Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Plataforma digital permite coordinar al personal médico en medio de la pandemia

Los fundadores de Rflex.io buscaron modernizar el sistema de organización de turnos y remuneraciones del personal del área de la salud.
E-mail Compartir

Francisca Álvarez Busco - La Estrella de Valparaíso

La preocupación surge debido a una baja cantidad de profesionales del área de la salud para cubrir las necesidades de los pacientes ante una demanda creciente en medio de la pandemia del coronavirus. Así nació Rflex.io, un sistema de gestión de turnos de personal de salud en formato web que comprende desde la programación de estos hasta el control de la asistencia y la presencia de componentes que apoyan a recursos humanos, con el objetivo de facilitar la remuneración de los trabajadores.

En un nuevo ciclo de Emprendedor Estrella, espacio que realizamos en conjunto con SoyValparaiso.cl y Wom Factor, conversamos con Álvaro Rubio, fundador de Rflex.io, la plataforma integral que entrega una solución en tiempos de COVID-19 para agilizar la interacción entre quienes se desempeñan en el área de la salud.

Uno de los principales desafíos que presentan los centros de salud hoy, según explicó Rubio, es la dificultad al gestionar los sistemas de turnos, pues considera que falta innovación frente al uso de "planillas de Excel, planillas de papel, destacadores, una tecnología bien rudimentaria".

El ingeniero señaló que también existen complicaciones administrativas, ya que indica que entre un 50% y un 60% de la administración de un hospital se enfoca en remuneraciones, "y cuando toda esa información está en papeles, no se puede hacer gestión en los servicios, ni tampoco se puede hacer una planificación correcta", precisó.

El fundador de la plataforma, Álvaro Rubio relató que, al egresar de la universidad en el 2014, quiso buscar un camino no tradicional de la ingeniería, ya que quería "vivir la experiencia de crear algo desde cero". Así, su primer proyecto se enfocaba en la coordinación de salas, profesores y alumnos universitarios. Sin embargo, dicha iniciativa no prosperó, pero dio paso para que surgiera lo que hoy conocemos como Rflex.io.

Respecto al financiamiento, el emprendedor explicó que "hasta la fecha hemos conseguido financiamientos de CORFO, no hemos tenido financiamientos privados. Eso quiere decir que afortunadamente la empresa ha tenido un crecimiento que ha sido orgánico, que ha permitido con las ventas ir sustentando el crecimiento".

Además, detalló que no fue fácil conseguir dicho apoyo económico, dado que lo obtuvieron luego de solicitarlos tres veces. Rubio comentó que, para recibir una respuesta positiva de la CORFO, se enfocaron en realizar una propuesta de valor que impactara y un modelo de negocio respaldado por los usuarios.

Con el apoyo de la incubadora 3ie de la Universidad Técnico Federico Santa María, el fundador de Rflex.io dijo que fueron "moldeando" la postulación y forjando el camino con la experiencia de otros actores del ecosistema. De este modo, Rubio recalcó la importancia de participar y no perder el objetivo central el proyecto que se está desarrollando.

Primeros pasos

La primera experiencia de venta del servicio Rflex.io fue con la Clínica Dávila. Luego de esto, "fue la misma Clínica Santa María la que se acercó a nosotros porque le llamó la atención la solución, la estaban buscando. Y después otras clínicas se fueron acercando". Rubio destacó que "cuando uno hace bien el trabajo, eso se va conociendo y el poder enfocarnos muy bien en la solución, no perder de vista a los usuarios, permitió que esa aleación fuese atrayendo a los prospectos".

Además, el fundador explica que la forma de vender su servicio es ofrecer el sistema en su modalidad de gestión de turnos para que los usuarios lo prueben. "Esa es la mejor forma de validar que la solución fue útil, que el usuario se enfrente a ella", detalló.

Actualmente, la plataforma está disponible en formato web para computadores y aplicaciones nativas en dispositivos móviles para los usuarios, con un soporte y acompañamiento de la empresa que apoya diariamente a quienes los ocupan.

La problemática a la que se sigue enfrentando el equipo de Rflex.io para ofrecer sus servicios a las instituciones públicas es la "burocracia de la adquisición". En ese sentido, Rubio explicó que esto se debe a la existencia de una competitividad en las soluciones que se ofrecen al Estado, así la existencia de convenios de compra del gobierno con grupos cerrados de empresas le resta agilidad a plataforma digital para ingresar al mercado público.

A través de zoom

A propósito de las medidas de aislamiento preventivo y la cuarentena impuesta en varias ciudades del país, esta cuarta temporada de Emprendedor Estrella se realiza de una manera inédita: a través de Zoom. De esta forma, desde Quillota, nos conectamos por videoconferencia con cada uno de los entrevistados. El ciclo, que realizamos junto a Wow Factor, se emite hoy a las 10.00 a través del Facebook de SoyChilecl y La Estrella de Valparaíso. También podrás verlo en soyvalparaiso.cl y el Instagram de nuestro diario.

Producen:

CUARTA TEMPORADA

Transmite: