Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Anuncian canastas de alimentos mientras se esperan las del Gobierno

Poca claridad sobre arribo del programa "Alimentos para Chile" a Valparaíso. Gobierno Regional y privados gestionan otros aportes.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela

Las canastas de mercadería repartidas desde ayer en algunas comunas de la Región Metropolitana se supone que también llegarán a otras ciudades del país, pero hasta el momento hay escasa información de su arribo a la Región de Valparaíso. En la espera, se anunciaron algunas ayudas similares a las del gobierno central.

"Alimentos para Chile", el programa solidario impulsado por el Ejecutivo para entregar canastas familiares, empezó a funcionar en Santiago y, según fue anunciado, también llegará a regiones. Hasta el momento, solo hay antecedentes de entregas en Arica, Tarapacá, Antofagasta y Biobío.

Consultamos a los municipios de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, donde manifestaron que hasta el momento no han sido informados de la eventual llegada de las canastas.

Respecto de esto, el alcalde Jorge Sharp, manifestó que "el anuncio de las 2,5 millones de cajas de alimentos en principio parecía un anuncio interesante, pero se ha ido complicando y se ha convertido en una gran incertidumbre".

El edil agregó que "yo con esto no quiero entrar a criticar por criticar, sino que hacer ver que las cosas se tienen que hacer mejor porque en la gente se empieza a generar expectativas. Hasta ahora no tenemos información oficial, al menos en Valparaíso, ni en la Región de Valparaíso, sobre cómo se distribuirían las canastas que va a entregar el gobierno".

Fondos regionales

A eso del mediodía de ayer se informó de otro programa para repartir alimentos, esta vez, de manos del Gobierno Regional.

El intendente Jorge Martínez detalló que el Consejo Regional aprobó un aporte de 4.000 millones para hacer frente a la crisis por la pandemia. Parte de ese dinero se utilizará para comprar 85.000 canastas, a las que se deben sumar las 60.000 que comprometió el Gobierno, y otras 10.000 financiadas gracias al aporte del sector privado.

"Queremos llegar, y ese es nuestro objetivo, a poder entregar a la brevedad posible, con la mayor transparencia, cumpliendo todo lo que exige la ley, y llegando justamente donde se necesita, a apoyar con este suplemento alimenticio a 155.714 hogares", comentó.

Martínez añadió que la entrega de las canastas se va a coordinar con los municipios una vez que estén disponibles.

Portuarios eventuales

En la Empresa Puerto Valparaíso y sus concesionarios coordinaron la entrega de 14 toneladas de alimentos, que irán en beneficio de los trabajadores eventuales de ambos terminales.

El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, manifestó que desde hace ya algunos meses "estamos muy contentos porque a partir de hoy iniciamos un proceso que hemos venido discutiendo desde hace un mes al menos con los trabajadores portuarios eventuales de Valparaíso y los concesionarios".

Pablo Klimpel, presidente del Sindicato Número 1 de Estibadores de Valparaíso, destacó que "este tipo de acciones van en la línea correcta para mitigar la crisis que nos afecta a todos".

Críticas

La aprobación de 4 mil millones de pesos por parte del Gobierno Regional para la compra de alimentos y mercadería no estuvo exenta de críticas. "El fondo de la idea es muy positivo, sin embargo, el procedimiento elegido está lleno de dudas que no fueron despejadas, lo que da cuenta de una desprolejidad del ejecutivo regional", dijo el consejero regional Manuel Millones, quien indicó que "acá los recursos serán entregados a una fundación privada para que ella distribuya la mercadería, pero eso implicará develar las fichas sociales y nombres de las familias; nadie entiende por qué no se usó la misma metodología establecida por el Gobierno Central, el cual entregará los alimentos por barrios más vulnerables". Además el core Millones indicó que "a la Región de Valparaíso se le está pidiendo que con fondos locales se resuelvan todos los problemas de las familias que tienen carencias en la zona, cuando la idea de este fondo era que fuera complementario a los beneficios que va a entregar el Gobierno Central, como pasó en otras regiones", lo que implica redestinar recursos destinados a otros proyectos, agregó.

Amigos venezolanos inauguraron su negocio en plena pandemia

E-mail Compartir

Gabriel y Kenywer nada contra la corriente. Los amigos, oriundos de Venezuela, inauguraron hace algunos días un negocio de comida rápida, contraponiéndose con la realidad de otros comerciantes del rubro que han bajado la cortina, producto de la pandemia.

"Abrimos la semana pasada, el jueves pasado cumplimos una semana. Es un local de pollo apanado crispy, del estilo KFC, viene con papas fritas, tenemos arepitas, ensalada agridulce. Es una combinación venezolana-chilena", explica Gabriel Terán.

Los repartos se realizan en Valparaíso, Viña del Mar y Concón.

Gabriel agrega que con su socio "somos amigos desde Venezuela, nos reencontramos aquí en Chile, ya llevamos tres años acá, somos familia, padrinos de los hijos del otro, y nos fuimos vinculando".

La idea de este local, ubicado en calle Etchevers #275 nace desde la necesidad de encontrar trabajo.

"Cuando llegamos empezamos a trabajar desde cero, yo partí como copero, luego como garzón, y después quedé encargado como un restaurante que estaba antes en este mismo local. El dueño se quería alejar del mundo de la cocina y nos permitió usar este espacio. Nosotros nos arriesgamos, estuvimos trabajando de Uber un tiempo, y con el tema de la pandemia y los niños en la casa, no quisimos arriesgarnos al contacto con la gente y abrimos esto", relata Gabriel.

Pese a los pocos días que llevan funcionando, advierte que han tenido buena llegada en la ciudad, con varios comensales que degustan de su carta: "Hay harto movimiento, mucha gente que se está quedando en casa y hacen pedidos delivery desde el hogar. Las aplicaciones también ayudan un poco, hay mucha recomendación de boca a boca de nuestros amigos, así que seguimos trabajando".


Emprendedor


en Cuarentena

FAMILY CHICKEN

Los interesados en revisar la carta o realizar un pedido de Family Chicken pueden revisar sus cuentas de redes sociales en Facebook e Instagram, o escribir al whatsapp +56984146238.

#