Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Con "gorra virtual" artistas locales aprovechan tribuna de restaurant

El local "Del Barrio" trasladó su escenario a las redes sociales con transmisiones semanales.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela

La pandemia obligó a modificar radicalmente el funcionamiento de los restaurantes, y hay uno que además de adoptar el sistema de repartos, también quiso reinventar el escenario.

Del Barrio, ubicado en Pedro Montt, solía poner a disposición su terraza para la cultura y artistas porteños, y tomando en cuenta la contingencia, vieron en las redes sociales una oportunidad para ayudar a los artistas que muchas veces le dieron vida a su terraza.

Es por esto, que el local en conjunto con el Kumbiodromo Porteño y el colectivo Puerto de Músicas, creó una cartelera de artistas para que puedan disfrutar las personas desde sus casas a través de las plataformas del restaurante. Son dos transmisiones a la semana.

Además, utilizan el método de gorra virtual, en el cual los porteños y porteñas tendrán la posibilidad de ayudar monetariamente a los artistas que acompañaron y alegraron su tarde durante mucho tiempo, ya que se comparten los datos bancarios de los respectivos artistas. Quienes aporten a los artistas, entran a un sorteo de un plato de la carta gratis.

Daniela Charawilla, artista coordinadora del Kumbiodromo Porteño y Puerto de Músicas, señaló que desde hace un tiempo han estado trabajando en contra de la precarización de los artistas independientes de Valparaíso, encontrando en este ciclo de transmisiones un nicho para visibilizar a las bandas locales.

"En esta búsqueda de una plataforma, un lugar que nos permitiera difundir nuestros proyectos, nos encontramos con Del Barrio, donde ya venimos trabajando desde el año pasado (...) Estamos trabajando en un ciclo virtual, justamente para no dejar de lado este trabajo de constante visibilización del artista local", manifestó.

Desde el local, Susana Espinoza explica: "Cada día entregábamos nuestra terraza a diversos artistas emergentes como una forma de apoyo hacia ellos y hacia la música porteña. Hoy, entendiendo cómo la pandemia nos obligó a cerrar las puertas, estamos prestando nuestras plataformas digitales"

2 presentaciones son transmitidas a la semana, a través del Instagram de Del Barrio.

Previa del Día del Patrimonio releva

E-mail Compartir

el aporte de la mujer en el arte

En el marco de una nueva y distinta conmemoración del Día del Patrimonio Cultural en donde las actividades se desarrollarán de manera virtual, artistas e instituciones se las están ingeniando para continuar con esta celebración.

En el café teatro "Valparaíso Profundo" comenzarán un segundo ciclo de microentrevistas en "Desde el Sillón", esta vez relevando la trayectoria de mujeres artistas de dilatada carrera en distintas disciplinas quienes, en su extenso trabajo, han sido un aporte al patrimonio cultural de la región y el país.

"Hemos querido juntar en este ciclo a mujeres artistas que ya han pasado los 50 años, todas bellas figuras femeninas de incipientes cabellos canos que han entregado su vida a la creación y al arte, aportando con su vitalidad y energía en cada uno de sus montajes u obras" apuntó Alejandra Jiménez, actriz y directora de Valparaíso Profundo

Desde el Sillón Virtual

La segunda temporada de "Desde el sillón" se centrará en la creación artística realizada por mujeres de 50 años y más, invitando a quienes conforman el colectivo "Cabellos de Plata", agrupación creada hace más de un año, pero que debido a las circunstancias ha estado en intermitentes recesos.

Cabellos de Plata se encuentra realizando un trabajo corporal, en danza-teatro, acerca de qué significa ser mujer grande, tomando diferentes aspectos, tales como los miedos, la maternidad, lo que significa el paso de la vida en los cuerpos, la violencia contra la mujer, los hijos y más.

Sus integrantes son: María Soledad Clares López, profesora de danza con años de experiencia en formación, creación coreográfica y dirección. Directora del proyecto Cabellos de Plata.

Pamela Burotto, especialista en danzas,biodanza y teatro. Además trabaja en escritura creativa y trabajo con el mundo onírico.

Flor Marina Acevedo, actriz de la Universidad de Chile, se desempeña en distintas compañías de Santiago y Valparaíso, tanto en el género infantil como adulto.

Susana González, bailarina e instructora de danza, profesora de Biodanza, Terapeuta Floral y Reiki. Realiza talleres para la niñez y gestión de eventos en artes escénicas vinculadas a la Danza Africana.

Macarena Prado, profesora de yoga, estudiante de danza Movimiento Terapia y aficionada a la danza contemporánea y tribal/gitana.

Pamela Cordero, actriz, directora de Arte, publicista y productora.

Este miércoles 27 de mayo, a las 20 hrs., la invitada es la directora y creadora de "Cabellos de Plata", María Soledad Clares López.