Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Bailando por un sueño" regresa renovado y se ajusta a la contingencia

El estelar conducido por Martín Cárcamo emitió su último capítulo el pasado 19 de marzo. En su horario C13 venía transmitiendo "El Patrón del Mal".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Luego de una extensa pausa producto de la emergencia sanitaria que impacta a Chile y el mundo, el espacio conducido por Martín Cárcamo alista sus últimos detalles para volver a la pantalla del 13 incorporando varias sorpresas, entre ellas, nuevos participantes, cambios en el jurado y un nuevo formato de competencia que se adapta a las nuevas normas de distanciamiento social. Un desafío que ha puesto a prueba a todo el equipo detrás del espacio, que, con un trabajo arduo y detallista, logró mantener vigente la realización del proyecto.

Y así como unos se van, otros llegan. Por eso, la producción trabajó intensamente para renovar el elenco de la competencia, centrando la búsqueda en personajes identificados con el público. De esta manera, las nuevas figuras del espacio son: Jhendelyn Nuñez, Karen Bejarano, Leandro Penna, Nacho Pop, Faloon Larraguibel, Antonella Ríos y Nelson Mauri, quienes se suman a los famosos que fueron parte de la primera etapa de "Bailando por un sueño": Thiago Cunha, Felipe Contreras, Américo, Carmen Gloria Bresky, Belén Mora, Felipe Vidal, Yamila Reina, Sofía Camará y Sensual Spiderman.

Los nuevos famosos en competencia entran representando a las mismas fundaciones que sus antecesores y hacen parejas con los mismos bailarines. En el caso de los coaches, se disminuyó el equipo original de 16 a 8, por ende, cada coach tendrá a dos parejas a cargo a partir del reestreno de "Bailando por un sueño".

En el caso del jurado, también hubo modificaciones que responden a resguardos médicos. En este nuevo escenario, Carola de Moras y el argentino Aníbal Pachano no continúan en el programa, dejando su lugar a la querida Eva Gómez y un exigente Jaime Coloma, que llega con el cartel de ser el jurado más duro de esta nueva etapa.

El BAR tampoco quedó exento de modificaciones. La maestra Karen Conolly se excusó de continuar por ser parte de la población de mayor riesgo de la pandemia. El bailarín lituano Neilas Katinas será quién tome la posta de la evaluación técnica con su reconocido estilo y rigurosidad, junto a Felipe Ríos.

Finalmente, el espacio se adaptó ante la contingencia sanitaria y, al margen de que todo el equipo técnico presente en el estudio utiliza mascarillas, guantes y trajes especiales, se incorporaron pantallas de separación transparente para el jurado, los coaches y el BAR. Además, los participantes no pueden tener contacto directo durante la realización de las coreografías. Una dinámica conocida como "baile espejo".

"Bailando por un sueño", este lunes después de "Tele13".

25 de mayo, después de Tele 13 regresa el estelar conducido por Martín Cárcamo.

"Tren al sur", 30 años después de "Corazones"

E-mail Compartir

Tras cumplirse 30 años del lanzamiento del disco "Corazones", un grupo de artistas chilenos y argentinos lanzaron su propia versión del tema "Tren al sur".

Ale Sergi y Juliana Gattas (de Miranda!), Javiera Mena, Gonzalo Yáñez, Pedro Piedra, Dulce y Agraz, Camilo y Abel Zicavo (de La Moral Distraída), Noche de Brujas, Aguaturbia, Entrópica, Francisco Victoria, Felicia Morales y Ángelo Pierattini son parte de la reversión.

Quien estuvo detrás del trabajo fue Gonzalo Yáñez, compañero de filas de Jorge González, quien señaló que "la idea surgió en una conversa con Jorge (González) en la que se me ocurrió proponerle la idea de hacer alguna canción de 'Corazones', a propósito de los 30 años. Y a Jorge le pareció buenísimo. Por lo qué no lo dudé. Y empecé a trabajar en ello. Sin contarle mucho. Para poder hacerle un regalo".

Trópico Sur: rescatando clásicos del cancionero

E-mail Compartir

En septiembre de 2019 se estrenó en formato digital Trópico Sur, un proyecto musical que rescata antiguos clásicos del cancionero chileno y los recrea con figuras actuales de la música.

Este 22 de mayo estrenaron un nuevo hito: se trata de "La cumbia del Pancho", el tema de Fiskales Ad-Hok ("Fiesta", 1998), pero en formato sonora con la voz de Angelo Pierattini (Weichafe).

El productor y guitarrista Gonzalo Cordero y el productor Guido Nisenson son las mentes detrás de este proyecto, que consiguió dos nominaciones a los Premios Pulsar 2020. En él, además de invitar a voces reconocidas de la escena nacional, también buscan relevar la figura de los músicos que ejecutan. En el caso de "La cumbia del Pancho" ese foco recae en el guitarrista Mauricio Lira de Santaferia.

Esta reversión de Fiskales Ad-Hok se suma a un repertorio que incluye temas con Joe Vasconcellos, Manuel García, Ana Tijoux, Santaferia y Lalo Macuada, el histórico guitarrista de Los Viking 5.