Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Franchesca se confina en el CAR

Luego que un trabajador del Centro de Alto Rendimiento fuese diagnosticado con COVID-19, trece deportistas iniciaron cuarentena preventiva. Entre ellos, la gimnasta porteña que no puede salir de su habitación y se ajusta a las nuevas medidas.
E-mail Compartir

El panorama en la residencia del Centro de Alto Rendimiento (CAR) cambió de manera drástica luego que este miércoles se diera a conocer un caso positivo de COVID-19 al interior de este lugar. Se trata de un trabajador del casino que encendió las alertas tras confirmarse su diagnóstico. La situación obligó que trece deportistas se encuentren en cuarentena preventiva. En el grupo, la gimnasta porteña Franchesca Santi.

Desde su aislamiento, la seleccionada contesta el llamado de La Estrella de Valparaíso y aunque dice estar tranquila y con buen humor, revela los cambios que este diagnóstico trajo a su rutina, adelantando que "ha sido súper difícil. Hasta hace unos días podíamos seguir entrenando en el CAR, pero desde que se reveló la situación del funcionario contagiado ahora tenemos que cumplir con las rutinas en nuestras habitaciones. Ha sido difícil, pero no he parado, incluso ha sido más intenso".

Y es que una de las medidas preventivas que se adaptaron en la interna del recinto ubicado en Ñuñoa fue el uso de mascarillas además de mantener la distancia, para eso cada huésped debe quedarse en su habitación, sin la opción de utilizar espacios comunes ni las instalaciones. "Se supone que la cuarentena la terminamos el próximo miércoles, ahí sabremos si tenemos que seguir encerrados o podemos entrenar en el CAR. Además, tenemos claro que no podemos salir, quien sale no puede volver a entrar, esa fue la condición", explica la porteña.

La adaptación de los espacios ha sido un tema en el equipo de Franchesca. Su entrenador, Christian Bruno se encarga de organizar sus tiempos y variar entre elementos que puedan reemplazar un gimnasio, el foco ahora está en mantener el buen estado físico, mientras que en lo mental, el sicólogo deportivo Juan Fernández ha sido una pieza fundamental.

Sin miedos

Más allá de la preocupación que puede generar el caso, la gimnasta dijo enfrentar bien la noticia del contagio. "No tenemos mucha información y tampoco me interesó saber detalles, como quien se contagió. Me interesaba el tema de mi entrenamiento, nosotros nos estamos cuidando al 100% desde el día uno" expresa, agregando que en la actualidad ningún funcionario está trabajando.

"Estamos en residencia deportiva solo con la gente que está a cargo, la ministra del Deporte nos ha cuidado al 100%. La mente es super fuerte, cuando partió lo de la pandemia estaba asustada y casi que sentía los síntomas, era una tontera de mi cabeza, ahora estoy tranquila porque nos hemos cuidado bastante".

Los planes

Enfocada en ser fuerte mentalmente y exigente en lo físico, Franchesca Santi vio frustrada las dos competencias más importantes que tenía en mente, se trata del sudamericano y el panamericano específico, en esta última esperaba conseguir medalla sumando a su lista de logros deportivos donde en 2019 figura una medalla de bronce en el mundial de Gimnasia realizado en Francia, además de las dos medallas de oro y una de bronce en la última versión del Sudamericano.

Su historia con el deporte partió a los ocho años, sin saber nada respondió al llamado de la mamá de su mejor amiga que la llevó a conocer esta disciplina. "Desde ahí nunca más quise salir del gimnasio", confiesa, cumpliendo con los entrenamientos hasta los 15 años. "Gracias a mi tata Beno, que es fotógrafo de Dal en Valparaíso pude seguir, mis papás no tenían como pagar mis entrenamientos", agrega la porteña.

Un traslado a España la obligó a poner pausa a su carrera por cinco años. Aprovechó el tiempo para estudiar, su retorno fue sinónimo de avances y luego de los controles correspondientes ingresó a entrenar al CAR, en cuestión de meses logró entrar a la residencia donde cumplirá ocho años.

Aunque es un trayecto de recompensas dado sus esfuerzos, Franchesca espera que la situación del CAR no pase a mayores. Incluso, hace algunos días compañeros de residencia plantearon sus temores a que un posible cierre del recinto podría complicarlos dada la distancia con sus hogares, pues la mayoría es proveniente de regiones.

Sofía Navarro Martínez

La Estrella de Valparaíso

Falta de apoyo a regiones

E-mail Compartir

Dada su experiencia en la disciplina, Franchesca es una voz más que autorizada para hablar del deporte en el país. En sus primeras conclusiones apunta que "gracias a Tomás González la gimnasia salió a flote rápido, cuando logró el cuarto olímpico la disciplina avanzó un montón". A ello agrega su crítica al centralismo, "pero en Santiago se concentra todo, ha avanzado, no hay duda, pero por ejemplo, en Valparaíso aún falta. No hay tantos clubes como aquí, no está todavía la implementación, pero ahí avanza aunque se nota la diferencia de Santiago con regiones", cierra la seleccionada.