Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Clemente Seguel

El campeón sudamericano -que hoy vive su cuarentena en Algarrobo- avanza a paso seguro y proyecta que la postergación de los Juegos Olímpicos lo ayudará a llegar de buena manera en la cita de los cinco anillos.
E-mail Compartir

Es el más joven de su flota, pero la atención que hay sobre Clemente Seguel responde a la carrera que ha logrado. Sin ir más lejos, el 2019 figura como su gran año, luego de coronarse campeón del sudamericano sub 21, vicecampeón mundial juvenil y figurar en el top ten de los Panamericanos de Lima. El broche de oro se dio en el preolímpico, donde sacó boletos para la cita que se llevará a cabo en Tokio durante el 2021.

Más allá de las medallas y trofeos que anota, hoy el velerista vive la cuarentena en su casa en Algarrobo. Hace solo días se reencontró con el agua luego que el club de toda su vida, Cofradía Náutica del Pacífico, lo dejara ingresar solo a él y a su hermano menor, Ricardo, a cumplir con los entrenamientos. El quehacer del algarrobino, se complementa con rutinas deportivas de hasta seis horas y los estudios de ingeniería que inició este año en la Pontificia Universidad Católica.

Seguel inició su historia con la vela en el colegio, gracias a los talleres extraprogramáticos. "Todos se iban a fútbol, partí ahí, pero tuve la posibilidad de ir al taller de navegación a vela, fue algo loco. Las clases se impartían en la Cofradía Náutica del Pacífico, que ha sido mi club desde siempre, ahí empecé a navegar. Fui en un grupo de amigos y lo pasamos muy bien, despertó el bichito. Me fui dando cuenta que me gustaba, comencé a correr regatas y no paré hasta ahora", relata el clasificado a Tokio, confesando además que "el tiempo que dejé de navegar entre marzo y abril, ha sido el tiempo más largo fuera del agua".

-¿Cómo te toca vivir la cuarentena y convivir con el encierro?

-Fue duro al comienzo. Veníamos navegando mucho junto a mi entrenador, y el cambio en la rutina, el cierre de fronteras y la cancelación de torneos fue muy brusco, pero por suerte con mi hermano lo hemos podido llevar bien. Volvimos al agua la semana pasada gracias a la gestión del club que está al lado de mi casa, nos vamos caminando y no interactuamos con nadie. Entrenamos y volvemos a casa.

-La pandemia obligó a postergar los Juegos Olímpicos en un año, ¿ves que este tiempo te afectará o beneficiará para tu presentación en la cita deportiva?

-Se aprovecha, es más tiempo para entrenar y prepararme, cubrir cosas que no tenía tan vistas como el aspecto sicológico. En paralelo también entré a la universidad, estoy avanzando en temas que antes no veía y que igualmente son importantes. Es un año más para entrenar y prepararse.

-En 2019 tuviste varios logros, siendo un gran año en tu carrera ¿llegas a Tokio con expectativas altas?

-Se sabe que las expectativas son un tema importante para los deportistas, pero al ser los primeros Juegos Olímpicos y en mi caso ser el más joven, la meta de resultado no está clara, solo quiero dar lo mejor. Iré a ganar y esforzarme al máximo, pero no voy con un objetivo de quedar entre los diez mejores o algo así. Soy joven y la carrera de un velerista es de largo plazo, haber podido clasificar en una disciplina tan competitiva me deja con mucho camino. Llego a Tokio a absorber toda la energía posible y experiencia para los futuros juegos de París 2024 y Los Ángeles 2028.

-Comenzaste muy pequeño a practicar vela, eres testigo de los avances de la disciplina ¿Qué evaluación haces del momento que vive la disciplina?

-Hay un avance muy grande, lo veo en mi hermano menor que entrena conmigo en un alto nivel, he podido ver sus mejoras de cerca. También está el caso de Agustina Jordán que ha mejorado harto. Hay una alta convocatoria en las series menores, se ha hecho un buen trabajo a nivel nacional, siempre puede mejorar pero hay un progreso muy grande.

-Las competencias están suspendidas o al menos no hay indicios claros de cuando puedan volver, ¿qué objetivos se trabajan a diario?

-Las competencias están canceladas o sin fecha, por lo que los objetivos son estar a tono en la pretemporada, estamos concentrados en la preparación física. Para eso se trabaja entre cinco a seis horas diarias con bicicleta, gimnasio, ejercicios específicos. Estamos esperando que la organización internacional de vela diga qué pasa con el virus, así que por ahora nos concentramos solo en el trabajo físico.


y sus ansias por


volver a navegar

Sofía Navarro Martínez

deportes@estrellavalpo.cl