Front mira con recelo la pausa en la extracción del Tranque La Luz
El head coach de la selección criolla de remo cree que en un par de semanas seguirá la extirpación de agua.
Nicolás Arancibia Bórquez
Corría el año 2016 cuando la empresa Esval anunció la compra del Tranque la Luz de Curauma para extraer sus aguas en caso de que la sequía arremetiera con fuerza en nuestra región. Hace pocos meses comenzó la extirpación del vital elemento y son los remeros que allí practican a diario los más perjudicados en el proceso, ya que el nivel de agua ha bajado considerablemente.
A través de un comunicado, la misma empresa confirmó que el 31 de mayo le pondrán un alto al arrancamiento del tranque, no descartando volver a hacerlo si es que la ausencia de lluvia en nuestra zona vuelve a aumentar el nivel de sequía.
Bienvenido Front, entrenador de la selección chilena de remo, es quien revela lo avasallador que ha sido el proceso, indicando que "siempre hablaron de que iban a sacar 60 centímetros de agua, y nosotros, a través de estudios que realizó gente muy competente, sabemos que hay 80 centímetros menos", por lo mismo, es que en relación al anuncio que hizo Esval, el propio coach español sostuvo que "ya no podían mentir mucho más, ahora tienen que parar la extracción, pero no creo que sea por mucho tiempo, sinceramente. Serán una o dos semanas, porque como ellos mismos lo dicen, no queda otro recurso, y si no llueve, se verán obligados a seguir sacando agua de manera todavía más abusiva".
Mientras la empresa acusa que los niveles de sequía están más fuertes que nunca, Front contrargumenta que "ellos hablan de la sequía del siglo y si mal no me equivoco, Esval está por cumplir 31 años. En todo ese tiempo, yo nunca les he escuchado algún proyecto en el Aconcagua, tampoco en Los Aromos, nunca ha habido un proyecto para prevenir estos problemas. No puede llegar una empresa de esa magnitud a decir que no hay más agua y que tienen que esperar una lluvia para no secar todo".
Por lo mismo, el head coach del combinado criollo, profundiza en que "no sé qué va a pasar cuando no quede más agua, no puedo creer que tengan que esperar a la madre lluvia para poder entregarla, siendo que es la primera necesidad del pueblo. Preferiría que fuesen humildes, que dijeran que se equivocaron en la estrategia y que hagan algo al respecto. A mí me afecta de manera doble porque vivo aquí y además trabajo en el tranque, yo no sé cuánto más estaré en Chile, quizás dos años, pero me sabe mal que nadie se de cuenta que no hay un plan B. En España también atacó la sequía hace unos años, pero se hicieron muchas campañas de concientización que lograron revertir el problema".
La selección
Colindando con el Tranque la Luz, se encuentro el Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO) en el que Front entrena a un combinado nacional que ya se lució en los Juegos Panamericanos y que es una de las grandes cartas chilenas de cara a los Juegos Olímpicos.
La extracción de agua hace que los entrenamientos sean cada vez más difíciles, aunque Front advierte que "el presidente del Comité Olímpico está haciendo sus gestiones para poder hacer algo, aunque el problema no es la selección nacional de remo, a nosotros ya nos dijeron que si se seca el tranque, mañana mismo nos agarran y nos llevan donde haya agua. Los 12 o 15 chicos que están aquí no tendrían ningún problema, pero a mí me fastidiaría mucho salir de acá porque es el mejor lugar para entrenar remo que existe en todo Sudamérica. Es más, no sé si me iría a otro lugar, mejor me devuelvo para siempre a mi España".
El experimentado coach cierra su idea indicando que "el problema son los 300 niños que se van a quedar sin la posibilidad de practicar un deporte, también los clubes de la región y por supuesto que toda la gente que vive en Placilla y Curauma. No es que nos estén diciendo que tengamos paciencia por 14 meses mientras construyen algo para evitar la sequía, no hay plan B. Me molesta que esta empresa o la que sea, tengan que ir secando todos los tranques que encuentran por el camino, Peñuelas lo liquidaron, Las Cenizas ya no queda nada, Los Aromos ni te cuento, y el Tranque la Luz es lo último que les va quedando. Están sacando el agua y a mí me parece muy bien, porque soy un ciudadano y lo primero es el pueblo, pero si secan el tranque no hay más agua".
"El problema no es la selección, a nosotros ya nos dijeron que si se seca el tranque, mañana mismo nos agarran y nos llevan donde haya agua".
nicolas,arancibia@estrellavalpo.cl