Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La primera "Victoria" del grupo Atmas

Banda local grabó su primer single en cuarentena.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari - La Estrella de Valparaíso

"Miradas/Siempre observada /Cansada de ser evaluada/ Esperan que me caiga/ Siempre piensan que yo no podré". Así arranca el tema "Victoria", el primer demo de la banda de la banda nacional de metal rock Atmas, cuya letra hace clara referencia al empoderamiento femenino. La canción fue escrita por Pamela Boltei, vocalista de la agrupación integrada por Fernanda Uribe (teclados) y Andreas Müller (guitarra).

Atmas fue conformada en mayo de 2019 y según explica la vocalista "nació con la idea de hacer composiciones propias y que tengan un contenido personal, con los estilos que queríamos desarrollar junto a la tecladista, con la cual participamos en una banda anterior. Luego se sumó el guitarrista, aportando con sus ideas, y empezamos a componer. Nosotras teníamos algunas ideas previas que fue la razón por la que decidimos iniciar este nuevo proyecto musical".

La llegada de la pandemia imposibilitó que la banda se reuniera a ensayar y decidieron empezar a trabajar en forma virtual, compartiendo material en distintas plataformas. "Así surgió este primer tema, 'Victoria' -explica Pamela Boltei-, que estaba muy en pañales antes de la pandemia. Comenzamos a trabajar y salió esta versión que es mucho más demo, porque en estos momentos no están las condiciones para grabarlo en forma más profesional. Sin embargo, queríamos mostrar algo de nosotros y también demostrar que esta cuarentena voluntaria que hemos decidido tomar, sirve también para crear, utilizando los medios tecnológicos que existen".

"Victoria", que está disponible en YouTube (https://youtu.be/kvbCoEM1Vxc), es para su autora "un tema que habla del empoderamiento femenino, de poder decir las cosas que uno piensa sin tener miedo y avanzar. Tal como dice en el coro, poder caminar sola sin tener miedo de que alguien te pueda hacer algo solo por el hecho de tener fuerza o ser superior físicamente".

Sobre el estilo musical del grupo, Pamela Boltei dice que "es difícil clasificarse uno mismo y si bien partimos como banda de metal rock, para algunas personas quizás no somos tan metal como se podría pensar o tan rock progresivo como otros podrían querer. Somos Atmas, una mezcla de los estilos y preferencias de cada uno de los integrantes, aunque todos coincidimos en el gusto por Dream Theater".

La banda ya tiene 5 temas listos, uno de los cuales, titulado "Mi sed" y que se inscribe más en el género balada, será lanzado en el mes de junio. Atmas espera lanzar su álbum debut a fin de año, aprovechando el tiempo que han podido dedicar a la composición durante esta pandemia. La cantante y letrista detalla que "por ahora hemos decidido promocionar nuestro trabajo a través de redes sociales y YouTube, pero la idea es grabar el material en un estudio y lanzar el disco, para luego cuando pase la pandemia, poder presentarse en vivo, que es lo que todo grupo quiere. Qué mejor que cantar nuestros temas en vivo y a que a la gente le gusten".

2019 nació esta banda de rock que tiene previsto editar a fin de año su primer disco.

A los 92 años falleció la destacada pintora nacional Gracia Barrios

E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer, la ministra de la Culturas, el Arte y el Patrimonio, Consuelo Valdés informó sobre el fallecimiento de pintora chilena, Gracia Barrios, una de las artistas más reconocidas por su compromiso político y carácter y que en 2011 fue reconocida con el Premio Nacional de Arte.

Mujer de otro fundamental de la plástica de nuestro país, José Balmes (Premio Nacional de Artes 1999), quien falleció el 2016.

"Gracia Barrios fue una de las pintoras fundamentales de la historia del arte en Chile. Luchadora incansable, su destacada obra fue consecuente con su vida y deja un legado que por generaciones nos hablará de este territorio y su memoria", escribió en su cuenta de Twitter la ministra Valdés, quien además agregó que Barrios fue una "mujer creadora e integrante de una de las familias más relevantes y prolíficas en el campo de las artes de la visualidad, fue Premio Nacional de Artes Plásticas, al igual que su compañero José Balmes. Mis condolencias y un abrazo afectuoso a su familia".

La hija de los pintores, Concepción Balmes Barrios confirmó la noticia al diario La Tercera e informó que los funerales de su madre se realizarán este sábado en el cementerio El Tototal, donde descansasn los restos de José Balmes.

Con alzheimer

Gracia Barrios padecía de alzheimer y según su hija, hasta el año pasado estaba bien de salud pero vivía en un mundo de fantasía.

La artista era hija del escritor Eduardo Barrios ("El niño que enloqueció de amor") y se formó en la Universidad de Chile y adhirió a las causas sociales de los años '60 y '70 en Chile, lo que le valió salir al exilio junto a su esposo en 1973.

Además de como artista experimental, destacó como creadora -junto a Balmes- del Museo de la Solidaridad Salvador Allende y como académica.

"Mujer creadora e integrante de una de las familias más relevantes y prolíficas en el campo de las artes de la visualidad".

ministra Consuelo Saavedra