Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Claves para educar en casa: buena convivencia familiar y contención

Expertos académicos y en sicología aconsejan a los padres no estresarse con tareas escolares y ni pretender reemplazar a los profesores en cuarentena.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

La pandemia del COVID-19 tiene a más del 90% de los estudiantes del mundo confinados en sus casas y sin clases presenciales, según los últimos datos de la UNESCO. Ante la falta de una fecha clara respecto al retorno de las aulas, pues todo depende del tema sanitario y la evolución del coronavirus, los padres, abuelos, tíos y apoderados en general, han debido compatibilizar el día a dia con clases online, desarrollo de guías y proyectos escolares.

"En este momento lo importante no está en lo académico sino que en lo significativo y cercano para el estudiante", adelanta Marcelo Arriagada, consultor pedagógico de Ziemax.

"Los padres han pasado repentinamente a hacerse cargo del desarrollo de un proceso educativo para el que no están necesariamente preparados, por lo tanto entendiendo que la familia no es la escuela como ente formal de aprendizaje, el rol principal que tiene el entorno es de contención emocional, porque hay un proceso que fue intervenido por una situación que nadie previó y eso altera bastante las rutinas emocionales de los estudiantes, que son una de las bases importantes del aprendizaje", explica Arriagada, profesor de educación básica, historia y magíster en curriculum.

A dos meses de la suspensión de clases en Chile, la rutina de los estudiantes ha cambiado absolutamente, y aunque algunas familias ya pueden tener todo relativamente resuelto, hay otras que aún no encuentran las herramientas para llevar de mejor forma este proceso.

Convivencia familiar

Lilian Pérez, especialista en neurosicología y neurociencias cognitiva de la Universidad de Playa Ancha, indicó que "todo lo que implique a las personas algo nuevo es desconcertante, no solo porque nos saca de la rutina, sino porque el nivel de incertidumbre respecto a lo que vendrá es muy alto". Dicha situación afecta tanto a padres como alumnos/hijos, es por eso que la profesional aconsejó no agregar más estrés a la cuarentena y enfocarse a mantener en armonía la convivencia familiar.

El consultor académico concuerda con la experta.

"El foco en estos momentos no está en lo académico, sino que en lo significativo y cercano para el estudiante; que mantengan algunas rutinas de aprendizaje y que trabajen las actividades más prioritarias del curriculum, que si bien aún no están entregadas por el Mineduc, están focalizadas en las habilidades que potencien la comprensión de lectura, la resolución de problemas matemáticos y la lectura y escritura, con foco transversal para todas las asignaturas".

Consejos

Para enfrentar este proceso educacional Arriagada propone algunos consejos, como mantener un mismo horario todos los días, buscar un lugar tranquilo y sin estímulos y realizar labores por más o menos la misma extensión de tiempo y con similar exigencia. Asimismo, sugiere que la experiencia de aprendizaje en la casa sea lo más agradable posible y que las actividades que se implementen sean cercanas al interés del estudiante, "se pueden reconvertir los materiales de trabajo y considerar que cualquier elemento del hogar puede ser un material útil para el aprendizaje", señala.

Para contribuir en este proceso, es que Ziemax ha puesto a disposición de los colegios y las familias un Test de Comprensión Lectora gratuito. "Con esta herramienta los profesores podrán tener un diagnóstico de cada uno de los estudiantes que les permita tomar la mejor decisión sobre qué estrategia implementar el resto del año con cada uno" y agrega que en el caso de los apoderados que la utilicen, la sugerencia es que mantengan la comunicación con los docentes del colegio, de modo de estar al tanto de la planificación que ellos tienen en esta materia.

Marcelo Arriagada además recalca que en el Fanpage www.facebook.com/ziemaxcl se pueden encontrar varios recursos gratuitos para profesores y familias. Para cualquier consulta comunicarse a contacto@ziemax.cl.

Cuarto medio

Los expertos consultados señalaron que ante la existencia de un alumno que esté cursando Cuarto Medio y el estrés haya comenzado a generarse producto de la rendición de la PSU, hay que recordar que los contenidos a tomar en cuenta ya fueron vistos hasta Tercero Medio. Entonces la labor de los padres es generar buen clima familiar e incentivar a desarrollar habilidades, especialmente en Lenguaje y Matemáticas. "La comprensión lectora por ejemplo, es una habilidad transversal que sirve para todos los contenidos y siempre es bueno practicarla", acotó el consultor académico y docente Marcelo Arriagada.

2 meses sin asistir a clases presenciales llevan los estudiantes en Chile.