Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Martes negro: región duplicó en 24 horas casos diarios registrados

En la jornada de ayer se informó de 150 contagios nuevos y 4 fallecidos en la región, más que el doble del día lunes. Cifra total asciende a 2.455 infectados y 57 muertes en la zona.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Dada la confirmación de COVID-19 positivo para el seremi de Salud, Francisco Álvarez, ayer la vocería regional se realizó desde los hogares del intendente Jorge Martínez y del jefe de Defensa Nacional para la región de Valparaíso, Yerko Marcic. En tanto el seremi subrogante, Jaime Jamett (exseremi de Salud de la región), se conectó desde una sala de la intendencia regional. Los dos primeros se acogieron a cuarentena preventiva a la espera del resultado de sus respectivos PCR, debido al contacto estrecho con Álvarez.

De acuerdo a las estadísticas regionales de la evolución del virus, ayer se totalizaron 2.455 contagios, con 150 nuevos casos, el doble de los informados el lunes.

Cuatro fallecidos

En el detalle de la autoridad sanitaria, se informó del lamentable deceso de 4 personas, totalizando 57 los fallecidos a la fecha. "Son cifras duras, son cifras difíciles, son momentos complejos. Hacer caso a estas recomendaciones y hoy obligaciones ciudadanas, es una importante función que tenemos que cumplir. Las 4 personas fallecidas corresponden a dos de Valparaíso, una mujer de 63 años y un varón de 78. Además de una mujer de 84 años de San Antonio y finalmente un hombre de 81 años de la comuna de Limache", explicó el seremi subrogante Jamett.

Local de juegos

El jefe de la Defensa Nacional para la región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, se refirió al operativo realizado en el plan de Valparaíso donde hubo siete detenidos.

"Producto de un patrullaje preventivo por parte de personal de Comando de Fuerzas Especiales de la Armada, efectuado en el sector céntrico, se detectó el funcionamiento de dos establecimientos de juegos de azar, los cuales no contaban con los permisos municipales para funcionar. Se realizó control de detención a los clientes del lugar, dando como resultado siete detenidos por el artículo Nº318 del Código Penal, por poner en riesgo la salud pública e infracción a las medidas sanitarias establecidas por la autoridad de salud". En este caso los propietarios quedaron citados a fiscalía y ambos locales fueron clausurados.

Sumarios sanitarios

Durante la jornada del lunes en los 27 puntos de control sanitario fueron controladas 31.279 personas, 463 buses, 15.663 vehículos, se cursaron 24 sumarios sanitarios por incumplimiento de cuarentena, 11 sumarios sanitarios por uso de segunda vivienda, y 275 derivaciones a primer domicilio.

En el cordón sanitario de San Antonio, las últimas 24 horas se controlaron a 23.868 personas, 110 buses y 15.805 vehículos, se cursaron 45 sumarios sanitarios por incumplimiento de cuarentena y se derivaron a 474 vehículos.

Respecto al flujo vehicular y según el reporte de las concesionarias de las autopistas, ayer ingresaron 13.104 vehículos y salieron de la región un total de 15.660 vehículos.

En referencia, al control de segundas viviendas, la patrulla móvil, ayer efectuó fiscalización en el quisco, de ocho viviendas y realizaron 10 controles de identidad, cursándose cinco sumarios sanitarios, por no acreditar vivienda principal, por otro lado, la patrulla de control de cuarentena fiscalizó 39 viviendas en las comunas de Valparaíso y San Antonio, cursando 1 sumarios sanitarios por incumplimiento de cuarentena.

Finalmente en cuanto al toque de queda, hubo 96 infractores dichos infractores son 34 de la Provincia de Valparaíso, 3 de Quillota, 25 de San Antonio, 3 de Petorca, 20 de Marga Marga, 4 de Los Andes, y 7 de San Felipe de Aconcagua.

Canastas familiares

El intendente regional Jorge Martínez se refirió a la ayuda que se entregará a familias vulnerables de la región correspondiente a cajas de alimentación indicando que "estamos en el proceso de entrega de cajas de suplemento y complemento alimentario para gran parte de nuestra región". El intendente agregó que "nosotros estamos pensando en 600 mil personas beneficiadas para una región que tiene casi dos millones de habitantes. Estamos pensando en una gran obra logística de una proporción inédita en la Región de Valparaíso que está a días de comenzar. Estamos terminando los procesos administrativos y legales para que esto sea como corresponde transparente legalmente. Esperamos en los próximos días a través de los alcaldes poder distribuir esta ayuda alimentaria en las comunas de la región, en aquellos lugares en que los mismos alcaldes nos han señalado que son prioridades por la vulnerabilidad del sector".