Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La primera línea del nuevo Fricke lucha contra el COVID-19 y la soledad

Equipos médicos atienden casos sospechosos y confirmados en el sexto piso del centro asistencial.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

La pandemia por el COVID-19 ha impuesto una nueva realidad. Aislamiento, cuarentena, controles y aduanas sanitarias han irrumpido en nuestras vidas con fuerza, lo mismo que el temor al contagio y la incertidumbre de saber cuándo volveremos a una relativa "normalidad".

Vivirlo en casa, encerrados pero sanos, es una cosa muy distinta a estar en un centro hospitalario. El alto riesgo de contagio del COVID-19 obliga a una hospitalización solitaria, sin visitas ni contacto con la familia. Sin duda, uno de los aspectos más duros de la enfermedad.

De ahí la importancia no solo sanitaria de los equipos médicos, sino también, emocional que ellos brindan.

Nuevo fricke

Hace tres semanas y como parte del Plan COVID, se habilitó el sexto piso del nuevo Hospital Dr. Gustavo Fricke para albergar a los pacientes que dieron positivo en el examen y aquellos casos sospechosos de haber contraído la enfermedad.

Entre el ala poniente y oriente de este piso, están los pacientes en distintas salas. Por ejemplo los que presentan síntomas, pero que aún esperan el resultado de su examen, se encuentran aislados de aquellos contagiados.

El director del Fricke, Dr. Leonardo Reyes, valoró el trabajo que desde marzo vienen realizando los equipos médicos y funcionarios del centro asistencial viñamarino para atender a los pacientes COVID-19 y destacó que afortunadamente no han tenido casos de contagio de los funcionarios que atienden a este grupo de pacientes.

Además de agradecer el compromiso de los equipos médicos de esta unidad, el director, enfatizó la labor de otros servicios claves para brindar la atención a estos pacientes, como Urgencia y la Unidad de Pacientes Críticos donde se encuentran hospitalizados los casos más graves asociados a la pandemia.

Protocolos

Resguardarse del contagio es fundamental. Los doctores, enfermeras y técnicos paramédicos deben seguir el protocolo de seguridad establecido para atender a los casos positivos de COVID-19: lavarse las manos frecuentemente, usar mascarilla, escudo facial, guantes quirúrgicos y un traje desechable para entrar a la salas.

Leslie O'Ryan enfermera de la unidad comentó que "el riesgo está, pero contamos con todos los elementos de seguridad, tenemos los implementos personales adecuados y necesarios para atender a los pacientes. Además, nos reforzamos entre todos el uso correcto de estos materiales. No basta sólo con tenerlos, sino que hay que saber ocuparlos".

Vínculos

El trabajo debe ser coordinado, eso bien lo sabe Lorena Guajardo, técnico en enfermería, quien pasa gran parte del día con los pacientes hospitalizados. Por motivos evidentes de seguridad, no pueden recibir visitas de familiares, por lo que el apoyo de Lorena y el resto de los funcionarios es primordial para su recuperación.

"Se crean lazos con los pacientes, ellos ponen toda la confianza en nosotros, porque administramos todo el tratamiento que el médico les da y cuando se van de alta es una alegría para todos, es un triunfo porque valió la pena el trabajo", comenta.

Lorena además, es cantante lírica y cada vez que puede, entrega su arte a los pacientes que se encuentran internados y a la espera de los resultados del examen COVID-19.

"Pasan mucho tiempo solos y deben esperar los resultados de sus exámenes, ver cómo evolucionan sus patologías y, por este motivo, los tratamos de acompañar. La música ayuda mucho al sistema nervioso porque son vibraciones que nos ayudan a nosotros a equilibrar las emociones y también la salud", precisa.

Pedro, ingresó días atrás al sexto piso del nuevo hospital. Tiene diabetes y presentó algunos síntomas atribuibles al virus. Como dice el protocolo se realizó el examen COVID 19, se encuentra hospitalizado, en una sala aislado a la espera de su resultado. Mientras eso ocurre, recibió el canto de Lorena. Pedro se mostró contento tras la presentación, "estoy muy feliz por la atención, por todo, Lo que hicieron ahora es precioso, porque me sacan de todo esto y es un apoyo".

Sin embargo, el trabajo de todos los funcionarios que actualmente se desempeñan en el sexto piso del nuevo hospital requiere entrega y compromiso de las familias.

Leslie O'Ryan, enfermera de la unidad bien lo sabe "en mi caso, vivo con mi pareja, su hijita iba gran parte de la semana a vernos, pero ahora se queda al cuidado de la abuela. Como yo estoy acá, en constante contacto con los pacientes preferimos protegerla hasta que sea más seguro para ella".

El llamado es al autocuidado, para evitar que la curva de contagios siga en aumento. El Dr. Leonardo Díaz, jefe de la unidad de Pensionados y quien atiende desde marzo los casos COVID-19 es categórico y señala que "por más desarrollada que esté la medicina, por gran cantidad de ventiladores mecánicos que lleguen, y camas críticas que se vayan incorporando no hay nada mejor que evitar que la gente se contagie".