Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Dueña del bar Roma se defiende: "No somos la cueva de Alí Babá"

Empresaria explicó que el local está funcionando como delivery de comida rápida. Alcalde Sharp se querellará contra responsables de la infracción.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

La tarde noche del domingo personal de la Armada que transitaba por la avenida Playa Ancha, se percató que había gente reunida al interior del bar Roma, pese al contexto de emergencia sanitaria por pandemia de coronavirus.

Según informó el teniente Felipe Olavarría, subcomisario administrativo de la Primera Comisaría Sur, "ante la advertencia de personal de la Armada, concurrió carabineros al lugar verificando que el local se encontraba en funcionamiento de forma normal. O sea, había personas consumiendo alcohol y alimentos en su interior".

Infracción

"Debido a esa situación, las siete personas que se encontraban en su interior como clientes, además del regente que es el octavo participante, fueron detenidos por infracción contra las normas de salud pública", añadió el teniente Olavarría.

Esto en el contexto del artículo 318 del Código Penal que sanciona el poner el peligro la salud pública en tiempo de catástrofe, epidemia o contagio.

Sin embargo, horas más tarde de la detención, y conforme a la instrucción del fiscal de turno, los ocho detenidos quedaron en libertad a la espera de sus respectivas citaciones de la Fiscalía Local de Valparaíso.

Dueña del local

Lo ocurrido en el Roma fue ampliamente difundido a través de redes sociales, donde se generaron duras críticas hacia el administrador y la propietaria del local, Cecilia Gutiérrez, conocida empresaria porteña, quien además es candidata al Concejo Municipal de Valparaíso.

En conversación con La Estrella, Gutiérrez afirmó estar molesta con la situación, y aclaró que actualmente el Roma está funcionando como delivery.

"Pareciera que quieren perjudicarnos. Porque el comercio establecido en Valparaíso estamos a morir saltando, y esto es para perjudicarnos mucho más y hacernos quedar mal", dijo.

"Sin embargo, el Roma existe desde 1936, y tiene patente de restaurante y de cervezas, tenemos todos sus permisos pagados, y es un restaurante de familia. Los chiquillos que estaban ahí el domingo, son el encargado, otras personas que viven arriba y trabajadores del bar. Son como una familia", agregó la propietaria.

Delivery

Por otro lado, Gutiérrez enfatizó en que el Roma estuvo cerrado desde el 20 de marzo. Y hace aproximadamente una semana decidió volver a abrir durante las tardes, de 16 a 21 horas, para ofrecer servicio de delivery y retiro en el local de papas fritas, completos y cervezas.

"Al final, la venta de ayer (domingo) eran $13.000, y es triste que todos nos tiren tanta basura y nos denosten como si fuéramos la cueva de Alí Babá".

Finalmente, la empresaria hizo un mea culpa y reconoce que debió haber instalado un cartel más grande en la fachada del Roma para informar que estaba funcionando con servicio de entregas a domicilio y retiro en el local, y así no confundir a las autoridades fiscalizadoras ni a la gente que transita por el sector.

"Yo reconozco mi error y creo que debería haber puesto un letrero y dejar solo una cortina abierta para que la gente no ingrese al local a retirar sus pedidos", concluyó.

ALCALDE SHARP ANUNCIÓ QUERELLA

Tras ser consultado por el operativo realizado en el bar Roma, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, señaló: "Nos parece de la más alta y grave irresponsabilidad que haya tenido lugar este hecho en este bar, más pensando en el tremendo esfuerzo que están haciendo locatarios, tanto del comercio diurno y nocturno, por mantener medidas de protección. Por eso, hemos decidido interponer una querella para perseguir la responsabilidad penal de aquellos que sean responsables por esta infracción, y apoyamos el cierre realizado por la autoridad sanitaria".

Valpo lidera cifra de detenidos por vulnerar la norma sanitaria

E-mail Compartir

"El que pusiere en peligro la salud pública por infracción de las reglas higiénicas o de salubridad, debidamente publicadas por la autoridad, en tiempo de catástrofe, epidemia o contagio, será penado con presidio menor en su grado mínimo o multa de 6 a 20 UTM", establece el artículo 318 del Código Procesal Penal, norma que a causa de la pandemia se ha transformado en una de las principales causales de arresto.

Según cifras entregadas ayer por la Fiscalía Regional, durante mayo en cuanto a detenidos de forma flagrante hubo 1.909 que vulneraron la normativa sanitaria: 1.639 fueron por toque de queda, 160 por vulnerar la cuarentena, 42 por acceder a la segunda vivienda y 68 por otros delitos (apertura de locales comerciales sin autorización, entre otros). Esos imputados quedaron apercibidos al artículo 26 del CPP, es decir, a la espera de ser citado a declarar. Llama la atención que Valparaíso lidera los "porfiados" con 510 casos, mientras Viña del Mar tuvo 181. En la zonal interior de la región, la mayor cantidad de apercibidos la tuvo Los Andes con 208 personas.

También durante este mes solo 16 imputados reincidentes pasaron a audiencia de control de detención para ser formalizados: San Antonio (6), Viña del Mar (3), La Calera (2), Quillota (2), Los Andes (2) y Limache (1).