Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Seremi de Salud internado por cuadro respiratorio y sospecha de COVID-19

Francisco Álvarez Román permanece en la UCI de la Clínica Ciudad del Mar a la espera del resultado del examen PCR realizado ayer.
E-mail Compartir

Cinthia Matus-Erika Rojas - La Estrella de Valparaíso

Todas las alertas sanitarias se encendieron ayer por la mañana en la Intendencia Regional de Valparaíso después de que se confirmó que el seremi de Salud Francisco Álvarez había quedado internado en la Clínica Ciudad del Mar por un severo cuadro respiratorio producto del asma crónica que padece la autoridad sanitaria.

El Intendente de la región de Valparaíso Jorge Martínez, informó que Álvarez, había participado a primera hora en un COE (Comité de Emergencia) por videoconferencia y que "no presentaba ninguna característica especial o algún problema". Sin embargo, a eso de las 11.00 de la mañana, se enteró que la autoridad sanitaria había quedado hospitalizado en una clínica por un cuadro respiratorio.

"El estado de salud en este minuto de nuestro seremi de Salud es delicado, por lo tanto está siendo tratado en la unidad de pacientes críticos. Esperamos que tenga una evolución favorable, pero por las mismas normas que ha dado la autoridad sanitaria, es una persona que muy probablemente presente COVID-19 positivo", manifestó. Por lo anterior, Martínez recalcó que al término del punto de prensa, junto al Jefe de Defensa Yerko Marcic, se iba a someter al examen de PCR y a una cuarentena preventiva, junto a todos los que hayan tenido contacto estrecho con el seremi. "Ya tendremos en paralelo tanto los exámenes del intendente que habla, como del Jefe de la Defensa, quienes empezamos desde este minuto a trabajar desde nuestros hogares a través de televideo, para mantener la continuidad del gobierno", recalcó.

El Intendente Martínez, a su vez, afirmó que ya se encuentran disponibles los equipos de reemplazo en todas las áreas. Solo el contralmirante Yerko Marcic se mantendrá como Jefe de Defensa en Valparaíso. "Es una noticia que ha ocurrido en otras regiones y podemos dar la tranquilidad de que todas las políticas, todas las medidas y todas las acciones de gobierno (...) tienen los equipos suficientes y tienen las instrucciones claras para poder seguir cumpliendo su tarea", manifestó.

Respecto a otras autoridades que tuvieron contacto directo con Álvarez figura el alcalde porteño Jorge Sharp quien señaló que no califica como "contacto estrecho". "Pese a esto tomé la decisión preventiva de teletrabajar desde casa hasta descartar cualquier posibilidad de contagio", señaló Sharp.

Ministro contagiado

Paralelamente ayer en Santiago el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, informó que dio positivo para el examen del coronavirus, convirtiéndose en el primer secretario de Estado del gobierno en contraer la enfermedad.

En la región preocupa tambien el caso del nefrológo Leonardo Díaz directivo del hospital Gustavo Fricke quien se encuentra con ventilación mecánica en la Clínica Valparaíso.

En temuco

El caso de las autoridades regionales no es nuevo, a fines de marzo la seremi de Salud de La Araucanía, Katia Guzmán dio positivo al examen PCR y luego se sumaron el intendente Víctor Manoli, y el seremi del Deporte Mauricio Gejman. El analista político del Centro de Investigación en Sociedad y Salud de la Universidad Mayor, José Miguel Cabezas, indicó que este hecho dejó de manifiesto que las autoridades no han sido suficientemente cuidadosas ni prolijas en el tratamiento particular y general de la pandemia.

Van Buren reconoce retraso en pago a profesionales de apoyo

E-mail Compartir

Durante los últimos días por redes sociales se difundió una foto de una auxiliar de enfermería quien denuncia que está trabajando desde el 18 de marzo en el hospital Carlos van Buren de Valparaíso como parte del equipo de apoyo de funcionarios de la salud contratados para hacer frente al COVID-19, sin embargo, hasta ayer 25 de mayo no le habían cancelado sus honorarios.

Según datos entregados por la dirección del establecimiento, en el recinto de calle Colón trabajan 3.300 personas, de las cuales 700 están a honorarios y de marzo a la fecha se han contratado otras 400 personas, desde auxiliares hasta médicos, o sea, más del 50 por ciento de los trabajadores que están en estas condiciones laborales.

De esta manera estos 400 funcionarios no ha recibido su sueldo de manera normal y oportuna.

Al respecto, el director del Van Buren, Javier del Río Valdovinos, explicó que "efectivamente hemos tenido retrasos en un porcentaje de los pagos de personas que han sido contratadas para reforzar nuestros equipos en el marco de la contingencia y es precisamente la misma razón lo que nos ha llevado a tener profesionales trabajando sin que la tramitación total de sus contratos haya finalizado, ya que la misma emergencia sanitaria nos ha obligado a contar con personal clínico más rápido que los tiempos administrativos que existen para esto".

Del Río agregó que "si a ello se suma que la contratación de personal se ha incrementado significativamente -especialmente para dar cobertura en áreas COVID-19- estamos con una sobre exigencia de los procesos de incorporación de funcionarios".

Finalmente, el director del hospital porteño destacó que "entendemos las molestias, estamos comprometidos en solucionar estas dificultades, pero a la vez pedimos comprensión. Estamos todos involucrados en este tremendo desafío sanitario y de todos depende llegar a un buen resultado".

400 trabajadores de la salud han sido contratados para enfrentar el coronavirus en el hospital Carlos van Buren.