ubicar al ciudadano colombiano, quien se ocultó en un domicilio en el 9° sector de Belloto Sur.

Ayer, a primera hora de la mañana, con la anuencia del dueño de la vivienda, ingresaron y arrestaron al extranjero, el que quiso escapar y opuso tenaz resistencia al arresto. Aunque el imputado se acogió a su derecho de guardar silencio, tras su aprehensión reconoció que recibió un pago por cometer el asesinato, pero no delató al "cerebro" detrás del crimen.

"Esta es la primera parte de la investigación y ahora debemos establecer al autor intelectual del delito y la causal asociada al encargo para darle muerte al empresario", remarcó el jefe policial, que admitió la línea investigativa principal sigue apuntando al conflicto por un terreno en Quilpué ocupado ilegalmente, de propiedad de Alejandro Correa. "Es una de las hipótesis que hay, pero a medida que sigamos analizando la evidencia pueden surgir otras hipótesis en el camino".

El subprefecto destacó el eficiente trabajo realizado por sus subalternos, que incautaron evidencia importante como vestimentas usadas por el imputado el día del crimen, y el arma utilizada, que estaba encargada por hurto en Valparaíso.

"Hubo profesionalismo y perseverancia para trabajar 24/7 para conseguir el objetivo primero que era la detención del autor del delito", declaró Martínez, que añadió ahora se analizarán las pruebas reunidas para ubicar a quienes encargaron la comisión del asesinato.

Consultado por la libertad obtenida por el sujeto que conducía el vehículo, quien recibió un pago para ir al inmueble de la víctima, el jefe de la BH respondió que pusieron los antecedentes de su participación en la Fiscalía, "y es resorte de ellos si amerita una orden de detención en su contra".

Del autor del homicidio se supo que ingresó ilegalmente al país en 2015, y tras querer regularizar su situación, en primera instancia su visa fue rechazada, pero luego obtuvo una temporaria para radicarse en Quilpué. Tiene antecedentes policiales por lesiones (2018) y violencia intrafamiliar.

Ayer, tras el debate de la formalización realizada por videoconferencia, el magistrado Rodrigo Cortés ordenó el ingreso de Gutiérrez Londoño al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Valparaíso, por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, además tomó en consideración la cantidad y gravedad de los delitos imputados. Fijó en 90 días el plazo de investigación del Ministerio Público.

Intendente buscará altas penas

El intendente regional, Jorge Martínez, calificó de "extraordinario" el trabajo realizo por la PDI. "Esperamos primero, por la tranquilidad de la familia de Alejandro Correa y la de toda la región, porque esto podría haberle pasado a cualquier familia, que podamos tener a él o los autores materiales, intelectuales, cómplices o encubridores, para quienes vamos a pedir las mayores penas por esa acción que enlutó a una comuna y a la región". La familia del empresario declinó referirse a este fallo judicial, indicando que ya comentaron lo sucedido con los medios, y ahora van a optar por no emitir declaraciones.