Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comedor social aumentó su demanda en 15 días

A puro pulso, comunidad de Chorrillos Alto ha logrado brindar alimentación a más de 90 personas de esta parte de la ciudad.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

La cara más cruel de la pandemia por el COVID-19 es sin duda la cantidad de contagios y muertes asociadas a la enfermedad. Sin embargo, hay otros aspectos derivados de la contingencia sanitaria y que tienen que ver con los efectos colaterales de la misma: el desempleo y la incapacidad para un gran número de personas para obtener lo básico: la alimentación.

Para muchos tal vez resulte lejano e incluso inexplicable no tener qué comer. Sin embargo, es la dura realidad de cientos de familias que han visto reducir e incluso desaparecer sus ingresos, faltando para cubrir aspectos tan esenciales como la comida.

Advirtiendo esta situación, es que la comunidad de Chorrillos Alto en Viña del Mar comenzó a reunir antecedentes, a hablar con sus vecinos y buscar la forma de ir en ayuda de los más carentes.

Pilar Gutiérrez, presidenta de la agrupación de juntas de vecinos de Chorrillos Alto y presidenta de la junta de vecinos René Schneider contó la situación que afecta a este sector se repite en gran parte de la comuna, especialmente en la parte alta.

"Esto nació de la conversación que a diario vamos teniendo con los vecinos, la preocupación que iba surgiendo a raíz de personas que viven en la población y que habían quedado sin trabajo y que no tenían ni siquiera para comer", explicó la dirigente y agregó que gran parte de la comunidad del sector corresponde a mujeres jefas de hogar que se desempeñaban como asesoras del hogar y que perdieron sus empleos por efecto de la pandemia.

"Se vio la necesidad y partimos conversando entre los vecinos. Tenemos la suerte que en la comunidad existen varias manipuladoras de alimentos que son del sector y mi hija que es nutricionista nos hace la minuta y las manipuladoras preparan los alimentos. Esto partió el lunes 11 de mayo con 46 personas beneficiadas y a hoy día vamos en 91. La cifra se ha más que duplicado", precisó Pilar al tiempo que añade una frase que resulta ejemplar: "Una comunidad organizada no se puede permitir que sus vecinos pasen hambre".

Hasta ahora, el comedor solidario de Chorrillos Alto ha funcionado gracias a la solidaridad de los mismos vecinos quienes han aportado verduras y abarrotes que han permitido preparar platos de comida para la gente.

"Es muy emocionante porque ha sido todo colaboración solo de los vecinos (...) El domingo hicimos una lucatón y logramos juntar 301 mil pesos que se destinaron a comprar lo que haga falta", destacó la dirigente.

Los que quieran ayudar

El comedor solidario de la Población René Schneider funciona de lunes a viernes, de 12.30 a 13.30 horas en la misma sede de la junta de vecinos. Como medida de resguardo sólo se retira, las personas acuden con mascarillas y con su olla o pote y retira la ración correspondiente. Quienes deseen hacer su aporte - lo que siempre falta son productos más onerosos, como carnes y pescados - pueden ponerse en contacto con la junta de vecinos o con su presidenta a través del correo juntavecinos.schneiders@gmail.com o al 996933074.

Atraso de sueldos en el Van Buren sería un problema administrativo

E-mail Compartir

La noticia del atraso en los pagos de sueldos de trabajadores del hospital Van Buren sigue provocando reacciones.

El diputado Rodrigo González tomó conocimiento de los antecedentes de esta denuncia, que ya fue reconocida por el hospital, y se refirió a los detalles de este atraso en los sueldos a los funcionarios a honorarios del hospital, con demoras de más de dos meses.

"Esta situación es gravísima, y he constatado por las cifras que se trata de 1.100 funcionarios en este hospital, comprobado por una conversación que tuve con el director del hospital", informó el parlamentario.

Respecto de la naturaleza de este problema, advirtió que se trata de un embrollo administrativo.

"Estos son dineros especiales, que inicialmente se iban a firmar contratos con recursos del hospital, pero se consiguieron platas especiales del ministerio, para atacar el COVID, y enfrentar la pandemia, y los dineros se encuentran en estos momentos disponibles, el problema es estrictamente administrativo, según me manifestó el propio director", detalló González, quien añadió que va a oficiar a la Contraloría e Inspección del Trabajo a que investiguen a fondo esta situación.

Testimonio

Una de las trabajadoras afectadas por esta situación, quien prefirió mantenerse en el anonimato. contó su caso. Empezó a trabajar el 18 de marzo, y aún no recibe su paga.

"Se me ha hecho muy difícil volver a trabajar, tener dinero todos los días para la locomoción. Es nuestra familia la que nos ayuda", expresa.

Explicó que además de la demora en el pago, hay retrasos en la firma de contratos, y en algunos de estos casos, hay contagios de coronavirus.

"Tengo varias compañeras, más de la mitad que ni siquiera han firmado contrato. Hay casos de compañeros que se han ido contagiados y no han recibido ningún tipo de licencias", afirmó.

Raúl Delgadillo, de Fenats Van Buren comentó que estaban al tanto de esta situación, reflexionando que se han tomado decisiones sin consultar a las áreas especializadas del hospital.

"Han habido demasiadas contrataciones sin tener un respaldo necesario", dijo.

2 meses de atraso, lleva e pago de los sueldos de los funcionarios a honorarios.