Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Párroco de La Matriz deja el cargo tras 12 años de trabajo solidario y social

Padre Gonzalo Bravo, figura clave en el nacimiento de Corporación La Matriz y en el auge del Comedor 421, asumirá como obispo de San Felipe.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

La historia del padre Gonzalo Bravo con la iglesia La Matriz, cargada de obras benéficas y ayudas sociales, se aproxima a un fin de ciclo, tras confirmarse que el sacerdote abandonará su rol como párroco del templo del Barrio Puerto, para asumir como obispo de San Felipe.

Nacido en Valparaíso el 30 de diciembre de 1962, Gonzalo Bravo asumió como párroco de La Matriz el año 2008, comenzando un esforzado trabajo para articular una agenda social para la gente más vulnerable del Barrio Puerto.

Su figura fue crucial en dos programas que se mantienen hasta el día de hoy. El primero es la Corporación La Matriz, que organiza diversos eventos benéficos con tinte social, como Futvalores y la Orquesta Juvenil; y el otro es el Comedor 421, que gracias al trabajo de voluntarios entrega desayunos y almuerzos para personas necesitadas o en situación de calle, y que actualmente se mantiene con repartos, ajustados a la norma sanitaria por la pandemia.

En entrevistas anteriores a este medio, Bravo había mencionado que ya se acercaba al plazo habitual que permanecen los párrocos en sus respectivos templos, y efectivamente así fue.

La Nunciatura Apostólica en Chile anunció el día de ayer que el Papa Francisco nombró como obispo de la Diócesis de San Felipe de Aconcagua al sacerdote porteño.

Sobre esta nueva etapa, el sacerdote señaló: "Dios siempre nos bendice con la vida cotidiana, independiente de la función que nos toque servir en la iglesia. Yo me alegro de ser bautizado de poder ser apóstol, misionero, y esa es mi alegría. En el servicio que me toca en estos momentos con la Diócesis de San Felipe, también es un goce compartir la fe con estos hermanos y hermanas".

Sobre a la labor realizada durante más de una década en el Barrio Puerto, comentó que se sostiene gracias al trabajo de toda una comunidad. "Yo soy a lo más un articulador, aquí hay gente creyente, no creyente, migrante, gente de otras naciones y creencias, hombres, mujeres, es una cosa maravillosa. Le doy gracias a Dios porque lo va a mantener, estoy seguro", sentenció.

Recordado

La directora social de la Corporación, Romina Cabrera, destacó: "El padre trasciende, es una persona muy querida en el barrio, especialmente por todos los comensales del 421, y la gente más necesitada, así también por todo el barrio".

Sobre el legado que deja el expárroco de La Matriz tras 12 años de trabajo, manifiesta que "él sentó los cimientos para la organización, él deja una ONG consolidada, y que nosotros como organización estamos llamados a seguir con la misma convicción, porque de verdad creemos en este proyecto, que él comenzó, que forjó y formó. Hoy estamos súper agradecidos de eso".

SU CARRERA

Gonzalo Bravo fue vicario parroquial en la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores entre 2001 y 2002. Desde 2002 hasta 2005 fue administrador parroquial de la Parroquia Jesús Buen Pastor, en Valparaíso. Desde 2008 se desempeñaba como párroco en la Parroquia El Salvador del Mundo "La Matriz", en Valparaíso. Aún no hay claridad sobre su fecha de partida.

Juguetes de madera para entretener a los niños en cuarentena

E-mail Compartir

Lopa Juguetes es el emprendimiento ideal para entretener a los niños y niñas que permanecen todo el día en casa en medio de la pandemia por coronavirus.

La iniciativa es de la pareja conformada por Cristina Dobbs y Samuel de la Cruz, quienes crean juguetes de madera hechos a mano. Dentro de sus creaciones, los favoritos son los animalitos nativos de nuestro país, como los set de animales del sur y norte de Chile; y el set de animalitos del campo y el Océano Pacífico.

"Siempre están estos set de animales de la Sabana Africana, que a mí me encantan y me encantaría hacer algún día, pero siento que hacía falta que en el imaginario de los niños también existieran animalitos de acá", cuenta Cristina.

Maderas nobles

El zorrito corredor, ideal para las manitos pequeñas; el conejito de arrastre, así como también las llamitas del norte y la familia pudú, son unos de los tantos modelos hechos con maderas nobles.

Cristina afirma que el emprendimiento surgió cuando ella y su pareja supieron que iban a ser padres, por lo que buscaron una alternativa laboral que fuera compatible con la crianza.

"La gente ha cambiado su percepción de los juguetes. Ya no tienen que tener todos los colores y sonar para que los niños se estimulen. Además, es cosa se ver en las ferias cuando los niños se acercan solos a jugar con los juguetes de madera", dice Cristina.

Lopa Juguetes es un emprendimiento de Quilpué, pero hacen despachos a todo Chile, incluso Santiago y otras comunas de la región. Así como también muchos de sus set de animalitos se han ido al extranjero. Aunque hay posibilidad de retiros en la casa taller ubicada en la ciudad del Sol.


Emprendedor


en Cuarentena

CONTACTO

Para conocer el catálogo y los trabajos de Lopa Juguetes, puede hacerlo a través de Instagram @lopajuguetes y el Facebook lopajuguetes. También puede enviar un correo a contacto@lopa.cl.

#