Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alerta en Hotel Sanitario de Viña por paciente que escupe a los transeúntes

Insólito comportamiento obligó a suspender el tránsito de personas por vereda norte del Hotel O'Higgins.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Hace pocas semanas el municipio de Viña del Mar a través de su Departamento de Parques y Jardines mejoró el entorno del Hotel O'Higgins, en particular, las jardineras ubicadas a un costado del recinto actualmente utilizado como Hotel Sanitario. La idea era poder hermosear el perímetro y brindar un mejor aspecto a establecimiento que durante las manifestaciones post 18 de octubre lucía bien dañado.

El propósito se logró, por lo mismo llamó la atención ayer la instalación de barreras papales y huinchas que cerraron todo el entorno desde el Departamento de Rentas hacia el poniente, obligando a los transeúntes a circular por la vereda sur.

Rumores sobre el comportamiento inadecuado de uno de los residentes circularon como la probable razón para el cierre, situación que fue confirmada por el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, a cargo de la coordinación de la residencia sanitaria del Hotel O'Higgins.

"Se ha reforzado el plan de seguridad y resguardo de este inmueble, ante el aumento de la cantidad de residentes que registra el recinto. Esta medida ha sido priorizada recientemente, ante el comportamiento inadecuado de un residente que, por razones que se investigan, intentó escupir hacia la vía pública. De inmediato, el personal de salud procedió a contenerlo para que desistiera de este comportamiento. No obstante ello, se tomaron todas las medidas de resguardo y se hará la denuncia correspondiente al Ministerio Público", se informó mediante un comunicado.

El informe añade que la residencia sanitaria cumple más de un mes recibiendo a personas derivadas desde el sistema de salud y ya suma 128 residentes ingresados. Su objetivo general es garantizar la tranquilidad y la seguridad mientras se encuentran cumpliendo cuarentena, tras ser confirmados con COVID 19 y están en buenas condiciones de salud. Se les entrega atención médica, cuidados de enfermería, alimentación balanceada, para que, de esta manera, puedan pasar esta etapa con la mayor tranquilidad posible.

Petición transversal para que región sea declarada en cuarentena

E-mail Compartir

Alcaldes, parlamentarios oficialistas y de oposición, el Colegio Médico y el Core Regional. La petición para que la región o que, por lo menos, las comunas más afectadas por los contagios sean declaradas en cuarentena, es transversal.

El Consejo Regional del Colegio Médico lleva varias semanas pidiendo aumentar las medidas de confinamiento, sin embargo, ahora aseguran que la situación es aún más crítica y que la cuarentena debería ser la estrategia a seguir.

Esto por el "incremento en la velocidad de contagio visualizado en los últimos 10 días, el aumento de la ocupación de camas UCI de 60-80%, la letalidad observada en Valparaíso y en la región, la existencia de una población vulnerable y la imposibilidad de encontrar apoyo en la red de salud de la región Metropolitana, dado su actual nivel de saturación", explicaron.

Por otra parte, parlamentarios, alcaldes y consejeros regionales firmaron una carta para el Presidente Sebastián Piñera solicitando que se decrete la cuarentena en la región.

"La cuarentena es una medida tardía cuando se aplica de manera inadecuada y a destiempo, debe ser hecha antes, por eso creemos que debemos manejarnos en una zona de riesgo libre, en este momento, yo diría que estamos en la cornisa en San Antonio, Viña del Mar y Valparaíso", aseguró Daniel Verdessi, parlamentario DC.

"Es muy preocupante el escenario y hay que decretar cuarentena total de manera inmediata, sobre todo en las ciudades con mayor población urbana como Valparaíso, Viña del Mar y San Antonio", dijo el senador Juan Ignacio Latorre.

Quien también se sumó a esta petición fue el presidente del CORE, Manuel Murillo. "En esta tarea, la gente no ha ayudado mucho, pues no se han cuidado lo suficiente, no cumplen con las recomendaciones de lavado frecuente de manos, uso de mascarilla y distanciamiento físico".

El core agregó que "por eso, es hora de ponerse los pantalones y tomar medidas más drásticas que hoy la región requiere con urgencia, principalmente en las comunas más afectadas, No podemos seguir esperando que la situación sea cada vez más grave".

80% de las camas UCI están ocupadas, según los datos del Colegio Médico de Valparaíso.

Diputado Celis oficiará a Seremi de Salud para evitar aglomeraciones

E-mail Compartir

En razón de las extensas filas que se han visto en los municipios, donde claramente no se respeta la distancia social, el diputado Andrés Celis anunció que iba a oficiar a la Seremi de Salud para que concurra a los municipios de la región a fiscalizar esta situación.

"La obligación de cualquier municipio, Valparaíso, Viña del Mar Concón, o San Antonio es que deben y tienen que entregar los medios de protección personal", manifestó.


Presentan oficio por falta de sanciones en la crisis de Quintero

El diputado RN por el distrito 6, Andrés Longton, oficiará a la Superintendencia de Medio Ambiente solicitando que se informen los motivos por los cuales, a la fecha, aún no se ha dictado una sanción en contra de él o los responsables de los graves episodios de contaminación registrados en Quintero y Puchuncaví en el año 2018.

"Es inaceptable que, a cerca de cumplirse 2 años de los episodios de intoxicación masivos en la zona, aún la Superintendencia no dicte resolución sancionatoria para él o los responsables de haber causado tanto daño", dijo