Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Con 133 casos región alcanza el peak de infectados en 67 días

Ayer el número de contagiados en la región de Valparaíso, solo fue superado por la región Metropolitana con 3.709 y Tarapacá con 147. En la última jornada se sumaron dos controles en la avenida España.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

El número máximo de casos (133) registrado en los 67 días desde que en la región de Valparaíso se informó del primer infectado, fue informado ayer por el seremi de Salud Francisco Álvarez.

"Tenemos 133 casos nuevos, de los cuales 13 corresponden a personas asintomáticas, por lo tanto el total regional es de 2.020 personas COVID 19 positivas, de las cuales 255 se han recuperado. 18.743 se han descartado y 37 personas se mantienen en Unidades de Cuidados intensivos", detalló la autoridad sanitaria.

El reporte de la última jornada también consideró el fallecimiento de un n hombre de 76 años de Cartagena, paciente con hipertensión, diabetes y un accidente cerebro vascular reciente. Además de un segundo caso de un varón de 62 años con residencia en Villa Alemana, que padecía de un cáncer metastásico gástrico y complicaciones asociadas al COVID-19, que murió en su domicilio

Respecto a los casos nuevos, del total de 133; 67 son hombres y 66 mujeres, 128 chilenos y 5 extranjeros, de las comunas de Valparaíso 22 , San Antonio 20, Viña del mar 16 , Villa Alemana 10; 7 casos de Limache y Quilpué, seis de Calle Larga , 5 de Casablanca; 4 de des Algarrobo, Rinconada, San Felipe y Los Andes; tres de El Tabo, El Quisco, Quillota, La Ligua e Hijuelas. Dos casos de Nogales y un caso de Cartagena, Concón, La Cruz, La Calera y Santa María y dos casos de la región Metropolitana.

Avenida españa

En el balance regional, el contraalmirante Yerko Marcic sostuvo que ayer fueron implementados dos puntos de control sanitario en la Avenida España, uno en dirección hacia Viña del Mar (Recreo) y otro en dirección hacia Valparaís (caleta Portales).

"Serán controles aleatorios que nos permitirán incrementar las pesquisas que se están efectuando en todas las rutas para prevenir mayores contagios", expresó Marcic. Asimismo advirtió que hoy desde las 22.00 horas se cerrará un tramo de la Avenida España entre Caleta Portales y Yolanda, para efectuar el cambio de la pasarela ubicada frente a la Universidad Técnica Federico Santa María: "Estos trabajos se realizarán entre las 22.00 horas del sábado y las 07.00 horas del domingo, coincidiendo con el horario de toque de queda, para afectar de la menor forma posible a todas las personas, por lo que quienes vayan hacia Valparaíso, deberán subir por calle Pellé (costado Inacap)".

Desde el punto de vista sanitario los dos controles de la avenida España tienen por objetivo velar por la salud de las personas, proteger de ambas comunas.

"Se testea la temperatura y se hace una pequeña encuesta para verificar las últimas 24 horas. También se chequea el cumplimiento de cuarentena, se revisa la segunda vivienda y hay ambulancias en el caso que sea necesario, y que se detecte un caso sospechoso", sostuvo el Seremi.

Fiscalizaciones y sumarios

Durante la jornada festiva del 21 de mayo, en los 25 puntos de control sanitario regionales, fueron controladas 30.472 personas, 288 buses, 10.353 vehículos, se cursaron 9 sumarios sanitarios por incumplimiento de cuarentena, 2 sumarios sanitarios por no usar mascarilla en el transporte público, 15 sumarios sanitarios por uso de segunda vivienda, y 188 derivaciones a primer domicilio. Respecto al flujo vehicular y según el reporte de las concesionarias de las autopistas, ayer ingresaron 5.443 vehículos y salieron de la región un total de 4.795 vehículos. En referencia, al control de segundas viviendas, la Patrulla Móvil, ayer efectuó fiscalización en Cartagena, Papudo, Zapallar, Cabildo, Petorca y La Ligua de 26 viviendas y realizó 33 controles de identidad, cursándose 13 sumarios sanitarios, por no acreditar vivienda principal. Finalmente respecto al toque de queda, hubo 97 infractores, correspondientes a 38 de la provincia de Valparaíso, 20 de San Antonio, 17 de Quillota, 12 de San Felipe de Aconcagua, 8 de Marga Marga, 1 de Los Andes y 1 de Petorca.