Diversos panoramas para celebrar el "Día del Patrimonio en casa"
La pandemia por el COVID-19 obligó este 2020 a reprogramar actividades y a desafiar el ingenio para festejar sin abandonar el confinamiento aconsejado.
Este 2020 estará marcado, qué duda cabe, por el COVID-19. El contagioso virus que afecta al planeta ha marcado un antes y un después en nuestras vidas y la forma en que solíamos relacionamos.
Europa recién comienza a retomar una cierta normalidad y espacios culturales y turísticos reabren sus puertas para los visitantes.
En Chile, aún no llegamos al peak de la enfermedad, por lo que estamos aún lejos de aquello. Sin embargo, y a pocos días de la celebración que desde el año 1999 se instauró en nuestro país para conocer nuestro patrimonio, no existen excusas para no aprovechar este nuevo festejo y conocer desde casa la riqueza patrimonial de nuestra región.
Existen diversas actividades y plataformas que permitirán, los días 29, 30 y 31 de mayo, acercarse virtualmente al rico patrimonio cultural, histórico y arquitectónico nacional.
En la página web www.diadelpatrimonio.cl puede encontrar una variada oferta y alertanativas. A nivel nacional son más de mil las actividades que se pueden realizar. En la región, la oferta supera la centena.
Algunas alternativas
Desde charlas, recorridos virtuales y lanzamientos aparecen en la programación de actividades para realizar en esta nueva celebración del Día del Patrimonio.
Para este viernes 29, el Museo Palacio Rioja ha organizado el Taller Literario epidemias y pandemias en la historia. Espacio virtual de charlas literarias en cuarentena: La Cáscara de Nuez, epidemias y pandemias en la historia de la literatura 8 sesiones: Edad Antigua, Media, Moderna y Contemporánea. De 9 a 22 horas.
El mismo viernes 29, se puede visitar la Exposición Virtual: Obras emblemáticas del Museo Baburizza, un selección de obras emblemáticas y más valoradas por nuestros públicos. Piezas de destacados artistas que forman parte fundamental en la historia del arte chileno. Se reúnen maestros como Thomas Somerscales; Mauricio Rugendas; Nemesio Antúnez; Ana Cortés, entre otros.
Recorrido virtual
Ecomapu Travel ofrece "Viaje virtual por los Ascensores de Valparaíso". Historia, ubicación y estado de los 30 ascensores de Valparaíso a través de este relato virtual con imágenes y anécdotas para conocer los históricos ascensores porteños desde tu casa. Desde las 16 a las 17 horas..
Para el sábado 30, el Museo Rioja ofrece un recorrido audiovisual y otro en Lengua de Señas, que muestran sus salones, su importante colección de artes decorativas y la historia sobre la familia Rioja Ruiz que habitó en este edificio.
El mismo sábado 30, el Museo Histórico de Placilla-Centro Cultural Placilla, ofrece la charla/conversatorio "Flora Nativa de Placilla de Peñuelas. Amenazas al ecosistema". En la oportunidad los asisntentes virtuales podrán conocer cuáles son las especies de flora más emblemáticas de Placilla, los lugares en los que se encuentran, los incendios forestales y el proceso de regeneración de los bosques quemados.
El mismo día, Rafael Astudillo Gómez ofrecerá la charla/conversatorio "Viña del Mar: desde el valle del Peuco al festival de los festivales" una charla que abarcará, a grandes rasgos, la historia de Viña del Mar, desde que era el Valle del Peuco hasta los inicios del festival de Viña, con énfasis en personajes históricos locales y sucesos que marcaron y remecieron a la localidad.
La presentación artística cutural "Día del Patrimonio Odeón Online 2020" ha organizado para este sábado 30 de mayo, entre 17:00 y las 18:30 horas, la Asociación Teatro Odeón de Playa Ancha. Jornada artística en vivo, con música, canto lírico, teatro y más vía streaming. Durante más de una hora compartiremos testimonios de vecinos, actuaciones de artistas locales, conoceremos el teatro por dentro y podrán interactuar directamente vía Facebook Live.
Para el domingo 31, la Asociación Gremial Nacional de Poetas Populares y Payadores de Chile, ha organizado la presentación artística "El Canto a lo Poeta: Concierto Educativo de La Charawilla", concierto educativo virtual de la cantora, poeta y payadora Daniela Sepúlveda, La Charawilla. Entre las 17 y las 18 horas.
Más información para celebrar el patrimonio en: www.diadelpatrimonio.cl
15 El cadáver de Wamba, rey godo de España, fue exhumado y trasladado en una caja de zinc