Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Mimo Tuga continúa sus aventuras por la pantalla

"Caricatugas" se titula el proyecto audiovisual para enfrentar la cuarentena y disfrutar en familia con el personaje más querido de Valparaíso.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

"Dicen que con saber querer, todo está bien", le dice la abuelita Blanca al Mimo Tuga, cuando al fin -después de un montón de peripecias- logra llegar hasta su casa para saludarla por su cumpleaños n° 90.

Es la divertida trama del primer capítulo de "Caricatugas", el nuevo proyecto audiovisual que surgió para hacer frente a la cuarentena y que tiene como protagonista al querido personaje porteño.

Un capítulo en homenaje a la abuelita Blanca, que falleció en 2015, y para todos y todas las abuelitas del mundo, que muchos no han podido visitar en el contexto de pandemia.

Valpo naranja

Todo parte en la casa del Mimo Tuga, quien pasa su confinamiento comunitario leyendo. De pronto, recibe una llamada que le recuerda el cumpleaños de su abuelita... que el despistado Tuga había olvidado.

Y así parte la aventura en la que el mimo debe sortear un sinfín de inconvenientes tragicómicos que incluyen un paseo por un Valparaíso ilustrado y naranja, que es el color distintivo del personaje, quien en este formato tiene el súper poder de hacerse pequeñito y gigante.

Pero además, el viaje incluye una caminata por el plan de Valparaíso, donde aparecen iconos porteños como la micro "O", los perritos callejeros, el trole y los ascensores.

Nueva propuesta

Rodolfo Meneses, el artista que encarna al Mimo Tuga, cuenta que "Caricatugas" surgió porque tuvo que salir de su principal escenario: la calle.

"Hubo que reinventarse. Pero a la vez nuestro interés era entregar trabajo de calidad, porque estar frente a una pantalla haciéndose el gracioso a mí no me motivaba mucho. Queríamos tener un proyecto más interesante y seguir sorprendiendo a nuestro público", reconoce.

Y agrega: "Justo nos escribieron desde el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, pidiéndonos una pieza audiovisual con el Tuga. Y ahí surgió la idea de Caricatugas, donde el Tuga sale a vivir aventuras".

El proyecto está pensado como una serie, por lo que ahora el equipo de trabajo está buscando financiamiento para continuar con más capítulos.

En tanto, Rodolfo Meneses destaca el alto nivel que se logró gracias al arduo trabajo del equipo conformado por tres personas: Marion Díaz De Cerio en dirección y guion, Daniel Codocedo en ilustración y el mismo Meneses que se encargó de la iluminación, efectos especiales, montaje y post producción.

Finalmente, Rodolfo hace un llamado a pasar un divertido y emotivo momento con "Caricatugas". "Vean las Caricatugas del Tuga, que están hechas con mucho cariño. Y quédense en la casa si pueden para que pronto nos reencontremos en la calle", concluye.

¿DÓNDE VERLO?

El primer capítulo de "Caricatugas" se encuentra disponible en el canal de Youtube del Centro de Extensión Cultural de la Universidad Católica del Maule (EXT UCM). Y también está siendo difundido en las redes sociales Facebook e Instagram del Mimo Tuga. Hasta ayer, el video tenía más de 1.880 visualizaciones.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

por Hans Schuster

Crudo, sensual y morboso

La narrativa, como sabemos, posee una gran capacidad para generar anécdotas y estados de ánimo que, a la vez refieren, atmósferas que dan cuenta de marcas contextuales, territoriales y sicológicas. Con la publicación del libro "Las Pieles", de Ramón Muñoz Vela (Ediciones La Polla Literaria, 2019), estamos ante la presencia de un ágil narrador que utiliza el lenguaje para diseñar estados de moral donde los personajes desde sí y para sí cuentan y reflexionan sobre sus propias historias, historias que no son ajenas a la realidad circundante y que podemos reconocer en nosotros mismos o en nuestros vecinos y vecinas.

De modo que la narrativa nos permite acercarnos a lo real sin otra mediación que las palabras con las que se configuran mundos que, en este caso, nos conducen a reflexionar sobre la dignidad que ponen de manifiesto ciertos ámbitos de la chilenidad marginal. La forma en que Ramón Muñoz Vela aborda la mayoría de los textos nos permite sospechar su homenaje a Rulfo en ambientes que parecieran desprenderse de los textos del Paco Rivano y Radrigán, entre otros autores.

En los relatos de Ramón Muñoz Vela, sus protagonistas son individuos derrotados que solo poseen la sordidez de sus verdades, o bien, son menores no ingenuos en busca de la verdad o, cuando menos, de algún atisbo de ella que les permita comprender su estado de indefensión, desarrollando una ejercicio crítico de los roles, convenciones y normas sociales con que se configura la niñez idealizada, cuestión que no se condice con la gran franqueza y, en varias ocasiones, la narración detallada de los abusos sexuales a menores, por ejemplo.

El tono crudo, sensual, morboso y sin tapujos suscita la controversia al criticar el devenir de la niñez precaria, desnudando su cinismo y múltiples contradicciones, con un lenguaje de contenido provocativo y rebelde en relación al relato ortodoxo ofrecido por el mercado literario de los últimos tiempos, transformándose así "Las pieles" en un texto de época que evidencia la alteración social escondida bajo la alfombra de lo marginal.

Todas las atmósferas de los relatos de "Las Pieles" enfatizan en un llamativo punto: los personajes reflexionan sobre los sucesos de sus historias sin justificarlas ni adornarlas con moralinas o momentos atiborrados por el deber ser. Todos son seres vulnerados, violentados por ese estado mayor que no alcanzan a comprender; por ello se ven a ratos como personajes inmersos en fallidos intentos de rebelión. Y aunque con tono desprejuiciado narran su propia decadencia, en todos subyace la intencionalidad de provocar daño o recibirlo.

Por otra parte, hay algo de Baldomero Lillo en los acercamientos a una infancia desprotegida; todos los relatos pasan por allí, pues niños y niñas deben convivir con la vulneración total. El mundo narrado es claramente el turbio caldo de cultivo que dará origen a los hijos del Sename.

título: "Las pieles"

autor: Ramón Muñoz Vela

editorial: La Polla Literaria